El 15º Carrefour International du Bois ha subido un nivel y cuenta con una asistencia récord, con 11 500 visitantes, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el espectáculo en 2016. "Este espectáculo ha cumplido todas sus promesas y es un fuerte indicador para la industria, una satisfacción para los organizadores, el puerto de Nantes-Saint Nazaire y Atlanbois ", comentó Geraldine Poirier, gerente de la feria. Más que nunca, el Carrefour International du Bois merece su nombre. Para el presente comercial durante los tres días del espectáculo, es la referencia en Europa y se ha convertido en un jugador importante. "Por primera vez hemos tenido un gran número de visitantes estadounidenses, lo cual es una señal para nosotros de que el programa ha alcanzado un nivel global". Indica Pierre PIVETEAU, el presidente de la feria.
El mercado de la madera ha despegado, pero la competitividad sigue siendo débil
La situación para el comercio parece más brillante, la recuperación económica que comenzó hace 2 años ha sido confirmada. "Hemos observado un aumento del 10% en los permisos de construcción" anunció Eric TOPPAN, France Bois Foret "El precio de la madera aserrada ha estado aumentando constantemente durante 4 años y hemos alcanzado precios relativamente altos", agregó. Estas perspectivas positivas no deben hacernos olvidar que el mercado está bajo presión", señaló Pierre PIVETEAU, que lamenta la falta de competitividad debido a los altos gravámenes en Francia. "Podríamos correr tan rápido como los alemanes si no estuviéramos tan cargados".
La madera, una fuente de inspiración
La marcha de la madera es hoy una señal fuerte para la industria, la madera ha comenzado su revolución y tiene una presencia cada vez más marcada, es decir, en edificios de gran altura. Es innovador, ecológico, refinado y continuamente renovable, una fuente de inspiración continua para la construcción y la renovación. La madera es una parte importante de la economía francesa, un eje central que responde a los desafíos ecológicos que enfrentamos y es un incomparable activo en su implementación. El Carrefour du Bois es también un escenario para que las compañías lancen nuevos productos, nuevas colecciones y tendencias, tal como lo describió Pascaline GOREE, Bourdaud Bois, con su nueva consola presentada en el programa. Marie-Luce GRATON, asistente de dirección de SOLFI2A destacó el carácter múltiple de la madera, "con numerosos mercados para explorar". Las tecnologías innovadoras y la madera se asociarán cada vez más frecuentemente y ofrecerá múltiples posibilidades para el comercio de la madera.
Una cita mundial
Con más del 29% de los visitantes extranjeros en esta feria, la industria mundial de la madera tiene su cita en Nantes. Por unanimidad, los visitantes extranjeros elogiaron la calidad de los productos ofrecidos, el alto nivel de las conferencias, lo que hizo que el programa fuera un lugar real para reuniones y negociaciones. El Parque de Exposiciones de Nantes es único en su género, abierto a la naturaleza, lo que permite a los expositores ser creativos. La madera es un material fácil de usar, con un efecto calmante y que reina en el Carrefour, hay una atmósfera tranquila pero llena de intercambios, ideal para los negocios y la toma de decisiones.
PAÍSES VISITANTES EN 2018 (excluído Francia)
1. BÉLGICA
2. ESPAÑA
3. PAÍSES BAJOS
4. ITALIA
5. PORTUGAL
6. GRAN BRETAÑA
7. BRASIL
8. ALEMANIA
9. SUIZA
10. Estados Unidos
11. Marruecos
Las colecciones Urban Deck y la novedosa Urban Deck Top Duo son la solución perfecta para espacios de exterior que requieren confortabilidad y sensaciones cálidas y refrescantes. Una alternativa inteligente, sostenible y económica a las maderas tropicales.
La innovadora estructura de Urban Deck Top Duo, con los últimos avances en tarimas tecnológicas, es semi-maciza tubular, ofrece una mayor resistencia y menor peso, sin restar capacidad de autoventilación. Su acabado reversible, en tonos teka e ipé, permite realizar creativos diseños combinados.
Urban Deck Top Duo es una tarima encapsulada, lo que la convierte en un material anti-manchas y que no se decolora por la exposición a la intemperie, ya que en su composición cuenta con el anti UV-531. Con gran durabilidad en el exterior y con una garantía de 10 años son tarimas de estética agradable, capaces de encajar en los espacios exteriores más exigentes.
Las tarimas Urban Deck disponen de estructura alveolar, que aporta ligereza y una gran resistencia, así como la capacidad de autoventilación constante evitando el sobrecalentamiento por la acción solar. La marca, posicionada como referente del sector en tarimas para espacios exteriores, es una solución práctica y funcional, recomendada tanto a nivel doméstico como a nivel profesional, de manera especial para el sector Contract.
Las lamas de Urban Deck se comercializan en medidas de 2200 mm. de largo x 146 mm. de ancho y un grosor de 23 mm. La colección se complementa con tapetas en los mismos tonos de 2200 x 80 x 10 mm., para dar a las instalaciones un acabado perfecto.
La marca Urban Deck de Gabarró es sumamente funcional ya que tiene un mantenimiento mínimo. Simplemente se recomienda realizar un repaso generalizado de fijaciones al año siguiente de su instalación y repetir este proceso cada tres años como máximo. Las aristas de los perfiles están redondeadas para que la gente pueda pasear descalza por el exterior de la piscina y/o jardines.
Las tarimas Urban Deck se componen de un 60% de fibras de madera, un 30% de HDPE (polietileno de alta densidad), y un 10% de aditivos (estabilizadores UV, pigmentos, antioxidante), obteniendo así unas características óptimas de resistencia y durabilidad en exteriores. A nivel estético la colección también permite hacer combinaciones de dos posiciones diferentes de las lamas: una con la cara lisa y otra con la cara ranurada, lo que da un aspecto innovador y singular a suelos y terrazas. Asimismo está disponible en dos tonalidades: Gris Perla y Marrón Glacé.
Ambas colecciones disponen de una gran durabilidad en exteriores con una garantía del fabricante de 10 años. Son tarimas con una estética atractiva que disponen de unafácil instalación gracias a un sistema de grapas, tornillos y rastreles de madera cuperizada y cuentan con una elevada resistencia al deslizamiento.
Gabarró suministra también todos los complementos necesarios para la instalación de estas tarimas como grapas de acero inoxidable, tapetas y rastreles, que pueden ser tecnológicos, de flandes autoclave o tropicales.
Lograr un equilibrio entre el ritmo de la actual vida urbana, el bienestar humano y la sostenibilidad ambiental presenta muchos desafíos.
Según la Agencia Internacional de Energía, la intensidad energética por metro cuadrado del sector de la construcción necesita mejorar un 30% de aquí a 2030 para cumplir los objetivos climáticos de París. Esto requerirá casi duplicar el rendimiento energético actual de los edificios y significa que los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB, por sus siglas en inglés) necesitan convertirse en el standard global en la próxima década. Al mismo tiempo, surge una clara necesidad de invertir en la renovación energética de los edificios existentes.
“La rehabilitación de 350.000 viviendas al año hasta 2050 es necesaria para conseguir los objetivos ambientales a los que España está obligada. Se trata de una intervención que se debería realizar de forma ambiciosa y profunda, adaptando edificios para que consuman una energía casi nula, teniendo en cuenta de forma prioritaria la mejora de la envolvente térmica e incorporando la generación de energía a través de fuentes de origen renovable”, afirma Albert Grau, Public Affairs Officer de ROCKWOOL Peninsular.
De las distintas acciones que se pueden tomar para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 en el sector de la construcción, la reducción de la demanda de energía en los edificios supone la estrategia más rentable. De hecho, los edificios tienen un 70% más de potencial de reducción de costes que cualquier otro sector.
“Hoy en día, contamos con soluciones de eficiencia que nos permiten construir nuevos edificios con parámetros de consumo de energía casi nulos e incluso modernizar los existentes hasta reducir su consumo de energía entre un 50 y un 90%. Ningún otro sector tiene la capacidad para lograr este cambio hacia un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente a través de tecnología existente y probada”, señala Pedro Luis Fernández-Cano, Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular.
Las soluciones ROCKWOOL, basadas en lana de roca contribuyen a acelerar el progreso hacia un futuro más saludable y con menos emisiones de carbono. El aislamiento de lana de roca, los paneles de techo y los sistemas de revestimiento facilitan la creación de edificios energéticamente eficientes con un alto confort térmico y proporcionan un rendimiento acústico superior con un material reciclable, duradero y no tóxico.
Alrededor del 97% del parque inmobiliario de la Unión Europea, que asciende a más de 30 mil millones de metros cuadrados, se considera ineficiente desde el punto de vista energético. Entre el 75 y el 85% de este stock seguirá en uso en 2050. Por el contrario, sabemos que las soluciones de aislamiento para edificios basadas en lana de roca generan un ahorro equivalente al 5% del consumo anual de energía de la UE.
“Si queremos cumplir con los objetivos del Acuerdo Climático de París, es crucial una velocidad de adaptación más rápida y profunda. Para 2030, la mayoría de los edificios de propiedad privada deben haber sido adaptados a los estándares de alta eficiencia energética, si las ciudades pretenden cumplir con sus objetivos climáticos”, afirma Fernández-Cano.
La tierra ofrece recursos abundantes y renovables, como la roca, con un gran potencial para crear productos que ayuden a acelerar el progreso hacia un futuro más seguro, más sostenible y con menos emisiones de carbono. Durante 2017 ROCKWOOL midió el ahorro de energía y carbono de sus soluciones basadas en lana de roca y ha confirmado el importante papel de sus productos de construcción y aislamiento técnico frente al avance del cambio climático. A lo largo de toda su vida útil, los productos de aislamiento técnico ROCKWOOL ahorran miles de veces más energía y CO2 que el consumido o emitido a partir de la extracción, el transporte y la producción de sus materias primas.
Edificio Bolueta en Bilbao, el edificio Passivhaus más alto del mundo
Aislado con lana de roca ROCKWOOL, el Edificio Bolueta es el edificio Passivhaus más alto del mundo: un edificio residencial de 28 plantas y 88 metros de altura, que alberga 171 viviendas y que ha sido certificado según el estándar Passivhaus, el más exigente del mercado en cuanto a eficiencia energética y premiado por el Instituto Alemán de Passivhaus. Este edificio es el primero de un total de siete bloques que va a albergar esta zona de Bilbao con 1.100 viviendas (608 para uso social y 492 de carácter libre).
Gracias a las soluciones utilizadas, los propietarios podrán prescindir en gran medida del uso de la calefacción. El edificio Bolueta contará con una demanda de calefacción inferior a 15kWh/m2a y una carga de calefacción menor de 10W/m2. La envolvente de ROCKWOOL contribuirá a mantener la temperatura interior constante durante todo el año, además de garantizar la seguridad de los inquilinos del edificio. Este proyecto supone un gran hito a nivel mundial, ya que se ha conseguido un edificio pasivo de consumo casi nulo.
La apuesta de ROCKWOOL por la sostenibilidad
En cuanto a sus procesos internos, ROCKWOOL ha reducido las emisiones de CO2 por tonelada de lana de roca de sus fábricas en un 3,8% en comparación con 2015 a través de la implementación de medidas eficientes tales como la optimización de los compresores y la instalación de iluminación LED.
En materia de gestión de residuos, ROCKWOOL ha reducido un 4,1% los desechos en vertedero en comparación con los datos de 2015. Además, durante 2017 la compañía recuperó 120.000 toneladas de desperdicios de lana de roca, en línea con sus objetivos de recuperar residuos y sigue desarrollando acciones para introducir nuevos servicios de reciclaje durante este 2018.
Todos estos trabajos, junto con las inversiones aprobadas ayudarán a ROCKWOOL a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad para 2022 en los que se ha marcado reducir en un 10% tanto las emisiones actuales de CO2 como el consumo de agua de sus fábricas y seguir hasta llegar al 20% en 2030. Además, el reto de la compañía en materia medioambiental también pasa por reducir en un 40% los residuos que van al vertedero en 2022 y lograr el 85% en 2030. A su vez, pretende disminuir el consumo energético de sus instalaciones actuales que no han sido renovadas en un 35% para 2022 e incrementar la cifra en 2030 hasta el 75%.
Acerca de ROCKWOOL
ROCKWOOL Peninsular, S.A.U. forma parte del Grupo ROCKWOOL. Con 1 fábrica y alrededor de 200 empleados, somos la organización de ámbito regional que ofrece avanzados sistemas de aislamiento para edificios.
El Grupo ROCKWOOL se compromete a enriquecer la vida de todas aquellas personas que experimenten con nuestras soluciones. Nuestra experiencia es fundamental para afrontar los mayores retos actuales en términos de sostenibilidad y desarrollo, desde el consumo energético y la contaminación acústica, hasta la resiliencia al fuego, la escasez de agua y las inundaciones. Nuestra gama de productos refleja la diversidad de las necesidades del mundo, al mismo tiempo que permite reducir su huella de carbono a nuestros grupos de interés.
La lana de roca es un material versátil que forma la base de todos nuestros negocios. Con aproximadamente 11.000 comprometidos compañeros y compañeras de trabajo en 39 países diferentes, somos el líder mundial en soluciones de lana de roca tanto para el aislamiento de edificios y techos acústicos como para sistemas de revestimiento exterior y soluciones hortícolas, fibras de ingeniería diseñadas para usos industriales y aislamientos para procesos industriales, marítimos y plataformas offshore.
Para saber más:
http://www.rockwool.es/
La feria de Nantes permitió a los visitantes profesionales de Carrefour International du Bois conocer las últimas e innovadoras novedades introducidas en el mercado por CEDRIA, como el barniz ignífugo B-88 de la gama fuego o los revolucionarios barnices para interiores de dos componentes CEDRIA Naturmatt -apto para madera en contacto con alimentos- y CEDRIA Invisible.
Junto a las novedades, CEDRIA también se expuso una amplia gama de soluciones y tratamientos para maderas en exterior e interior. Además de toda la gama CEDRIA Fuego, se mostraron productos líderes del mercado. Así, en la gama Intemperie despertaron enorme interés CEDRIA Dekor Lasur, referente en protección y acabado para exterior, o CEDRIA Pacífico por su atractiva gama de colores para lograr un acabado “vintage”.
Para la protección de tarimas, el interés principal se centró en CEDRIA Protector Sol Plus y en el innovador CEDRIA Nano Tarimas basado en nanotecnología.
En cuanto a la gama Interiores, el público asistente solicitó amplia información sobre los acrílicos CEDRIA Barniz Interiores y CEDRIA Barniz CS, dos referentes del mercado.
En el apartado de los poliuretanos, CEDRIA mostró soluciones de 1 y de 2 componentes. Dentro de los poliuretanos de 1 componente, triunfaron CEDRIA Barniz Protect 10 y CEDRIA Barniz Parquet, este último por sus particulares especificaciones que lo convierten en el producto ideal para el tratamiento de escaleras y superficies expuestas a usos intensos.
CEDRIA Barniz Naturmatt, un poliuretano de 2 componentes con certificado alimentario acaparó el interés de quienes buscan un producto que proteja y embellezca la madera en contacto con los alimentos. Por su parte, CEDRIA Barniz Invisible, otro poliuretano de 2 componentes, levantó pasiones entre quienes desean mantener la belleza original de la madera y máxima protección contra la abrasión. Este barniz es 100% invisible a la vista y al tacto.
La Xylexpo fue un gran éxito para el Grupo Weinig. Pese al número de visitantes más bien restringido en Milán, el líder del mercado de máquinas y equipos para el mecanizado de la madera maciza y de materiales derivados de la madera se ha beneficiado en su stand de un elevado porcentaje de personas con poder de decisión y del alto grado de interés en invertir. En una superficie de más de 1000 m², el Grupo Weinig exhibió un total de 25 máquinas y equipos, todos ellos demostrados en directo. Los clientes potenciales de más de 60 países fueron recibidos durante los cinco días de la feria. Klaus Müller, jefe comunicación marketing y responsable de ferias en Weinig, se mostró satisfecho: «El ambiente fue muy bueno. Sobre todo en nuestra función de proveedor de soluciones integrales para toda la cadena de valor hemos ganado puntos y fortalecido nuestra posición de liderazgo internacional con nuestras dos fuertes marcas Weinig y Holz-Her».
La presentación en la feria se centró en el megatema de la digitalización. La App Suite de WEINIG, la «ventana digital al parque de máquinas», despertó un gran interés. Con la funcionalidad ampliada, la versión actual de la aplicación ofrece un valor aún mayor en el trabajo práctico. En el «Virtual Reality Corner», utilizando unas gafas 3D, los visitantes tuvieron ocasión de sumergirse en el interior de un equipo de alto rendimiento para la fabricación de ventanas. La tecnología punta, la producción integral en el marco del Weinig Solid Work Flow y el estándar progresista Weinig W4.0 digital se mezclaron en la presentación, creando así un fascinante escenario de futuro.
Al final de la feria, la gerencia de la empresa hizo un balance muy positivo: «El Grupo Weinig vuelve de Milán con un resultado convincente. En comparación con 2016, hemos logrado duplicar con creces la entrada de pedidos del Grupo», afirma Gregor Baumbusch, miembro de la junta directiva, encargado de ventas y marketing. En total se vendieron 44 máquinas y equipos. Después del excelente resultado obtenido en la feria Holz-Handwerk de Núremberg, Weinig continuó de forma impresionante la serie de participaciones de gran éxito en ferias de este año.
En el stand de Barberán destacó la impresión de texturas digitales con efectos 3D muy realistas, realizados con la impresora digital Jetmaster TXT. Una impresora especial para el acabado con tintas transparentes que consigue multitud de efectos perfectamente sincronizados con la impresora digital Jetmaster para paneles. Un sistema diseñado para obtener tableros de alta calidad con imitaciones de madera, piedra, mármol o cualquier otro material.
Junto a los acabados 3D pudieron verse productos de las líneas de barnizado de Barberán de HotCoating y los sistemas de atmósfera inerte como los paneles ultra matte con efecto soft touch y los paneles de alto brillo.
Entre las líneas de maquinaria presentadas en esta edición de Milán se encontraba, en el área de laminado, la Compact Line HG, una máquina especialmente diseñada para realizar el proceso folio PET transparente HG y ofrecer una calidad superficial superior a cualquier otra laminadora, cuando se trata de aplicar folios decorados de alto brillo, tan extendidos en la producción de mobiliario de cocina y baño, eliminado al máximo cualquier efecto de piel de naranja.
Las líneas de laminado de Barberán están además preparadas para TAPIO, un sistema que permite al usuario la integración de procesos, proveedores, maquinaria, todo conectado e integrado en una plataforma.
En el área de recubrimiento Barberán presentó líneas de recubrimiento de molduras y de posformado para producción de tirador integrado. La línea completa para molduras en exhibición estaba equipada con el sistema de cambio rápido y centrado de folio automático, entre otros desarrollos, que incrementan la productividad.
La línea para el recubrimiento de frontales de cajón con tirador integrado era un modelo diseñado especialmente para el recubrimiento y posformado con folio de alto gramaje y folio de alto brillo.
Molduras del Noroeste ha participado en la rehabilitación y reforma de la nueva Sede del Patronato de la Casa Museo Rosalía de Castro inaugurada recientemente.
El Estudio de Arquitectos Luis Gil y Cristina Nieto han seleccionado el Revestimiento Acústico en Madera Maciza R2T32, en color blanco, para la decoración de paredes de la Sala del Patronato. El techo de esta misma estancia se revistió con un modelo recto en el mismo acabado.
La utilización de esta solución en madera maciza ha permitido mejorar la acústica de dicha sala. El revestimiento seleccionado cuenta con un coeficiente de absorción de 0,5.
La nueva sede del Patronato de la Fundación Rosalía de Castro es una de las acciones particulares dentro de las intervenciones generales de los edificios anexos a la casa Museo Rosalía. La antigua Casa de la guardesa del Museo había sido utilizada en su planta baja, como sede de la Fundación, distribuyendo la zona en tres pequeños espacios, archivo, sala de reuniones y aseo. Estos tres cuartos fueron convertidos en un único espacio que será utilizado como lugar de trabajo y de representación para los encuentros del Patronato.
Molduras del Noroeste cuenta con una gama de revestimientos acústicos e ignífugos en madera maciza integrada por 6 modelos diferentes y con coeficientes de absorción desde 0,5 a 0,77.
Fotografía: Roi Alonso
La cuenta atrás para la celebración de la cita más importante del sector de la edificación ya ha empezado. CONTART 2018, la convención técnica bianual de este sector tendrá lugar los próximos días 30 y 31 de mayo y 1 de junio en el zaragozano Palacio de Congresos y reunirá a cerca de un millar de profesionales. El evento, organizado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) de la mano del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), pretende demostrar la necesidad de digitalización que impera en un sector tan tradicional como es el sector de la construcción.
“Queremos que se vea con claridad el cambio que supone la digitalización en la edificación”, afirman desde la organización, “así como los hitos principales de la Construcción 4.0”. El futuro “pasa por lograr viviendas de consumo casi nulo y altos índices de sostenibilidad” y, aseguran, “o serán así o no serán”.
La asignatura pendiente en el parque de edificios de España sigue siendo la rehabilitación y supondrá “un gran reto en los próximos años” ya que lograrlo supondría “un significativo ahorro energético y una mejora de confort y accesibilidad”, generando de esta manera en los usuarios de las viviendas “una mejor calidad de vida y salud”.
Así, su objetivo es adelantarse a los enormes retos que presenta el futuro, exponiendo tendencias de vanguardia como Lean Construction, Realidad Virtual y Aumentada, Impresión 3D o uso de drones en edificación. Con este espíritu, el congreso se ha estructurado bajo las siguientes materias: rehabilitación, edificación sostenible, innovación en construcción y metodologías BIM.
También contará con mesas redondas sobre “Novedades en el tratamiento de la seguridad y salud en los procesos edificatorios”; “La economía en la construcción y la importancia futura del Quantity Surveyor”; “La Mediación en Construcción”; “Mesa sobre el futuro de la profesión” y una última mesa organizada por el grupo “Ciudades del Patrimonio”. Por último, se organizarán también talleres prácticos.
Premios de la Arquitectura Técnica a la Accesibilidad en la Edificación
La I edición de los Premios de la Arquitectura Técnica a la Accesibilidad en la Edificación, convocados por el CGATE, ya tienen ganadores: Manuel Cano Rebolledo en la categoría de Investigación, Antonio Gómez Couto en la categoría de Innovación y la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía en la categoría Mejor Iniciativa de Interés Público, por su continua labor de eliminación de barreras arquitectónicas, plasmada en el “Programa Autonómico de Adecuación Funcional de Viviendas en Andalucía 2002-2018” que se lleva desarrollando 15 años y que con sus 94 millones de euros de inversión se han realizado más de 72.000 actuaciones que han contribuido a mejorar las condiciones habitacionales y de accesibilidad de las viviendas.
Además, el jurado ha acordado conceder dos Menciones de Honor en la categoría de Investigación para Paz García García y Jesús Gumiel Barragán.
La competición, que se llevará a cabo los próximos 5, 6 y 7 de junio en las instalaciones del Institut Pere Martell de Tarragona, motiva a los alumnos que concursarán en la que será la quinta edición de los campeonatos Catskills de la familia profesional de madera y mueble, a que ya se esten preparando para poder conseguir las tan preciadas medallas ganadoras.
Un aliciente que este año impulsa a los jóvenes carpinteros y ebanistas a prepararse aún más, es que los mejores, no tan sólo recogerán los diplomas de participación y la acreditación como ganadores de los respectivos skills de la familia profesional de madera y mueble: 24-Ebanistería, 25-Carpintería o 26-Carpintería de obra (estructuras de madera) sino que, gracias a la colaboración y patrocinio de empresas e instituciones, se llevarán cuantiosos premios y regalos.
En efecto, en la presente edición los organizadores han obtenido importantes y considerables apoyos ya que es indispensable la participación, en formato de colaboración o patrocinio, de empresas e instituciones para llevar a buen término un evento de tal magnitud. Es por ello que, en la edición de este año colaboran empresas de la talla de FELDER, MAFELL, ROTHOBLASS, AMPER, FUSTES ESTEBA, FESTOOL, HETTICH, AIRMATIC, BOSCH, GABARRÓ, FINSA, QC QUÍMICA, JF POLO, GRUPO ALVIC, VILA ENVERNISSATS, TALLFUSTA S.L, FUSTES GILABERT, FERRETERÍA VIVES MARÍN, MECAKIM, DECUSTIK, FRAPONT, FERRETERÍA HERRAIZ, GLOBAL FLOORING y MAUSA y, como asociaciones implicadas están el grueso del empresariado catalán: el Gremi Fusta i Moble, el Institut Català de la Fusta y la Associació de la Fusta Estructural.
Los campeonatos Catskills, son las olimpiadas de la formación profesional organizadas por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Hay un total de 29 skills, repartidos entre las diferentes familias profesionales. Básicamente, constan de diversas pruebas en la que los alumnos deben superarlas con máxima perfección y el mínimo tiempo posible. Las pruebas son conocidas con anterioridad por lo que se trata de entrenarlas con constancia y dedicación para que el día de la competición salgan lo mejor posible siguiendo correctamente las especificaciones técnicas.
Se organizan tres skills dentro de la familia profesional de madera y mueble: 24-Ebanistería, 25-Carpintería y 26-Carpintería de obra (estructuras de madera). Para este año 2018, y durante los días de competición, los alumnos de los diferentes centros donde se imparten ciclos formativos de madera y mueble en Catalunya podrán mostrar sus habilidades ya que los diferentes Tests Projects (pruebas a realizar) tienen un alto nivel de dificultad.
La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) ha acordado en su Asamblea General, celebrada la semana pasada en Valladolid, que condicionará su apoyo a cualquier política forestal a que recoja entre sus medidas, como algo “esencial y prioritario”, los incentivos fiscales a la gestión forestal sostenible.
Este es un compromiso con los selvicultores que, de momento, no se ve reflejado en el papel y, por ello, COSE no quiere que se quede en palabras. Sus Asociados, provenientes de numerosas Comunidades Autónomas del territorio español, exigen que se apruebe y active este incentivo fiscal.
Por ello, en su asamblea anual, han aprobado por unanimidad condicionar cualquier apoyo a la consecución de esta herramienta, la más eficaz contra el abandono de los montes.
“Cualquier otra medida irá siempre por detrás de ésta, porque nuestros bosques se lo merecen”, ha dicho en asamblea su gerente, Patricia Gómez, en nombre de todos los propietarios de montes privados de las Comunidades Autónomas representadas en COSE.
“Llevamos muchos años demandándolo y es el momento. No se puede tratar por igual a lo que es diferente, porque es injusto”, ha señalado Gómez tras un acuerdo en el que todos los representantes de las Asociaciones integradas en COSE han mostrado una total sintonía en el tema de la fiscalidad, como la “piedra angular, el pilar sobre el que debe pivotar todo lo demás”.
UN VALOR AÑADIDO CON RETORNO ECONOMICO A LA SOCIEDAD
Los selvicultores necesitan también estímulos, teniendo en cuenta que el sector al que representan, además de dar riqueza y empleo a la sociedad, preserva y mejora el medio ambiente y la biodiversidad, y tienen claro que esto es “un valor añadido que no genera ningún otro sector”.
Por todo ello, desde COSE demandan a la Administración central “que no se relaje”, remarcando que ellos “no buscan subvenciones ni limosnas, ni que nos regalen nada”, sino tan solo incentivos fiscales que contribuyan a estimular y a animar a los propietarios de los terrenos forestales a invertir en ellos y a generar actividad.
Recuerdan además a las Administraciones que está más que demostrado que estos incentivos a una gestión sostenible del monte y a su puesta en valor tienen retornos económicos, sociales y ambientales positivos para la sociedad en general, por lo que “es la fórmula más inteligente que puede adoptar el Estado”, afirma Gómez Agrela.
Para COSE, esta es la propuesta clave que piden, incluso por encima de otras medidas, y así lo han hecho llegar ya a algunas instancias con el ánimo de que no quede solo en palabras o en los papeles, sino que se traduzca en un compromiso real que se materialice lo antes posible.
La asamblea, como cada año, ha sido un encuentro anual en el que los responsables de las distintas asociaciones de propietarios forestales privados de las diferentes Comunidades Autónomas integradas en la Confederación han puesto en común sus inquietudes y el quehacer de cada día, así como los logros obtenidos por COSE gracias a la implicación de todos.
EL SELVICULTOR, UNA FIGURA VIVA
COSE ha acordado trabajar para conseguir un mayor reconocimiento de la figura del Selvicultor Activo; aquel propietario del monte que se implica e invierte en él, lo cual han compartido y aplaudido todos, y además cuenta con el beneplácito de la Administración.
Igualmente, la Asamblea ha sacado adelante una propuesta común para buscar mecanismos con el fin de mejorar la colaboración público-privada, y que esto se traduzca en medidas por parte de las administraciones.
Los selvicultores insisten en la necesidad de que se conozcan los beneficios económicos del monte, de sus aprovechamientos, pero también los sociales, saludables y ambientales.
“La sociedad aún no conoce realmente nuestra labor, lo que hacemos”, ha señalado la gerente de COSE, desde donde también se ha insistido en la necesidad de hacer llegar a la ciudadanía esta labor tan desconocida de una organización que trabaja por y para el monte.
Esta va a ser otra prioridad de todas las asociaciones integradas en COSE de España, cuyos responsables han coincidido en considerar que en este camino necesitan tanto el apoyo de las administraciones como de la ciudadanía porque “la sociedad debe saber que hacemos cosas por ella, y esto es algo que se desconoce”.
COSE ha aprobado su presupuesto para el presente año y ha aprobado ampliar su base social mediante un cambio estatutario, para dar cabida a más entidades dentro de una organización que quiere crecer y estrechar lazos. Este hecho refleja su consolidación como referente en el sector.
“COSE está cada vez más unida y más fuerte y quiere seguir en el camino del asociacionismo como su razón de ser. Cada vez estamos más consolidados a nivel territorial y hemos mejorado nuestro nivel de interlocución con las administraciones públicas, porque las propuestas de nuestros Asociados son realistas y viables”, ha afirmado Francisco Carreño, presidente de COSE, para quien los selvicultores son, sin duda, “los verdaderos protagonistas de la conservación del territorio y el eslabón necesario para conectar con una sociedad cada vez más urbanita y alejada del mundo rural”.
Un encuentro en el que se ha insistido en el valor saludable del monte, tan demandado por una ciudadanía que busca respirar aire puro, beber agua de calidad y salir a pasear cuando puede, y es que, “frente a la contaminación de las grandes ciudades nosotros representamos la parte que descontamina”.
Por último, el presidente de COSE cerró la Asamblea con un elogio al trabajo de los propietarios de los montes como gestores que contribuyen a conseguir unas masas forestales más resilientes, frente por ejemplo a los incendios o al propio cambio climático.
Ya está disponible la última revista AITIM, la nº 312 dedicada a Pavimentos de madera, para aquellos que no sean Suscriptores. Éstos, la recibirán en los próximos días.
Se ha realizado en colaboración con la FEPM y contiene artículos, tanto conceptuales como de proyectos concretos.
Puede consultarse el ÍNDICE y realizar la solicitud en este ENLACE.
La próxima se dedicará a MADERA EN REVESTIMIENTOS. Los interesados en publicar pueden dirigirse a e.peraza@aitim.es
En su compromiso por asumir los desafíos de desarrollo que plantea el mundo moderno, ROCKWOOL se ha adherido al Grupo Español de Crecimiento Verde, con el objetivo de aportar su visión sobre cómo instaurar un modelo de crecimiento económico compatible con el uso eficiente de los recursos naturales.
El Grupo Español para el Crecimiento Verde es una Asociación creada para fomentar la colaboración público-privada y avanzar en los retos ambientales de la sociedad actual. Las soluciones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, la descarbonización de la economía o el fomento de una economía circular son algunas de las claves en las que el tejido empresarial tendrá un papel clave para cimentar una sociedad más próspera.
La rehabilitación de edificios, la promoción de la movilidad sostenible, la descarbonización de la energía y una mejor gestión de los residuos que sigan un modelo de economía circular son algunos de los ejemplos en los que se hace necesaria una colaboración conjunta del tejido empresarial y de la administración para definir políticas que promuevan una evolución de la economía con criterios sostenibles. En este sentido, ROCKWOOL, líder mundial en fabricación de lana de roca, aprovecha las 7 fortalezas de la roca para crear productos que aborden de manera satisfactoria los difíciles retos globales a los que nos enfrentamos y se compromete activamente con 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible estipulados por la ONU.
“La economía verde es y será un elemento esencial del crecimiento económico, para ello el papel de la industria es tan importante como la definición de políticas públicas que promuevan esa evolución desde todos los ámbitos”, afirma Pedro Luis Fernández-Cano, Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular. “En este sentido, es imprescindible colocar a los edificios en el centro del debate, ya que pueden pasar de emisores a productores de energía y contribuir así a un crecimiento sostenible de las ciudades”, añade Fernández-Cano.
El Grupo Español de Crecimiento Verde apunta a la economía baja en carbono como una de las respuestas que ayudará a generar un crecimiento sostenido y generar puestos de trabajo en el tejido empresarial español, tanto para los servicios como para la industria.
La conferencia, de entrada gratuita, se celebrará en el INIA, en inglés.
Correrá a cargo de la Dra. Magdalena Kutnik del FCBA.
Mail: a.genovese@eurotec.team
Movil: (+34) 650619441
Tel.: (+49) 2331 / 6245 - 0
Rentokil Inital, empresa especializada en la eliminación de plagas e higiene ambiental, está colaborando en el proyecto de reforma del edificio del Ayuntamiento de Biescas, una de las localidades más significativas del pirineo oscense aragonés. El histórico edificio, que alberga al ayuntamiento y la oficina de correos, es una de las estructuras más apreciadas de la población, legado del plan de Regiones Devastadas que se desarrolló tras la Guerra Civil con el fin de reconstruir las zonas más afectadas por el conflicto.
Más de 70 años después de su construcción, el edificio está siendo sometido a una obra de reconstrucción completa para sanearlo y modernizarlo. Es aquí donde Rentokil, a través de Tecma, su división especializada en madera, va a llevar a cabo tareas de eliminación de la plaga de xilófagos que se ha encontrado en los forjados de madera y que se descubrieron al retirar el suelo de tabla que recubre el forjado de la primera planta.
Los insectos o plagas de la madera se conocen como insectos xilófagos, y dentro de ellas, los que más daños causan en España son las termitas y las carcomas. El tratamiento curativo-preventivo contra estos insectos se llevará a cabo en este caso mediante técnicas de inyección a presión y posterior pulverización de superficies.
Los expertos de Rentokil en un primer paso sanearán la superficie y procederán a impregnar la madera con un producto insecticida y fungicida aplicado a presión que permite una penetración total. Tras esto se tratará la madera mediante pulverización air-less, una máquina que permite aplicar el producto protector en todas las caras accesibles de las piezas estructurales.
El alcalde de Biescas, Luis Estaún, ha declarado sobre el estado actual del edificio que “la construcción de los edificios dentro del plan de Regiones Devastadas fue bastante pormenorizada pero debido a la escasez de materiales de la época y del tiempo que ha transcurrido presentan problemas en la actualidad sobre todo en la estructura horizontal de madera”.
El consistorio, además, valora muy positivamente la experiencia de Rentokil en materia de conservación de edificios históricos, ya que, según palabras de Estaún “estamos hablando de un edificio símbolo de Biescas y es prioritario para nosotros que mantenga su aspecto original. Los edificios históricos y las obras de arte requieren de una protección excepcional y hacer compatible la rehabilitación, modernización, eliminación de las barreras arquitectónicas, etc, con su legado es clave”.
La próxima revista AITIM nº 313, que correspondiente a los meses de mayo/junio de 2018, se dedicará monográficamente a los revestimientos y a la carpintería de madera desde el punto de vista del incendio. Es decir, se excluyen los aspectos estructurales que se estudiarán en un próximo número.
Se analizará la contribución al fuego de estos elementos, los medios posibles para evitarlo y otros temas relacionados.
Se admiten por tanto aquellas contribuciones originales que aporten soluciones en el campo de los materiales de protección y tratamientos protectores, soluciones constructivas, análisis de la normativa y reglamentos de España y otros países, estudio de casos de incendios, proyectos arquitectónicos que muestren buenas prácticas en este campo, etc.
El plazo para recibir materiales terminará la segunda semana de junio.
Para el envío de artículos, o para obtener una mayor información sobre este número, dirigirse a: e.peraza@aitim.es
Cada mes se producen más de medio millón de visitas únicas a los tableros de imágenes de maderas de AITIM https://www.pinterest.es/eperaza1431/boards/
Los tableros que tienen más imágenes son los siguientes:
1. Estructuras: 4298 imágenes
2. Socios de AITIM: 3378 imágenes
3. Escaleras de madera: 3166 imágenes
4. Muebles: 2331 imágenes
5.Tableros: 2198 imágenes
6. Ventanas: 1986 imágenes
España produce más de 335 millones de toneladas de CO2 al año, lo que supone un crecimiento acumulado del 17% desde el año base y se posiciona como el séptimo país más emisor en Europa. Estas son algunas de las conclusiones del Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el Mundo – Año 2016, coordinado por la Fundación Privada Empresa & Clima (FEC) y que ROCKWOOL, líder mundial en fabricación de lana de roca, ha patrocinado.
El cambio climático es un fenómeno innegable hoy en día y, según apunta Pedro Luís Fernández-Cano, Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular, “solo se podrá abordar este gran reto mundial avanzando hacia una economía descarbonizada”. Sin embargo, la tendencia en España no es esta. Según el informe, la economía española sigue mostrando unas curvas de incremento de PIB y emisiones muy cercanas a diferencia de otros países europeos en que se aprecia un importante desacople.
Para Fernández-Cano, las grandes estrategias deben convertirse en gestos, acciones y políticas que hagan reflexionar a la sociedad, pensando siempre en una actuación transversal y una estrategia conjunta de todos los sectores ya que “todas nuestras actividades, aquello que realizamos, consumimos y demandamos tiene un impacto directo en el consumo energético y en las emisiones de CO2 asociados”, afirma.
En línea con el compromiso de ROCKWOOL por asumir como propios los desafíos de desarrollo sostenible que plantea nuestro mundo, la compañía utiliza un recurso natural como la roca, uno de los más abundantes del planeta, para mejorar el futuro de varias generaciones. La lana de roca cuenta con las 7 fortalezas que la hacen un elemento clave para superar los retos actuales en materia de urbanización, salud y bienestar, escasez de recursos y cambio climático; estas son su resiliencia al fuego, sus propiedades térmicas, la durabilidad y rendimiento, la estética, su comportamiento con el agua, sus prestaciones acústicas y la circularidad porque sus materiales son reciclables y reutilizables. “Explotando las 7 fortalezas de la roca, colocamos nuestros productos en el corazón de la vida moderna al ahorrar energía y agua y reducir las emisiones de CO2”, explica Fernández-Cano.
“Desde ROCKWOOL seguimos abogando por la reducción de las emisiones en el sector de la edificación, que en Europa supone el 40% de las emisiones y en España aproximadamente el 31%. Apostamos por implantar políticas ambiciosas de mejora del parque de edificios existente, y por la implantación de los edificios EECN (edificios de Energía Casi Nula). Unos edificios que siguen derrochando energía (sea cual sea su origen), son edificios que no velan por nuestra salud, ni confort, ni calidad de vida ni tampoco por nuestro futuro”, concluye Fernández-Cano.
El compromiso de ROCKWOOL con el medio ambiente es firme y la compañía trabaja a diario para hacer realidad 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para transformar el mundo establecidos por la ONU. El libro Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el Mundo – Año 2016, es el tercer estudio realizado por la Fundación Empresa y Clima dentro del nuevo marco ampliado del Protocolo de Kioto 2013 a 2020. Este trabajo da continuidad a los seis informes anteriores que la Fundación Empresa y Clima ha realizado en los últimos años. Al igual que en los trabajos anteriores, se han utilizado y correlacionado los datos publicados por distintas organizaciones públicas y privadas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Acerca de ROCKWOOL
ROCKWOOL Peninsular, S.A.U. forma parte del Grupo ROCKWOOL. Con 1 fábrica y alrededor de 200 empleados, somos la organización de ámbito regional que ofrece avanzados sistemas de aislamiento para edificios.
El Grupo ROCKWOOL se compromete a enriquecer la vida de todas aquellas personas que experimenten con nuestras soluciones. Nuestra experiencia es fundamental para afrontar los mayores retos actuales en términos de sostenibilidad y desarrollo, desde el consumo energético y la contaminación acústica, hasta la resiliencia al fuego, la escasez de agua y las inundaciones. Nuestra gama de productos refleja la diversidad de las necesidades del mundo, al mismo tiempo que permite reducir su huella de carbono a nuestros grupos de interés.
La lana de roca es un material versátil que forma la base de todos nuestros negocios. Con aproximadamente 11.000 comprometidos compañeros y compañeras de trabajo en 39 países diferentes, somos el líder mundial en soluciones de lana de roca tanto para el aislamiento de edificios y techos acústicos como para sistemas de revestimiento exterior y soluciones hortícolas, fibras de ingeniería diseñadas para usos industriales y aislamientos para procesos industriales, marítimos y plataformas offshore.
Para saber más:
Se muestran 25 resultados de un total de 4365.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 Siguiente >