Durante el curso académico 2009 - 2010 se han presentado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid seis Proyectos de Fin de Carrera sobre construcción con madera que han tenido una gran acogida. Una Matrícula de Honor y cinco sobresalientes ha sido el balance final de las calificaciones , a las que se suma la entrega de tres premios que reconocen el mérito al trabajo realizado. En la línea de la actividad docente e investigadora de la Unidad Docente de Cálculo de Estructuras, estos cinco proyectos vienen a revalidar una trayectoria consolidada en estos últimos años.
El pasado 4 de octubre se celebró la festividad de San Francisco de Asís, patrono de los Ingenieros de Montes, y tuvo lugar el acto académico de entrega de diplomas a los alumnos que han terminado sus estudios en la ETSI de Montes, así como de las menciones especiales a los Proyectos de Fin de Carrera. El acto estuvo presidido por el Rector Magnífico de la UPM, D. Javier Uceda Antolín.
Los proyectos sobre construcción con madera presentados en esta edición han sido los siguientes:
- Proyecto de cubierta en voladizo con estructura de madera laminada dotada de instalación en energía solar fotovoltaica en Montmeló (Barcelona). Autor: Álvaro del Río García. Director: Miguel Esteban Herrero. Calificación: Sobresaliente 9,5. Este proyecto ha sido realizado en colaboración con Tecnifusta Enginyeria, empresa situada en La Escala (Gerona) y dedicada a la construcción con madera laminada.
- Pasarela peatonal de madera sobre el río Duero en Zamora. Estudio comparativo de alternativas y diseños singulares. Autor: Rodrigo Tomé Martín. Directores: Miguel Esteban Herrero y Julius K. Natterer. Calificación: Sobresaliente 10,0 y propuesto para Matrícula de Honor. Premio AITIM.
- Proyecto de nave industrial con estructura de madera laminada en el término municipal de Valverde del Majano, Segovia. Autora: Mercedes Calvente Santos. Director: Miguel Esteban Herrero. Calificación: Sobresaliente 10,0. Premio Bernardo de la Torre, otorgado por el Colegio de Ingenieros de Montes. Este proyecto ha sido realizado en colaboración con Alfonso Herrero, almacenista de maderas en Navafría, Segovia.
- Diseño y cálculo de la cubierta de madera laminada de la plaza de toros de Villarubia de los Ojos (Ciudad Real), así como la comprobación de los pilares y estructura de la plaza existente. Autor: José Luis Sanz Caro. Director: Miguel Esteban Herrero. Calificación: Sobresaliente 10,0 y propuesto para Matrícula de Honor.
- Proyecto de cubierta para hangar de medios aéreos dedicados a la extinción de incendios forestales en la base de La Iglesuela, Toledo. Autor: Alejandro González Resino. Director: Miguel Esteban Herrero. Calificación: Matrícula de Honor. Premio Batefuegos de Oro otorgado por APAS, Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales.
- Proyecto de Nave industrial destinada a almacén de maquinaria en Pozanco, Ávila. Autor: José Andrés Mondedeu Vázquez. Directores: Francisco Arriaga Martitegui y Emilio Luengo Cuadrado. Calificación: Sobresaliente 9,5.
Sería demasiado extenso entrar a valorar cada uno de estos trabajos, además de que sería injusto resumir en pocas palabras el esfuerzo que ha supuesto pero sí se puede comentar de todos la madurez con la que se han realizado los trabajos y en algunos casos la complejidad de los proyectos, algunos de los cuales podrán llevarse a la realidad en un futuro. Es de destacar la colaboración del profesor Julius K. Natterer, bien conocido en todo el mundo por sus diseños estructurales y sus proyectos con madera. Además, este año AITIM ha hecho entrega por primera vez de un premio al mejor proyecto de construcción con madera así como otras empresas que han mostrado su interés y colaboración en la promoción de estos proyectos.
Pocas veces se han concentrado tan buenas calificaciones y reconocimientos en una Promoción dejando el listón muy alto para futuras ediciones, las cuales tendrán como añadido los nuevos planes de estudios adaptados a las exigencias de Bolonia que reordenan las prioridades en la carga docente de los futuros graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. La formación avanzada sobre construcción con madera se podrá encontrar seguramente en el futuro Master Ingeniero de Montes.
Entre abril y junio de 2010 se iniciaron 17.878 viviendas libres, lo que supone un aumento del 0,1% en relación al primer trimestre y un descenso del 13,4% en tasa interanual.
En cuanto a la vivienda libre terminada, en el segundo trimestre del año se finalizaron 66.198 viviendas, un 3,7% más en términos intertrimestrales. En comparación con el mismo trimestre del año anterior representan una caída del 31,4%. En los últimos doce meses se han iniciado 72.491 viviendas un 42,7% menos que en el periodo julio 2008 -junio 2009, con 126.412 viviendas libres iniciadas.
Cinco comunidades autónomas han concentrado el 55,6% de las viviendas iniciadas en el segundo trimestre: Andalucía (3.224), Comunidad de Madrid (1.883), Castilla-La Mancha (1.646), Cataluña (1.603) y Castilla y León (1.583).
Por otra parte, Andalucía (10.564), Castilla-La Mancha (7.478), Cataluña (6.722), Comunitat Valenciana (6.465) y Comunidad de Madrid (5.624) son las autonomías donde se han terminado un mayor número de viviendas, un 55,8 % del total de viviendas terminadas en el periodo abril-junio de 2010.
Fuente: Mercados de las infraestructuras y de la Construcción. 11 de octubre 2010
Aunque con unas dimensiones mucho más modestas, por las circunstancias económicas generales, que llevó a muchos expositores a echarse para atrás a última hora, y a pesar de la campaña de descrédito para el salón impulsada por algunos, la sexta edición de SICI 2010 ha consolidado la feria.
La feria se ha desarrollado en un único pabellón, el pabellón 7, frente a los dos que tuvo en la anterior edición celebrada en 2007 cuando no se había desatado la crisis. Los stands han estado muy concurridos, algunas firmas han agotado sus catálogos en pocas horas ante la gran afluencia de visitantes, y en términos generales, todos coinciden en valorar muy positivamente esta edición.
La empresa STORA ENSO WP Bad St. Leonard GmbH ha obtenido el Sello AITIM de Fabricación de tableros contralaminados nº 31 - 02. La empresa comercializa el producto bajo la marca CLT (Cross Laminated Timber) que es como se conoce internacionalmente.
El sello ha sido concedido tras el procedimiento habitual en este tipo de sellos: visita a las instalaciones de la empresa para comprobar que dispone de los medios para fabricar permanentemente con la calidad establecida así como verificar el funcionamiento del sistema interno de control de la calidad. En la misma visita se retiraron el número de muestras indicadas en el Reglamento para este producto y tras el ensayo correspondiente, con resultados correctos, el Comité Permanente del Sello ha concedido el citado sello de calidad. Periódicamente se realizan nuevas visitas a la fábrica con retirada de muestras y nuevos ensayos.
Este es el segundo sello que concede AITIM a este producto. El primero de ellos lo ostenta la empresa KLH, también austriaca.
Los tableros contralaminados son los productos de la madera que más rápido crecimiento están experimentando dentro del mundo de la construcción. En el próximo número de la revista AITIM se presenta un interesante artículo que explica sus ventajas e inconvenientes.
El Ministerio de Vivienda priorizará en 2011 el alquiler y la rehabilitación. Para ello, durante el próximo año, destinará a políticas activas el 98% de su presupuesto, que ascenderá a 1.209 millones de euros, y rebajará a menos del 2% el gasto corriente. En el marco del "Congreso Internacional Rehabilitación y Sostenibilidad: el futuro es posible", la ministra, Beatriz Corredor, explicó que su departamento dará prioridad a las líneas más demandadas por ciudadanos y comunidades autónomas, "las más sociales y las que mejor apoyan el necesario cambio de equilibrio en nuestra economía: el alquiler y la rehabilitación".
La ministra aseguró que el fomento de la rehabilitación ha sido uno de los ejes estratégicos de la política de vivienda. "Nos hemos propuesto que en el año 2020 el peso de la rehabilitación sobre el total de la construcción alcance en España el 35% frente al 24% actual". Además, anunció que el Ministerio trabaja ahora, en colaboración con las comunidades autónomas, en los "ManualesR", que establecerán los criterios de aplicación del Código Técnico de la Edificación a la rehabilitación (CTE). Estos manuales determinarán los criterios para la CTE para una amplia serie de tipos edificatorios, definidos en función de su época de construcción, contexto urbanístico, volumetría y solución estructural y que, por su estado y obsolescencia constituyen el objeto prioritario de las rehabilitaciones en todo el territorio español.
Fuente: Eroski Cosumer
- “Gestión Forestal Responsable y Certificación FSC”.
Fechas: 20, 21 y 22 de octubre (con 8 horas previas a distancia).
Lugar: Santiago de Compostela.
Plazo de inscripción: Hasta el día 8 de octubre (ÚLTIMO DÍA).
- "Sistemas de Cadena de Custodia FSC"
Fechas: 10 al 12 de noviembre (con 8 horas previas a distancia).
Lugar: Toledo.
Plazo de inscripción: Hasta el día 22 de octubre.
Ambos cursos están destinados a trabajador@s en activo de Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía (excepto sector público). Cuentan además con una modalidad a distancia.
Forman parte del proyecto “Gestión Forestal Responsable: Conservación de los Bosques y Desarrollo Rural”, en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Su objetivo es acercar y facilitar el proceso de certificación forestal FSC como una oportunidad económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente responsable.
Las plazas son limitadas.
Toda la información, a través de la página web: www.fsc-spain.org.
Cristina Menéndez Amor
Comunicación y Marketing
BMC Maderas, empresa líder en la comercialización y distribución de productos industriales de madera y en la ejecución de obras de carpintería y ebanistería, inaugura dese el miércoles 6 de octubre, en su Centro de Difusión de I+D+i de Valladolid, una exposición en la que reunirá los nuevos formatos, diseños, tecnologías y acabados de la patente española de pavimentos de madera STP, una propuesta que destaca por su innovación tecnológica. La exposición la presenta el presidente de BMC Maderas, Javier Martín. Fernández.
CENTRO DE DIFUSIÓN DE I+D+i (C/ Don Sancho, 8-Valladolid)
Para más información, contactar con Silvia Álvarez (Tel: 686 136051)
Santiago,4 de octubre de 2010. En el marco de la celebración de la Semana Forestal Mundial, organizada por la FAO, elsector forestal de Galicia, representado por Fearmaga y la Asociación Monte Industria, alerta sobre el impacto que la inercia actual del abandono del monte gallego tendrá sobre la riqueza productiva, medioambiental y socialdelaregión. El sector recuerda que el patrimonio forestal gallego tiene un papel clave para promover eld esarrollo y esnecesario promover la cultura forestal para contribuir a la puesta en valor de los montes y garantizar su competitividad.
El patrimonio forestal gallego Galicia cuenta con una superficie forestal de aproximadamente 2 millones de hectáreas de las cuales, a día de hoy, solo el 29%está en condiciones de aportar materia prima para la industria y, por tanto, valor añadido. Ana Oróns, secretaria de Fearmaga señala que "con la superficie forestal actual y el progresivo abandono de la actividad forestal, la producción y las cortas en el monte descenderán poniendo en riesgo la competitividad de la industria transformadora de Galicia, líder del sector de la madera a nivel nacional, de la que dependen 22.700 puestos de trabajo puestos de trabajo y cuya facturación supera los 1.600 millones de euros". Esta actividad productiva puede ser compatible con aspectos tan importantes en el monte gallego como la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambioclimático. Según Juan Picos, director de Monte Industria, "el uso y el aprovechamiento responsable del monte gallego es la principal forma de garantizar su supervivencia y de conseguir una mayor rentabilidad "La paulatina reducción de la masa forestal, como consecuencia de una gestión y aprovechamiento deficiente, así como el escaso apoyo que a esta actividad le viene prestando los poderes públicos, dificultará avanzar hacia una sociedad sostenible y, en este sentido la industria forestal gallega aboga por buscar el apoyo de los ciudadanos para asegurar el futuro de los montes, contribuir a una gestión sostenible, aumentando el estado de bienestar de la sociedad gallega.
El monte gallego cuenta con una deuda histórica de 600 millones de euros aproximadamente
En el año 1992 se aprobaba el Plan Forestal Gallego con un periodo de vigencia de 40años. Este plan preveía unas inversiones a partes iguales entre capital privado y público, este último con una aportación anual media en torno al 3%del presupuesto anual autonómico. Desde la aprobación del plan, las inversiones públicas productivas en el monte y el sector forestal han quedado en un 40%de las previstas, acumulando una deuda histórica de 600 millones de euros, aproximadamente. El sector forestal alerta que, a pesar de la situación que ha vivido Galicia en los últimos 25 años en cuanto a disponer de competencias exclusivas en materia de montes y demás fondos que en toda su historia, el monte gallego no ha sabido aprovechar esta situación. Y advierte que los próximos años serán complicados para el desarrollo del monte al no disponer de estas ayudas.
La Semana Forestal Mundial2010
La Semana Forestal Mundial, que se celebra del 4 al 8 de octubre en Roma, es una iniciativa promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación con la que se pretende abrir un debate sobre la importancia de los bosques en el desarrollo sostenible y la necesidad de que la sociedad se involucre en su cuidado. Bajo el lema Bosques y Desarrollo Sostenible: Usted es la llave, la FAO pretende llamar la atención de la opinión pública sobre como los bosques no sólo contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático sino tambén a la economía, la sanidad, la educación y aotros ámbitos orientados hacia el desarrollo sostenible.
Galicia es la Comunidad Autónoma líder en exportaciones de madera, con 148,9 millones de euros y una subida del 5,2% respecto a los seis primeros meses de 2009, seguida de la Comunidad Valenciana, con 70,6 millones de euros y un descenso del 19,8%, y Cataluña (63,9 millones €, +13,2%).
Los productos españoles de madera tienen como principal destino la Unión Europea y, dentro de ella, Portugal y Francia son los primeros destinatarios de nuestros productos. Portugal, con 113,2 millones de euros, Francia, con 81,2 millones, y Reino Unido, con 46,4 millones de euros.
Los tableros de fibra son los productos más exportados, con 101 millones de euros en ventas durante el primer semestre del año, seguidos por los tableros de partículas (63,8 millones €) y la madera contrachapada, chapada y estratificada (57 millones €).
Por comunidades autónomas, Cataluña lidera las importaciones de productos de madera, con 147,8 millones € en compras en el exterior y un aumento del 26,9% respecto al año anterior. A continuación se sitúan Comunidad Valenciana (115,4 millones €, +8,6%) y Galicia (91,8 millones €, +1,4%).
En cuanto al origen de las importaciones de productos de madera, Portugal vuelve a situarse como primer proveedor de nuestro país, con 96,9 millones €, seguido de Francia, con 92,8 millones € y Alemania (68,2 millones €).
Datos: Confemadera
Nota: en la próxima revista AITIM aparecerán todos los datos de productos, con un comentario sobre los mismos, donde destaca el mal resultado de los muebles.
La Feria de la Construcción e Industrias Afines, CONSTRUMURCIA celebra su decimoctava edición durante los días 14 a 17 de octubre en el Palacio de Ferias y Exposiciones IFEPA, en Torre Pacheco (Murcia). CONSTRUMURCIA es un encuentro de periodicidad bienal que tiene un acreditado prestigio nacional y constituye una de las más importantes referencias dentro de las ferias del sector de maquinaria y repuestos de obra pública. En esta feria se dan cita una selecta representación de los expositores más cualificados, ofreciendo a los profesionales un sitio donde conocer las últimas novedades y tendencias, contactar con proveedores y acercarse a futuros clientes. La Feria de la Construcción y Afines de Torre Pacheco se convierte en un escaparate excepcional para la promoción de la construcción nacional. De hecho, muchas de las empresas que participan en Construmurcia lo eligen como marco y plataforma para lanzar al mercado sus nuevos desarrollos y las últimas innovaciones. El objetivo de esta feria es presentar a los profesionales las novedades en productos de aplicación en la construcción, así como forjar relaciones, contactos y negociaciones, para que sirva de punto de encuentro de todos los elementos relacionados con la construcción. De esta forma, IFEPA acoge en este certamen la mayoría de los subsectores relacionados con la construcción.
Esta nueva convocatoria consolidará también la apuesta del certamen por convertirse en un foro de reflexión y análisis sobre el futuro de la construcción. Y es que, CONSTRUMURCIA complementa su oferta con otros contenidos que son reflejo de la actualidad del sector, a través de las actividades y jornadas técnicas. Precisamente una feria como ésta será el mejor escenario para que todos los agentes implicados puedan exponer sus dudas, plantear soluciones y estudiar nuevos retos para seguir avanzando en el futuro de la industria de la construcción.
Los arquitectos, aparejadores, decoradores, constructores y el resto de profesionales de este sector encontrarán en CONSTRUMURCIA la oportunidad de conocer las últimas novedades aplicadas a la construcción, maquinaria de construcción y Obras Públicas, cerrajería, chimeneas, sistemas de elevación, energía solar, fontanería... Durante la celebración del salón, se prevé, además, la asistencia de 30.000 personas, entre profesionales y público en general.
Más información telefono 968336383 o por mail pilarjimenez@ifepa.es.
Fuentes de la propia dirección de la empresa han dado a conocer el cierre a finales del pasado mes de septiembre.
Por la prensa, habían trascendido ciertas dificultades económicas que desembocaron en tensiones con los trabajadores, con el resultado de no conseguirse un acuerdo para dar viabilidad a la empresa.
Herederos de Manuel Serra ha sido una empresa centenaria (se fundó en 1900) especializada en la fabricación e instalación de productos de carpintería. Siempre preocupada por los temas de calidad, disponía del sello AITIM y de la marca N de AENOR para puertas.
Es de suponer que la actual crisis económica haya influido decisivamente en el final de la actividad de esta veterana empresa valenciana.
TESA Smartair Wireless-Up es un innovador sistema de control de accesos basado en cerraduras autónomas sin cables que permiten monitorizar en tiempo real los movimientos de los usuarios, abrir la puerta a distancia, así como actualizar los privilegios de accesos de manera automática.
Las cerraduras y el software se comunican a través de hubs de comunicación recogiendo al instante toda la información registrada en las cerraduras:
-acceso de los usuarios (hora y día)
-intentos de aperturas no autorizados
-intentos de apertura fuera de horarios y turnos,
-estado de las baterías
-etc…
y actualizando, de manera automática, cualquier cambio que se realice en la base de datos del software.
Las ventajas de esta cerradura se basan en la seguridad, la economía (no hay necesidad de cablear las cerraduras y cada hub TCP/IP controla hasta 20 cerraduras) y el ahorro de tiempo (desde un único puesto se configura cualquier cerradura).
Cada cerradura es autónoma, lo que ante un fallo de radiofrecuencia, permite que cada una de ellas siga funcionando sin que la seguridad del edificio se vea afectada.
Esta cerradura electrónica, cuya comercialización se inició en septiembre de 2009, ha sido instalada con éxito en la Universidad de Exeter, una de las 10 principales instituciones académicas de Reino Unido, que acaba de realizar una importante inversión dotando al conjunto de nuevos edificios e instalaciones para sus más de 3.000 alumnos.
TECNOLOGÍA
Tecnología de identificación de PROXIMIDAD RFID 13,56 MHz: ISO 15693 e ISO 14443A mifare ®.
Compatible con los teléfonos móviles NFC (Near Field Communication).
Mayor capacidad y protección de datos.
Alta velocidad de transmisión.
Seguridad: La información está protegida y encriptada.
Junto a esto TESA presenta sus nuevas soluciones para puertas de vidrio, las nuevas barras antipánico y las cerraduras para taquilla.
FORMICA presenta su encimera CompacTop, en un espacio único denominado Vivienda Formica, realizado por el arquitecto Héctor Ruiz Velázquez. Formica estará presente en SICI, Pabellón 7, stand 7B05 y ofrece un registro gratuito en
http://www.ecrmserver.net/ecrm/mensajes/formica/145/popup_sici.html
En esta fábrica, situada en Quebec se realizan unas 20 casas por semana, y están desarrollando un proyecto que requiere fabricar 7.000 viviendas sencillas, para Tahití, en un plazo de 6 meses....
La empresa tiene en catálogo más de 700 modelos de casas. Trabajan sobre modelos pre-elaborados o pedidos. La fabrica ya tiene una gran cantidad de piezas elaboradas (paneles de pared, piso, techo, aberturas), y se agregan las que el proyecto requiera. De esta manera funciona como un almacén donde se prepara el kit de todos los elementos para llevarlos a la obra y en pocos días armar la casa. Cuando son viviendas para Canadá trabajan con paneles de pared de 2 x 6 pulgadas, las cuales llevan aislantes (telgopor o lana de vidrio)
Para información de la empresa ver en www.maisonlaprise.com
Fuente: Ciro Mastrandrea
Novedades Forestales (Argentina)
La Universidad de Laval, Faculté de Foresterie, de Géographie et de Géomatique, en Quebec, es una de las más importantes de Canadá, y del mundo, cuenta con 500 alumnos, de los cuales 80 están en el área de maderas. El cuerpo docente está formado por 34 profesores, 8 de ellos especializados en madera. La sección de maderas cuenta con varios laboratorios y distintas áreas de trabajo.
Las actividades son muy variadas: se trabaja en todo lo físico-mecánico, lo químico, anatómico, simulación de esfuerzos y desgastes de uso... La sección de maderas cuenta con presupuestos generosos. En la última ampliación del laboratorio se invirtieron 6 millones dólares.
La web de la facultad es http://www2.ulaval.ca/les-etudes/facultes-departements-et-ecoles/les-facultes/foresterie-et-geomatique.html . Lo especifico forestal de la madera ver en http://www.sbf.ulaval.ca/ (cabe destacar que la universidad ofrece masters y posgrados, habiendo posibilidades de conseguir becas o apoyos. En este momento hay alumnos de Perú, Brasil y otros países latinoamericanos.
Fuente: Ciro Mastandrea. Noticias Forestales (Argentina)
El Congreso tendrá lugar del 25 al 29 de abril de 2011 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
El objetivo fundamental será intercambiar con otros especialistas sobre las metas propuestas para lograr un desarrollo forestal sostenible, que tiene como tarea primordial, lograr la seguridad alimentaria de la población mundial, dotarla de todo aquello que necesita y que nos brinda el bosque, pero sin talar, y empeñarnos a su vez en aplicar nuevas técnicas que nos permitan volver a crear nuestros bosques, allí, donde siempre estuvieron.
Para lograr el objetivo se debatirán las siguientes temáticas: Silvicultura sostenible, Bienes y servicios de los bosques, Tecnología de la Madera y Productos Naturales, Agrosilvicultura, Cambio climático, Protección al Bosque y la Fauna, Forestería Análoga, Café y Cacao y Seguridad alimentaria.
El Congreso se realiza en el marco del Año Internacional de los Bosques.
Esta feria nace en 2008 como una concentración de otras ferias independientes (muebles, decoración, textil-hogar, arte contemporáneo,...) coincidiendo con la crisis económica y siguiendo las tendencias de otras ferias europeas en este sentido que buscan esta integración interdisciplinar. El modelo parece que se consolida: aunque pierde especialización gana en posibilidades de supervivencia y crecimiento.
Feria Hábitat Valencia contará este año con la participación de las primeras marcas tanto españolas como europeas. Empresas punteras en tendencias y creatividad conformarán un escaparate único, variado y de calidad en la oferta de mueble, decoración, iluminación, textil para el hogar, descanso, tapizado, contract, oficina e innovaciones tecnológicas para la casa del futuro. En suma, el escaparate más completo y diferenciado del circuito internacional de ferias dirigidas al mundo del hábitat.
Para esta edición apuesta por la concentración del escaparate con el objetivo de obtener la mayor rentabilidad de los pabellones en los que se mostrará la oferta integrada por cerca de 1.000 firmas de 28 países. Así en el nivel 2 se sitúa la Alta Decoración, Clásico, Textil hogar y Diseño, mientras que el nivel 3 lo ocupa el moderno y tapizado. La iluminación quedará ubicada por estilos.
Plataforma para abrirse a nuevos mercados
Feria Hábitat Valencia cuenta con la confirmación de 3.000 profesionales nacionales y extranjeros procedentes de 80 países, invitados en el marco de los distintos programas de misiones inversas. La confirmación de compradores extranjeros supone un 10% más que en la convocatoria de 2009 y se convierte en la cifra más alta de la historia. Asimismo el balance positivo de de las confirmaciones coincide con la buena evolución, en el primer semestre del año, de la exportación de los sectores productivos presentes en Feria Hábitat Valencia.
Los primeros puestos del ranking los ocupan los mercados tradicionales como Francia, Italia y Portugal. La representación más numerosa fuera de Europa corresponde a profesionales de Rusia y Repúblicas ex soviéticas con cerca de 200 confirmaciones. Rusia se sitúa en el ranking de exportaciones en el cuarto lugar de destino. Además, de Rusia destaca la presencia de profesionales procedentes de países latinoamericanos y árabes.
Por primera vez un grupo de una treintena de profesionales procedentes de China visitarán Feria Hábitat Valencia. Especialistas en diseño de interiores, en diseño de hoteles y restaurantes, en proyectos comerciales y en la concepción de rascacielos y arquitectos acuden al certamen en busca del made in Spain.
Asimismo se han confirmado misiones comerciales de prescriptores procedentes de 13 países entre los que se encuentran Arabia Saudí, Bahrein, Croacia, Chipre, Estados Unidos, Israel, Libia, Omán o Serbia. Cabe subrayar la diversidad en la procedencia de los profesionales que han asegurado ya su presencia. Países como Estados Unidos, India, Nigeria, Kazakstan, Kirghizistan o Irán contarán con compradores en la feria.
Feria Hábitat Valencia ha trabajado conjuntamente con ICEX, Instituto Español de Comercio Exterior; IVEX, Instituto Valenciano de la Exportación; ANIEME, Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España; FEDAI-DEC, Federación Española de Asociaciones de Industriales y Exportadores de Aparatos de Iluminación Decorativa y ATEVAL, Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana, en la elaboración del plan de promoción dirigido a profesionales con poder de compra relacionados con el hábitat y procedentes de todo el mundo.
Más que una oferta comercial
Un rompedor concepto del espacio, creado por el arquitecto Héctor Ruiz, convertirá a Feria Hábitat Valencia en un entramado urbano, en el que los stands se convierten en escaparates. Una visión sugerente que acentúa la singularidad de la muestra.
Patricia Urquiola considerada como una de las diseñadoras más influyentes, encabeza la exposición “Cosas” en la que participarán grandes diseñadores españoles. El objetivo es transmitir cómo la energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales, influyen en el hábitat.
Ejercicio de investigación conjunta
La experimentación también tendrá cabida en los Talleres de Cocina I+D+i en los que colabora el Instituto Tecnológico, AIDIMA. Fabricantes de mobiliario y equipamiento de cocina presentarán avanzados prototipos concebidos tras escuchar las propuestas de chefs del prestigio de Quique Dacosta y Pedro Subijana sobre la cocina del futuro.
En el espacio reservado para Talleres I+D+i de cocina contará con la exposición “A la mesa! Diseño y comida” muestra de carácter itinerante organizada por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación, ddi, y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, CBA. Asimismo se han organizado unos Talleres en los que se desarrollarán la teoría y los principios del Feng Shui de la mano de Marina Ponce de León experta en Feng Shui que explicará cómo armonizar la decoración a través del Feng Shui para conseguir una distribución ideal.
Además, Feria Hábitat Valencia presentará de la mano de los diseñadores valencianos Sanserif Creatius: “Los tres cerditos/3Little pigs”, una exposición diferente, integrada por mobiliario biodegradable y/o reciclable desarrollada con materias primas naturales. Una forma de promocionar el I+D español asociándolo a acciones como esta exposición fácilmente comprensible tanto para el sector profesional como para el consumidor final.
El lunes 27 de septiembre se inaugura el I Congreso Iberoamericano de Profesionales de Arquitectura de Interiores, CIPAI
El Congreso Iberoamericano de Profesionales de Arquitectura Interior, CIPAI, celebra su primera reunión con el objetivo de construir una plataforma que analice y reflexione la arquitectura interior y el diseño del hábitat.
Este primer congreso, organizado por Feria Hábitat Valencia y el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana, establece un puente de acercamiento entre arquitectos iberoamericanos y europeos, con el fin, de entender la cultura y la práctica profesional de la arquitectura de ambos continentes. Feria Valencia es la sede de este congreso internacional durante los días 27, 28 y 29 de septiembre, coincidiendo con la Feria Hábitat Valencia.
CIPAI se presentará al profesional estructurado en tres jornadas que cubrirán la práctica totalidad de temas que configuran la actualidad más candente en el ámbito de la arquitectura interior. Vivienda, estilos de vida; Producto, industria y sostenibilidad; e Interiorismo comercial, serán los títulos bajo los cuales se sucedan las distintas ponencias, encuentros y mesas redondas.
Marcelo Leslabay, director de Leslabay Diseño, actuará como conductor-moderador de un congreso que contará con la participación directa de muchos de los diseñadores de interiores más importantes del mundo. Profesionales del prestigio de Bruno Erpicum, Sophie Popelier, Patricia Urquiola, Jean Marie Massaud, Shashi Caan o Isabel López, son algunas de las figuras del panorama interiorista internacional que intervendrán como ponentes.
De igual modo, interioristas de primer orden procedentes de países como Puerto Rico, Argentina, Colombia, México o Brasil, participarán también como ponentes y contertulios en distintas mesas redondas junto a profesionales españoles, italianos, británicos, belgas o franceses, entre otras nacionalidades.
Salón nude, trampolín hacia el futuro
En su novena edición, el Salón de Nuevo Diseño Internacional, nude, reúne 25 estudios de jóvenes diseñadores que presentarán a los profesionales del hábitat las últimas tendencias del diseño. Este laboratorio de ideas dará la bienvenida a Feria Hábitat Valencia, ya que los proyectos nude estarán expuestos en la entrada del recinto ferial valenciano, en el Pabellón 6 bis. De esta manera, nude convierte la entrada de Feria Valencia en el epicentro creativo de las tendencias del diseño.
AITIM estará presente en Construtec (IFEMA, Madrid 5-8 octubre) en el stand 9G22 donde se ofrecerán los descuentos habituales en venta de publicaciones (un 30%) además de informar sobre el resto de actividades de la Asociación a todos los clientes.
Especial novedad es la presentación del libro Guía de la madera (Tomo I) de reciente aparición.
Todos los interesados en obtener una entrada gratuita se pueden dirigir a http://www.ifema.es/web/ferias/construtec/default.html
Más información en informame@aitim.es
La empresa valenciana de diseño Verde-Malaquita , comercializa en sillón Tuéjar, fabricado a partir de pallets de madera. El sillón fue presentado en la feria Habitat Valencia en 2008.
Verde Malaquita pretenden desmarcarse del concepto de diseño convencional. Junto con los servicios de diseño de producto y diseño gráfico ofrecen un servicio global de comunicación. En la primera actividad se han especializado en proyectos a base de reciclado de productos.
www.verdemalaquita.es
El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Confederación Española de Empresarios de la Madera, CONFEMADERA, reunidos el pasado martes 14 en la sede de CEOE en Madrid, aprobaron las actividades de promoción del comercio exterior que han sido presentadas para su aprobación al Instituto de Comercio Exterior (ICEX) para su realización durante 2011.
En esta ocasión, la propuesta de CONFEMADERA para el Plan Sectorial de Exportación de Productos de Madera 2011 incluye la participación agrupada en las ferias Zow de Bad Salzuflen (Alemania, 14-17 febrero); Quadrum-Saca de Bolonia (Italia, 18-21 febrero); Interzum de Colonia (Alemania, 25-28 mayo); y Madeexpo de Milán (Italia, 5-8 octubre). 5), así como la participación en la feria Fruit Logistic de Berlín (Alemania, 9-11 febrero). El plan contempla además la realización de misiones inversas de compradores y periodistas extranjeros a la feria Maderalia de Valencia, que se celebrará en el mes de noviembre, y para conocer el sector de fabricación de Puertas de España.
Las misiones comerciales directas que se han programado para el próximo ejercicio incluyen como países de destino México (4-7 marzo); Panamá (4-8 abril); Marruecos (9-13 mayo); Emiratos Árabes (23-27 mayo); República Dominicana (6-10 junio); Canadá (04-07 julio); Serbia (4-8 julio); Croacia (3-7 octubre); Qatar (21-25 noviembre); Túnez (12-16 diciembre); e India (12-16 diciembre); así como dos misiones comerciales de empresarios españoles del sector de mobiliario urbano y parques infantiles a Polonia (23-27 mayo) y República Checa (4-8 julio).
Para la prospección de nuevos mercados, el plan contempla la organización de misiones de estudio a Ucrania, Brasil, Perú, Guinea Ecuatorial y Angola, así como una investigación de mercado de Puertas de España en Qatar-Emiratos Árabes y un estudio de posicionamiento del sector de la madera en los mercados internacionales.
Con el objetivo de mejorar el posicionamiento de la imagen del sector español de la madera y el mueble en los mercados internacionales, está prevista la realización a lo largo del año de campañas de comunicación y promoción, así como de actuaciones específicas para optimizar la presencia sectorial en internet.
Como en años anteriores, el Plan de Exportación incluye también la realización de dos jornadas técnicas sobre Logística y suministro de Biomasa para usos energéticos y Emclaves: Congreso sobre el Presente y Futuro de la Industria de la Madera, que se celebrarán en el mes de noviembre.
En los cinco primeros meses del año, las ventas en el exterior de productos de madera (excluyendo muebles) han crecido un 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 376,4 millones de euros a 383,1 millones de euros. Por su parte, las importaciones de madera y semimanufacturas han subido un 2,7% respecto al mismo periodo de 2009, pasando de 538,9 millones de euros a 553,3 miles de euros.
ILVA, AMC, Federmueble, y SICI organizan una importante Conferencia sobre el futuro y las nuevas tendencias en el mueble de cocina con el objetivo de ofrecer las claves de futuro y potenciar el sector.
La conferencia es una cita obligada para todos los profesionales del sector cocina ( arquitectos, diseñadores y decoradores de interior, estudios de cocina, estudios de arquitectura, estudios de interiorismo, fabricantes de cocinas e industria auxiliar, y tiendas especializadas en la comercialización e instalación de muebles de cocinas).
La Conferencia tendrá lugar el próximo 7 de Octubre a las 16:00 horas en el Auditorio Sur de IFEMA, coincidiendo con SICI 2010, y en ella se analizarán los aspectos más relevantes que influirán en el futuro del mueble de cocina, los nuevos diseños, los nuevos materiales, los nuevos acabados, las nuevas tendencias, y sobretodo se ofrecerá una visión lo más amplia posible del futuro del negocio del mueble de cocina.
La conferencia contará entre otros con la presencia de importantes profesionales, como el diseñador e interiorista Joan Lao, Paolo Boffi, carismático empresario y Presidente de la Patronal Europea del Mueble (EFIC). Además, como ILVA muy presente el concepto de innovación, la sala contará con la presencia del prestigioso cocinero Darío Barrio, el cual basa su trabajo en una filosofía de amor y respeto al producto elaborando una cocina dinámica y de mercado.
Darío, desde el punto de vista de un profesional de la cocina, explicará la relación existente entre la cocina como herramienta de trabajo y como espacio interior arquitectónico personalizado de convivencia relacional y emocional.
Darío Barrio ha participado en varios programas de televisión, ha sido ganador de diferentes premios de cocina y fue elegido como “Hombre del año 2008 a la innovación”.
Joan Lao es uno de los diseñadores de más prestigio y más proyección internacional de nuestro país, utiliza el diseño como el oficio capaz de hacer las cosas bien hechas.
Paolo Boffi, además de ser uno de los empresarios de mayor carisma del sector del mueble de cocina en Italia y poseer una firma de reconocido prestigio en el sector de la cocina, es Presidente de la Patronal Europea del Mueble (EFIC).
ILVA Polimeri
ILVA, perteneciente al Grupo IVM, líder en la fabricación de barnices para madera, presentará y obsequiará a los asistentes a la conferencia sobre el futuro del mueble de cocina que ha convocado para el próximo día 7 de Octubre con ILVA KITCHEN BOX, una caja en donde ILVA presentará las tendencias que propone para el acabado de los muebles de cocina.
ILVA KITCHEN BOX permite apreciar cosas que normalmente sólo son descritas, apreciar la calidad de los acabados directamente sobre los soportes elegidos, porque la combinación madera-barniz es un mundo lleno de creatividad.
El barniz viste la madera, la revaloriza, y exalta las características estéticas naturales, ofreciendo al mismo tiempo una protección sobre la superficie, que puede ser utilizada cada día, sin temer al tiempo.
Transparentes, lacados, brillantes, a poro abierto o cerrado: esta posibilidades, combinadas con varios productos y todas sus versiones, dan vida a infinidad de acabados y la posibilidad de obtener diferentes superficies personalizadas en cuanto a color, textura o tacto.
ILVA KITCHEN BOX presenta las tendencias 2010 que ILVA propone a diseñadores, creadores de nuevos modelos y fabricantes. En cada una de estas tendencias han intervenido productos de ILVA basados en Diseño, Tecnología, Salud y Medio ambiente.
Organizan la jornada ILVA junto con Federmueble-Confemadera, AMC y SICI-IFEMA
Se muestran 25 resultados de un total de 3870.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 Siguiente >