La elección del tipo de puerta depende, en gran parte, de la estética general que se le quiera dar al espacio.
Pero en obras de acceso público como hoteles, colegios o residencias geriátricas, donde las puertas cortafuego son obligatorias por ley, se debe tener en cuenta también su distribución, la ignifugación de los materiales o aquellos accesorios que permitan una prolongación de su vida útil.
Krona Koblenz fabrica herrajes como la gama de bisagras ocultas Kubica que se pueden emplear en puertas cortafuego EI (integridad y aislamiento). Estas aptitudes de los productos de Krona Koblenz se tuvieron en cuenta en la renovación del espacio Business del Hotel Qgat en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) proyectado por el estudio de arquitectura Paraservis Estudio. La empresa Soldevila de construcción y decoración en madera dispuso puertas macizas que sirven de acceso a las diferentes salas de reuniones ofertadas por el hotel. Para su maniobrabilidad, colocó las bisagras K6700 de Krona Koblenz que cumplen con los estándares de la normativa europea UNI EN 16334-2, que regula la resistencia al fuego de las puertas y cierres, así como de los accesorios que las componen.
Más fotos en https://www.facebook.com/pages/AITIM/216720678390184
A propósito de los datos de compraventa de viviendas ofrecidos por el ministerio de Fomento, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, apunta que “los datos sugieren que la recuperación inmobiliaria española se producirá a dos velocidades. por una lado, los grandes mercados recuperan poco a poco el número de operaciones cerradas. En muchos casos los compradores son fondos de inversión alentados por los bajos precios y las buenas perspectivas de rentabilidad a través del alquiler en las grandes ciudades. Mientras tanto en otras zonas del país las ventas continúan cayendo a la espera de un ajuste definitivo de los precios que las hagan interesantes como producto de inversión de fondos y grandes patrimonios
Mientras tanto la mayoría de los españoles sigue teniendo dificultades para acceder a una vivienda en propiedad. a pesar de que la banca está volviendo a interesarse en conceder hipotecas las condiciones todavía son muy estrictas para la mayoría de interesados. El buen comportamiento del número de compraventas de vivienda en los próximos meses dependerá de la reactivación del crédito, el necesario ajuste de los precios y la recuperación del empleo”
La Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural – Pemade organiza un seminario sobre diseño y desarrollo de edificaciones en madera dirigida a arquitectos, ingenieros y profesionales del sector. El objetivo del seminario, que se celebrará el 21 de marzo en la Escuela Politécnica Superior (Lugo), es difundir el papel protagonista de la madera en la arquitectura sostenible.
El seminario contará con la participación de Elia Terzi ingeniero de Ille Case in Legno, empresa italiana con más de 60 años de experiencia en construcciones en madera y la colaboración deFinsa.
La iniciativa es una actividad complementaria del master de Ingeniería de la Madera Estructural de la USC que cuenta con el patrocinio de Confemadera Hábitat Galicia.
Durante el seminario se abordarán aspectos clave del diseño y el proyecto constructivo según las tipologías de edificaciones en madera y el cálculo en las soluciones constructivas. Además, se analizará el comportamiento térmico y acústico de las edificaciones en madera. También se realizará un ensayo en laboratorio sobre estas edificaciones con la colaboración de la multinacional de origen gallego Finsa.
La inscripción es gratuita, hasta completar aforo por orden de inscripción en www.usc.es/pemade/jornada-tecnica.html.
A solicitud de AITIM, de acuerdo con AEPITRAM, la asociación española de este producto, con fecha 28 de febrero en el que se señalaba la conveniencia de que cada Estado adapte la norma UNE-EN 14229:2011 al objeto de introducir las especificaciones propias de cada país y que la norma nacional se aprobó en diciembre de 2013 el Ministerio de industria y energía ha ampliado el periodo de entrada en vigor del marcado CE para postes de madera para líneas aéreas incluidos en la norma UNE-EN 14229:2011 hasta el 01-09-2014.
Este aplazamiento es únicamente válido para el mercado nacional pues no entra en las competencias del ministerio realizarlo para otros estados miembros.
Las empresas vascas del Equipamiento, la Madera y el Diseño estarán presentes esta semana en la feria más más importante del mundo en el campo de la construcción sostenible. Tanto el Clúster Habic como dos de sus firmas asociadas, Egoin y Prodema, acuden a este certamen que empieza hoy y terminará el jueves.
Ecobuild abarca las áreas del diseño sostenible, la construcción, la energía, además de tratar sobre asuntos como las ‘smart cities’, y congrega en Londres a las principales empresas del sector a nivel mundial. Este año celebra su décima edición.
El Clúster Habic, que representa a más de 100 empresas del sector en Euskadi, ha dinamizado y coordinado la presencia de sus dos empresas asociadas en un stand compartido que permitirá conocer sus altas capacidades.
Egoin, firma puntera en la construcción en madera ubicada en Ea (Bizkaia), ha acometido el mes pasado la adquisición del Grupo Holtza (con sede en Legutiano), con lo que duplicará su número de trabajadores y se consolida como una de las empresas referentes en el sector en Euskadi.
Prodema, por su parte, se dedica a la fabricación de revestimientos de madera natural para el mundo de la arquitectura y la decoración. Afincada en Legorreta (Gipuzkoa), cuenta con numerosos proyectos realizados en Francia, Canadá, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
El Clúster Ambas compañías ya están colaborando en acciones emprendidas por Habic en materia de internacionalización. La última ocasión fue el pasado diciembre, en una misión de destacados arquitectos británicos (entre ellos Andrew Waugh) que acudió a Euskadi para visitar sus empresas y conocer el alto grado de innovación y tecnología en el sector vasco de la construcción sostenible.
El proyecto Woodtech, en Londres
El Clúster Habic aprovechará su presencia en la feria Ecobuild para presentar el proyecto Woodtech. Se trata de una iniciativa europea, que forma parte del programa Interreg IV B SUDOE, que abarca el Sudoeste de la UE, y que ha permitido construir prototipos de señales de tráfico fabricadas con pino radiata de los bosques de Euskadi.
En el proyecto cooperan ocho institutos y empresas de Francia, Portugal y España, y está respaldado por medio del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Por parte de Euskadi, la sociedad pública Hazi lidera el proyecto y ha confiado en el Clúster Habic y en el centro tecnológico Tecnalia para desarrollarlo.
La Federación Española de Pavimentos de Madera oferta a un precio muy económico sus publicaciones "Control de la Solera" y Pavimentos de Madera en Sistemas Radiantes de Calefacción y Refrigeración".
Manual práctico "Control de la Solera". Juan Urbiztondo. Editado por la FEPM.
Aplicaciones para controlar, instalar y reparar soportes de solera para la posterior instalación de pavimentos de madera.
Apartado especial para reparaciones de soleras con problemas, así como diversos soportes basados en gres, anhidrita y arlita entre otros.
De todas las reclamaciones sobre pavimentos de madera, el 45% está relacionado con problemas en la solera o material de soporte.
PRECIO: 8,00 EUROS (IVA incl.) + GASTOS DE ENVIO.
"Pavimentos de Madera en Sistemas Radiantes de Calefacción y Refrigeración". Juan Urbiztondo. Editado por la FEPM.
Desde el proyecto inicial hasta la entrega final al usuario.
Un texto que demuestra la compatibilidad de los pavimentos de madera en instalaciones dotadas de sistemas de calefacción/refrigeración radiante por suelo.
Elaborado con la colaboración de UPONOR, líder mundial en climatización invisible.
PRECIO: 10,00 EUROS (IVA incl.) + GASTOS DE ENVIO.
La FEPM ofrece un pack con sus dos publicaciones técnicas a un PRECIO TOTAL de 15,00 EUROS (IVA incl.) + GASTOS DE ENVIO.
FEPM – Federación Española de Pavimentos de Madera
Alcalá, 211 – 28028 MADRID – www.fepm.com
La FEPM forma con sus Asociaciones miembro grupos de trabajo para debatir sobre la redacción de la Norma UNE 56823 de Suelos de Madera de Exterior.
A instancias de la Federación Española de Pavimentos de Madera, APEIMA (Asociación de Pequeñas Empresas Instaladoras de Madera) ha creado una mesa de trabajo para revisar la Norma UNE 56823 de Suelos de Madera de Exterior, y ha invitado a las Asociaciones ALPAMA (Asociación de Almacenistas y Distribuidores de Pavimentos de Madera de la Comunidad de Madrid) y APISMA (Asociación Provincial de Instaladores de Suelos de Madera de Madrid), ambas integradas también en la FEPM, a una jornada para debatir sobre los cambios que se pueden realizar en el borrador que ya se está elaborando al respecto.
Con ello que almacenistas e instaladores madrileños de parquet participan activamente en la redacción de este texto, que será un referente en Europa, al no existir en ningún país de nuestro entorno un reglamento que recoja todos los aspectos normativos que afectan a la fabricación, colocación y mantenimiento de entarimados de exterior. Estos encuentros se repetirán próximamente con el resto de organizaciones empresariales integradas en la FEPM.
A esta jornada de trabajo asistieron numerosos asociados de APEIMA y varios representantes de ALPAMA y APISMA. Presidieron el evento José Luis Ávila, Director Gerente de la FEPM, José Luis González, Presidente de APEIMA y Juan Antonio Torrijos, Presidente de ALPAMA, así como el secretario de APISMA, Miguel Rodríguez Rojas. La mesa de trabajo estuvo moderada por Juan Urbiztondo, perito de la FEPM.
"Con esta mesa de trabajo se pretende revisar la norma y estudiar qué cambios y mejoras podemos introducir los profesionales de la instalación de parquet -afirma José Luis González-. Valoramos positivamente que la Federación Española de Pavimentos de Madera haya abierto el debate a todas las Asociaciones miembro, para que tengamos oportunidad de presentar alegaciones y colaborar en el desarrollo de una norma moderna y útil para el sector".
Esta jornada representa el inicio de futuras reuniones de los profesionales del sector para continuar analizando la Norma UNE 56823, punto por punto.
La Jornada tendrá lugar en Madrid: “Hotel Meliá Galgos” (C/ Claudio Coello, 139) el Jueves, 13 de Marzo, 2014, según el siguiente programa:
- De 16,30 h. a 17,00 h:“Diagnóstico del sector de la madera en España”. Presentación de las conclusiones del estudio de mercado elaborado por AEIM para WWF España.
-Alberto Romero. Secretario General de AEIM.
- De 17 h a 17,15 h: Comentarios y preguntas.
- De 17,15 h a 17,45 h:“Formando a los prescriptores a través de la promoción de la madera”.
- David Venables. Director ejecutivo para Europa de AHEC (American Hardwood Export Council).
La jornada de trabajo tuvo una primera parte teórica y de presentación donde se expusieron las últimas novedades Lyssolen como los barnizados al agua o el barniz ecológico Ecopro. Posteriormente se tuvo una parte teórica donde se trataron temas de interés general para instaladores como los sistemas de ahorro de costes y desplazamiento en los procesos de barnizado sin perjuicio de la calidad o las formas más fáciles deconseguir teñidos naturales en los parquets y suelos de madera.
Posteriormente se hicieron aplicaciones prácticas de productos y soluciones que también fueron muy apreciadas.
Para terminar, hubo una parte muy animada de debate y preguntas tanto de la parte técnica como de la parte legislativa y de aplicación.
La jornada terminó con una charla informal que, como no podría ser de otra manera, versó sobre temas profesionales.
En Lyssolen están muy satisfechos de cómo se desarrolló esta jornada entre profesionales y de las buenas experiencias que todos extrajimos de ella y esperan poder organizar más charlas de este tipo y, con ello, dar soporte y ayuda técnica a profesionales del parquet.
A raíz de los datos publicados por el ine sobre la concesión de hipotecas Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, destaca que “la fotografía inmobiliaria que nos deja el cierre de 2013 es crítica. todos los datos vinculados al mercado están en mínimos históricos (hipotecas, ventas, obra nueva,…). la buena noticia es que con una base comparativa en niveles tan bajos durante este año veamos mejorar algunos de estos indicadores. en 2014 los bancos volverán a dar hipotecas y probablemente el porcentaje sobre 2013 será de crecimiento de dos dígitos a medida que avance el año. y aunque los diferenciales que aplican los bancos se irán reduciendo y el euribor se mantendrá estable, no vemos que las hipotecas vuelvan a ser un producto masivo.
Los precios de la vivienda no deberían frenar su ajuste aunque es posible que el cambio de expectativas anime a muchos vendedores a sujetar los descuentos. craso error. las casas en españa siguen caras para la mayoría de los españoles, que ya no cuentan ni con financiación asequible ni con mejoras salariales a la vista”.
Para Fernando Encinar “2014 será una vez más el año del alquiler, que desde el inicio de la crisis crece y despierta más y más interés. con el ajuste de precios en la compraventa las rentabilidades están empezando a acercarse o superar el 4-5%, lo que está empujando a muchos inversores a volver al ladrillo para destinarlo al alquiler. oferta hay, y de buena calidad –una de las consecuencias positivas de la burbuja- y los precios están contenidos con ligeras bajadas. la demanda no para de crecer y las últimas medidas de flexibilización del alquiler de la ministra pastor empiezan a dar sus primeros frutos”.
http://www.lyssolen.es/resbaladicidad-suelos-madera-parquet/
l Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, ha publicado las conclusiones y ponencias de la Conferencia internacional “Alcornocales y sector corchero”, que se celebró en el mes de enero en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de Madrid.
El objetivo de este evento era debatir la situación del alcornocal, los valores ecológicos, socioeconómicos y científicos que aporta, y los servicios ambientales que proporciona: freno al cambio climático y a la desertificación, reducción del riesgo de incendio, y reserva de biodiversidad.
Además, se analizaron las tendencias, oportunidades y perspectivas que puedan generar una nueva cultura del sector del corcho, vinculadas a la producción, transformación y comercialización de éste, dando a conocer iniciativas innovadoras y proyectos piloto que contribuyan al mantenimiento de los alcornocales.
Descarga de documentos, http://www.alcornocalesysectorcorchero.com/es/contenido/documentos
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha dado a conocer que Egoin ha adquirido el grupo Holtza, ubicado en Legutiano, una operación que, según han destacado, contribuye a la consolidación del sector de la madera, con un proyecto empresarial de la segunda transformación del sector de la madera en base a un consumo importante de "Pinus Radiata" como materia prima. El 90% de la madera que emplean es autóctona.
Precisamente, esta compañía vizcaína construirá en Cataluña el centro escolar hecho en madera, más grande del Estado, exclusivamente con madera de Euskadi.
La compañía tiene una plantilla directa de 58 personas, incluidas las Delegaciones comerciales de Edimburgo y Biarritz, además de una treintena de empleos para funciones de montaje, y su plan estratégico, tras la adquisición de Holtza, prevé duplicar los empleos en un plazo de cuatro años.
Sus responsables han añadido que, a pesar de la crisis, han conseguido mantener la facturación durante los últimos años, así como su estructura y plantilla, "basándose en su capacidad de innovación y manteniendo una posición de liderazgo en el mercado estatal". En 2013, la facturación en exportación ha superado el 50% del volumen total.
Sus responsables han precisado que, dadas las buenas perspectivas del mercado y la potencialidad del producto, ha sido necesario incrementar la capacidad de producción actual pero sus instalaciones productivas en Ea "han llegado a su límite".
El pasado 12 de febrero se ha celebrado en la sede de AITIM la reunión del Comité del Sello de calidad que se ocupa de tableros y elementos de carpintería.
Se han tomado un total de 108 acuerdos. La mayoría de los acuerdos han sido positivos para las empresas, salvo un total de 8 muestreos intensivos a las que han tenido mermas de calidad en aspectos no esenciales del Sello de calidad.
En el capítulo de sanciones hay que mencionar la suspensión del Sello a Femaza, fabricante de puertas planas. Por otra parte se ha dado de baja Puertas Mova, del sello de calidad de puertas planas, lo mismo que Artema, empresa que cierra definitivamente su actividad en estos días.
En ventanas Carintasa ha solicitado también la baja voluntaria.
Se ratificó la concesión del Sello de calidad de productos protectores a BASF DR. Wolman y se concedieron nuevos sellos de pavimentos a Arrondo y Parcaman.
Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha nombrado a Carlos Aymat Escalada nuevo respresentante del colectivo de Aparejadores y Arquitectos Técnicos en el Comité de Dirección del Sello de Calidad AITIM.
Arquitecto Técnico de reconocido prestigio es, desde hace muchos años, Director del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, órgano de gobierno intercolegial y, por lo tanto, siempre presente en todos los foros de normativa y técnicos en representación del Consejo. Catedrático de Hormigón Pretensado de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Basilea (Suiza) es también profesor de Rehabilitación y Mantenimiento en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica (Universidad Politécnica de Madrid).
Sustituye en el cargo a Alberto Serra María-Tomé, quien lo ha ostentado durante 26 años.
Alberto Serra María-Tomé ha comunicado en la última reunión del Sello de calidad AITIM celebrada el 12 de febrero de 2014, su retirada de este cargo en el que ha permanecido 26 años y tras algunos desde su jubilación profesional.
Alberto Serra es Arquitecto Técnico por la UPM y ha trabajado en la empresa privada en distintas partes de España, durante sus primeros años de profesión. Más tarde, tras opositar, pasó a la Administración, primero en el Ministerio de Fomento (MOPU en su denominación de entonces) y más tarde en el de Sanidad, siempre con temas de normativa y edificación. Su presencia también en la marca N de AENOR hacía una dedicación, la suya, muy intensa, 4 comités que se reunían dos veces al años y a los que ha asistido siempre (salvo casos de fuerza mayor, que los ha habido, en temas de salud, principalmente, superados afortunadamente).
Su labor ha consistido, en hacer de correa de transmisión entre los sellos de calidad de AITIM y AENOR al colectivo de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, actuando también como censor de que los procesos de certificación se realicen adecuadamente. Por encima de todo ello, y a la vez, con su simpatía natural y don de gentes.
Alberto Serra es también en la actualidad miembro de la Junta Directiva de AITIM y tesorero, cargos que también abandonará en breve para poder disfrutar de una jubilación más tranquila.
Con motivo de la celebración la próxima semana de la Feria FIMMA-MADERALIA, la Confederación Española de Empresas de la Madera, CONFEMADERA HÁBITAT, presentará el viernes 14 de febrero a las 12:00h en la Sala Valencia de la Feria las nuevas Guías de Construcción con Madera, que ha editado recientemente: Uniones en Estructuras de Madera y Estructura de Madera para Cubiertas de Viviendas. Miguel Esteban, Ingeniero de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, coautor de ambas guías, será el encargado de presentarlas en el marco del principal evento sectorial del año.
Estas dos nuevas publicaciones vienen a completar la serie de la Guía de la Madera de CONFEMADERA, compuesta hasta ahora por los capítulos dedicados a Conceptos básicos de la Construcción con Madera; Productos de Madera para la Construcción; Ejecución, control y Mantenimiento; Comportamiento frente al fuego; y Durabilidad.
Según Francis Huidobro, Presidente de CONFEMADERA HÁBITAT, “con la presentación de estas dos nuevas guías CONFEMADERA HÁBITAT y MADERALIA dan un paso más en su labor de promoción del uso de productos de madera en la construcción, con el objetivo de convertir este material en líder en interiorismo, decoración y construcción, mediante la formación e información acerca de sus propiedades y aplicaciones”.
Para obtener invitación dirigirse a:
E-mail sayala@facfor.unam.edu.ar
Formica Group, líder global en productos innovadores para el revestimiento de superficies, lanza la nueva gama Ligna® de laminados de madera auténtica. Ligna ofrece 32 diseños en 4 familias de maderas y conjuga el encanto de la madera genuina con las ventajas de extrema durabilidad y sencillo montaje de un laminado de alta presión Formica®.
Al desarrollar la gama Formica Ligna no sólo se han tenido en cuenta las tendencias actuales y futuras en lo que se refiere a colores, acabados y especies de madera, sino que la madera utilizada para producir los laminados procede de explotaciones forestales sostenibles.
Los laminados de enchapado de madera Formica Ligna ofrecen varias ventajas en comparación con los enchapados convencionales, tales como la uniformidad en su color, vetas y rasgos. Por otro lado, tampoco requieren barnizado, laqueado u otro acabado de superficie.
La gama Formica Ligna permite a los instaladores trabajar sin necesidad de conocimientos especializados asociados a los enchapados de madera convencionales. Asimismo, se produce menos desperdicio tanto en el proceso de manufactura como en la manipulación e instalación.
La textura de madera natural es el centro de atención en toda la gama; las texturas disponibles incluyen Matte (mate), Grained (veteada) y Gloss (brillante). Y el acabado Chiselled (cinzelado), exclusivo de Formica Group, recuerda técnicas artesanales utilizadas en la madera, con tiras largas acentuadas con extremos angulares, brindando un aspecto tanto gráfico como artesanal.
Cuatro familias de maderas
La gama Formica Ligna incluye cuatro familias de madera: Vetas Finas, Vetas Rectas, Coronas y Exóticas.
Los diseños de la categoría de Vetas Finas tienen la estructura de línea más fina y, con su bajo contraste, funcionan especialmente bien con texturas más audaces o combinados con diseños de gran escala o multicolores.
Los diseños de Vetas Rectas presentan vetas con anchos sutilmente variados, marcas angulares y mayor contraste de color creando sensación de movimiento.
Como complemento de las estructuras lineales de Vetas Finas y Vetas Rectas están los enchapados de madera Corona. Con una mayor variación entre planchas, la corona es una característica típica de la madera auténtica.
Por su parte, los colores oscuros y sofisticados de las maderas Exóticas son ideales para proyectos icónicos y llamativos, proporcionando un toque de acabado de alto nivel.
Los laminados Formica Ligna son ideales para aplicaciones interiores y verticales, tales como paneles de pared, accesorios y expositores minoristas, ebanistería, muebles, armarios, cajones y puertas. Su versatilidad los hace aptos para todos los ambientes, proporcionando elegancia y calidez.
Apuesta por la sostenibilidad
La gama Formica Ligna cuenta en su totalidad con la Certificación de FSC® y utiliza maderas de álamo, abachi y koto, especies de rápido crecimiento provenientes de bosques gestionados de una manera sostenible. Así mismo, Formica Group es el primer fabricante global de laminados en recibir la Etiqueta de Reducción de Carbono de Carbon Trust.
Formica Group, inventor del laminado, cuenta con más de100 años de liderazgo en el diseño, fabricación y distribución de materiales de revestimiento. En estrecha colaboración con arquitectos y diseñadores, Formica Group ofrece permanentemente productos innovadores que responden a las necesidades del mercado y se complementan con las tendencias de diseño más actuales.
Se muestran 25 resultados de un total de 3653.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 Siguiente >