Para los que no están suscritos a la revista y deseen comprar números sueltos de su interés informamos de la salida de este número dedicado en su mayoría a la Feria de Milán 2015 y sus edificios en madera.
Otro tema de interés es el chapado de la madera, con el uso que de él hizo el arquitecto Mies van der Rohe.
Finalmente hay un interesante artículo sobre acústica.
Más detalle de su contenido, precio y forma de adquirirla AQUI .
Como en años anteriores AITIM ofrece a todos los arquitectos y arquitectos técnicos (aparejadores, ingenieros de la edificación, etc.) colegiados y residentes en España el envío gratuito de su revista impresa durante 2016, con un límite de 500 suscripciones y para aquellos que no la hayan solicitado anteriormente.
La revista, de 80 páginas, está dedicada a obras en madera, productos, diseño, normativa, etc.
Con esta iniciativa AITIM pretende dar a conocer los productos y obras de sus socios y otras empresas en el campo de la madera en la construcción.
La suscripción puede realizarse en este enlace http://infomadera.net/modulos/revista_seccion.php?op=4
hasta que se complete el cupo. Los suscriptores del año anterior pueden seguir con la suscripción a un precio reducido sobre el que recibirán infoormación a través de correo electrónico.
La compañía líder en España de distribución de madera Gabarró (www.gabarro.com) presenta su nuevo catálogo de maderas y elementos para exterior en la edición de Maderalia 2016, que se celebra esta semana, en Feria Valencia (Stand N2 P8 A29).
El nuevo porfolio de Gabarró para 2016 incluye tres nuevos tipos de maderas tropicales para exteriores: el Okan (madera seca de 910 Kg./m3 de densidad), la Guariuba (madera seca de 690Kg./ m3 de densidad) y la Jacareuba (madera seca de 650 Kg./ m3 de densidad). Las dos últimas con certificación FSC® (Forest Stewardship Council).
Este nuevo catálogo ofrece un amplio abanico de posibilidades para todos los profesionales que trabajan en instalaciones de exterior, para diseñar terrazas o jardines con maderas tropicales y coníferas recomendadas para su uso en la intemperie, diferentes tipos de maderas mecanizadas para estructuras y mobiliario de exterior, tarimas de madera maciza de especies seleccionadas de gran solidez y durabilidad, maderas termotratadas y tarimas tecnológicas de fácil mantenimiento.
Otra de las novedades es la nueva propuesta de Pino Norte “Luna Sunday” de Lunawood, una tarima con una ligera forma arqueada para favorecer la eliminación del agua de la lluvia, propuesta de la innovadora marca escandinava de madera de pino y abeto termotratada de la que Gabarró tiene la distribución exclusiva en España.
Wood-Deck, la marca de tarima de madera maciza de exterior propia de Gabarró, también incluye una novedad para 2016, el perfil francés una tarima de madera de Ipé con una cara ranurada.
La firma de tarima tecnológica Timbertech, representada por Gabarró, incorpora dos modelos tropicales en la familia Earthwood Evolutions, el Antique Palm y la Antigua Gold, así como un modelo de la familia Terrain: el Rustic Elm.
El catálogo se complementa con información de las marcas de tarima tecnológica UPM-ProFi y de la marca propia de Gabarró Urban Deck, así como de las marcas de madera especial para fachadas Polyrey y Hi-Macs, de la cual Gabarró también tiene la distribución exclusiva para España.
Un año más, Armstrong invita a viajar por Europa a través de más de cuarenta proyectos de referencia recogidos en su ya tradicional “A Book, a Journey”, un libro recopilatorio de obras singulares en las que ha participado la marca en el transcurso del año anterior.
En esta edición, que cuenta con tres proyectos españoles, los arquitectos y profesionales de la construcción podrán descubrir el sinfín de soluciones acústicas que ofrece la marca, aplicadas a una selección de casos prácticos de diversos sectores (oficinas, comercios, sanidad o transporte, por citar sólo algunos), tanto en obra nueva como en renovación. Todas proceden de despachos de arquitectura locales e internacionales, tanto noveles como consagrados, e ilustran gráficamente las distintas maneras de lograr un confort acústico, térmico y visual óptimo con la instalación de techos técnicos Armstrong. Como detalle novedoso para este año, la compañía también incluye en cada proyecto unos pequeños marcadores que nos informan de la especificidad técnica de cada uno de ellos (acústica, Green o ambas).
ENCE –Energía & Celulosa, primer productor europeo de pasta de celulosa de eucalipto, es ya socio de MADERA JUSTA. “Inicialmente, vamos a acometer certificaciones piloto de su actividad forestal a partir de Junio –explica Javier Fernández, director de la plataforma-. De manera que pueda tener certificada parte de su producción este año, en las diferentes áreas y plantas que posee en España”.
Vamos a introducir productos de Comercio Justo en sus máquinas vending, así como papel certificado en todas sus instalaciones y, en general, esta prestigiosa compañía va a ir participando en el plan general de acción de MADERA JUSTA, con un seguimiento mensual.
La gestión de superficies forestales, la investigación aplicada al rendimiento de las especies, su cultivo, cuidado y mantenimiento para la extracción de madera y biomasa constituyen las actividades principales de ENCE en materia forestal.
El patrimonio forestal del Grupo ENCE en España está certificado según los estándares internacionales más avanzados en Gestión Forestal y Trazabilidad - Cadena de Custodia, como son PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) en un 85% y FSC® (Forest Stewardship Council)® en un 38%. Ahora, también, esta prestigiosa empresa multinacional estará certificada con el sello MADERA JUSTA.
El sello MADERA JUSTA
El sello Madera Justa es el primer sello de comercio justo para el sector forestal y la industria de la madera. Es un sello pensado para los más pequeños, porque contempla la certificación paso a paso y tiene un precio asequible.
Es el sistema de certificación más completo, puesto que garantiza que se cumplen criterios ambientales como la legalidad de la madera, reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero y la gestión sostenible de los montes, criterios sociales con los principios del comercio justo y criterios económicos como garantizar que al menos los gastos de producción se cubren.
Las empresas certificadas muestran a sus clientes y proveedores un gran nivel de responsabilidad social, ambiental y económica con su entorno.
http://www.ence.es
La empresa, especializada en construcción modular con estructura de entramado ligero de madera ha sido escogida por la empresa Esaroda, S.L. para la construcción de un pequeño complejo turístico en el municipio gerundense de Llafranc (Girona).
El proyecto, de más 1.000 m² de superficie, incluye la remodelación de una finca con un antiguo edificio histórico para convertirlo en un Hotel de tres estrellas, con criterios de construcción pasiva, y será uno de los pocos de Cataluña con certificación energética “A” y un mínimo consumo energético
El conjunto arquitectónico se distribuye en 16 EcoSuites, 15 dobles y una adaptada, un edificio de servicios comunes, una zona de Wellness y dispondrá de una zona de aparcamiento de casi 500 m².
Tanto el movimiento de tierras en el solar, como la fabricación de los módulos en la fábrica de ARQUIMA ya están en marcha, y se espera poder inaugurar el hotel al inicio de la campaña de este mismo año.
ARQUIMA, que recientemente ha lanzado una colección de ECOBungalows, destinada al mercado español y europeo, en especial al mercado francés, se consolida en el sector de la construcción sostenible en el sector turístico.
ARQUIMA es pionera en Construcción Sostenible a través de dos sistemas constructivos, SEA y Ca2d, que le permiten fabricar cualquier tipo de proyecto de edificación, desde viviendas unifamiliares de una sola planta hasta edificios en altura para cualquier tipo de uso, con un sistema modular de entramado ligero de madera.
El sistema Ca2d, desarrollado por ARQUIMA y el arquitecto Francesc Guàrdia, recibió el Premio de Sostenibilidad y Eficiencia Energética Sustainable Building Entrepreneurship 2014 por su fácil implementación como manera de construir y por la elección de sus materiales.
La empresa tiene previsto iniciar en breve, la construcción de un complejo turístico y residencial sostenible en L’Ametlla de Mar (Tarragona).
Más información ARQUIMA:
www.arquima.net
Después de unos meses de actualización ya se encuentra colgada la nueva versión de la página web sobre madera del Consejo Superior de Arquitectos de España, cuyos contenidos administra AITIM.
La anterior versión giraba en torno a un libro virtual sobre productos de la madera para la construcción. La actual se ha centrado sobre documentos técnicos de interés para los arquitectos.
En ella destaca la difusión de los sellos de calidad AITIM y las empresas titulares, la cual puede puede visitarse pinchando en el siguiente enlace:
http://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/documentos/paginas/AITIM_SELLO_CALIDAD_AITIM_01092014.pdf
La página we en su conjunto puede visitarse AQUÍ o clicando en el escudo del CSCAE que figura en la página de inicio de AITIM: www.aitim.es
Soudatherm SFI 600P (SFI: Structural Frame Insulation – Aislamiento Estructural del Marco) es un adhesivo / sellador a base de espuma de poliuretano para sellar y pegar de forma económica entre el vidrio y el perfil, dando más consistencia a la hoja de la ventana y elevando la eficiencia energética y el confort acústico del conjunto.
Soudatherm SFI 600P se aplica de manera eficiente y rápida utilizando una pistola ajustable con boquilla especial. Los envases de 10,4 Kg proporcionan un significativo rendimiento, dependiendo de las condiciones temperatura ambiental y la humedad. De un envase se puede obtener más de 2.000 metros de sellado en una sección de 10 x 10 mm.
Soudatherm SFI 600P ofrece excelentes propiedades de adherencia y aislamiento entre el vidrio y el perfil en el relleno de las juntas.
Puede ser aplicado y dosificado según las necesidades de manera limpia y precisa. Fácil de usar, permite un ahorro de tiempo de superior al 30% en comparación con la aplicación de selladores tradicionales (por ejemplo, las bandas auto-adhesivas de espuma de PU).
Soudatherm SFI 600P mejora la estabilidad mecánica del marco de la ventana gracias a su adhesión entre vidrio aislante y perfil, sin incrementar el peso de la ventana. Esto es cada día más importante, dado el grosor de las ventanas con doble o triple vidrio.
Asimismo, es fácil de quitar para el reemplazo del vidrio. También se puede aplicar verticalmente y permite un manejo rápido, tanto en el taller como en la obra (utiliza un gas no inflamable).
Varias pruebas de laboratorio demuestran que este producto puede mejorar la hermeticidad de la ventana, ayudando a los fabricantes a cumplir con los requisitos del CTE.
Soudatherm SFI 600P será presentado en la próxima edición de MADERALIA, en Feria Valencia, de 2 a 5 de febrero.
SWS – SOUDAL WINDOW SYSTEM
SWS, el sistema más completo para el cerramiento y la instalación estanca de la ventana, también estará en MADERALIA.
La instalación estanca de la ventana cobra una especial importancia para garantizar el cumplimiento de las exigencias de eficiencia energética, mantener las especificaciones del marco de la ventana y de los cristales y garantizar un confort real al usuario final.
Soudal Window System (SWS) es un sistema con varios elementos combinables entre sí para lograr la máxima eficiencia energética durante la instalación. La filosofía es evitar los puentes térmicos y maximizar la estanqueidad, siempre manteniendo una ventilación adecuada y la evacuación de vapor.
Los diferentes elementos del sistema cubren las tres capas: aislamiento térmico (y acústico) duradero (Flexifoam), la espuma flexible con efecto memoria; estanqueidad al aire y barrera contra la difusión de vapor (Cinta Interior); estanqueidad al aire y al agua y abierta a la difusión de vapor (Cinta exterior).
Se complementa con bandas pre-comprimidas para juntas donde no queda suficiente espacio para la espuma, o para debajo de la ventana, alféizar,… O bandas multi-función que combinan todas las características, aunque a un coste muy superior.
Recientemente se ha incorporado un producto basado en una suspensión acrílica (Soudatight), que puede reemplazar de forma ventajosa la cinta interior, garantizando la estanqueidad al aire de una forma muy sencilla (se aplica con brocha o con máquina airless). Asimismo, la mayoría de los componentes del sistema SWS tienen muy bajas emisiones de componentes orgánicos volátiles COV), cumpliendo con la norma más exigente alemana. SWS es la forma más económica para incrementar la eficiencia energética del conjunto ventana – hueco y así mejorar la clasificación energética y la calidad de vida.
Con esta solución SOUDAL se dirige hacia los instaladores que desean ofrecer a los consumidores un proyecto diferenciado, de alto valor añadido y de alta eficiencia energética.
La Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) presentará en la próxima Feria MADERALIA, que se celebrará en Valencia del 2 al 5 de Febrero, el nuevo Directorio de la Madera que contiene el catálogo de empresas asociadas y una guia básica sobre las especies de madera de coníferas, frondosas y tropicales más comerciales en nuestro mercado. Además también incluye información de interés sobre los beneficios ambientales de consumir madera.
La publicación se entregará de forma gratuita en el stand de AEIM: Pabellón 8. Nivel 2. Stand E23, en la zona denominada “La Plaza de la Madera”.
Este espacio se ha consolidado año tras año como el área de MADERALIA para la “madera auténtica”, y se presenta como uno de los principales atractivos del certamen. Aquí el visitante profesional podrá contemplar y palpar directamente las prestaciones y el encanto de la madera maciza, y podrá sentarse y descansar sobre paquetes de diversas especies de maderas de coníferas, frondosas y tropicales aportadas por las empresas expositoras.
Además, esta zona, agrupa la exposición conjunta de 8 empresas asociadas en AEIM. En concreto, además del stand propio de la Asociación, las empresas de AEIM que expondrán en MADERALIA son: AE Maderas, Agrumaca, Maderas y Chapas Blanquer, Gabarró Hermanos, Green Resources, Maderas del Noroeste, Tamalsa Europa y Vallsfusta.
La participación de AEIM en la Feria MADERALIA, así como la edición del Directorio de la Madera 2016, se llevan a cabo en colaboración con AMERICAN SOFTWOODS (organización que agrupa a los productores de coníferas de Estados Unidos) y el proyecto STTC (Sustainable Tropical Timber Coalition) que pretende promover la madera tropical legal, sostenible y preferiblemente certificada. Además, la propia Feria MADERALIA ha colaborado activamente en dicha exposición agrupada y en la Plaza de la Madera.
La importancia de la madera como material natural y renovable cada vez está adquiriendo mayor relevancia dentro de la construccción sostenible, dado que su transformacion requiere muy poca energía, además puede reciclarse tras su vida útil. En una economía baja de carbono, según los acuerdos y compromisos alcanzados en la reciente “Cumbre del Clima” de Paris, el consumo de madera resulta un bien ambiental de enorme importancia, dado que no sólo contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sino que actúa como sumidero de CO2.
Web EUTR: www.maderalegal.info
Síguenos en Twitter: @aeimmadera
Puertas Castalla distribuye sus productos en más de 400 puntos autorizados por todo el territorio nacional y en más de 31 países de todo el mundo. Sin embargo, Puertas Castalla se caracteriza por trabajar con la experiencia, la creatividad y la versatilidad de los pequeños talleres artesanos. Esta característica, única junto con el minucioso trabajo diario realizado con proveedores, distribuidores y clientes, ha ido generando novedosas soluciones técnicas y estéticas que se podrán conocer durante Fimma-Maderalia 2016 en Valencia.
Entre ellas, las últimas soluciones para ahorrar espacio en estancias reducidas, nuevas aplicaciones estéticas pensadas por y para interioristas y decoradores, diseños más vanguardistas y diversas ofertas que suponen un avance estético, técnico y tecnológico único.
Más sobre Puertas Castalla: https://www.youtube.com/watch?v=GNWtYnDto8k
Puertas Castalla estará en el Pasbellón 8 – Nivel 2 stand B13 de Maderalia 2016
El 24.09.2015 la EPF (Federación Europea de Tableros derivados de la Madera) ha lanzado el proyecto “Obligatoriedad de E1 (Compulsory E1)”, su objetivo es conseguir una legislación europea común para la producción, importación y comercialización de tableros derivados de la madera y de productos fabricados con estos tableros cuya emisión de formaldehído sea inferior a la clase E1. Actualmente solamente 8 países de los 28 estados miembros de la Unión Europea exigen en su legislación nacional la clase E1. La EPF se está involucrando muy activamente en este tema y está manteniendo conversaciones con los correspondientes Ministerios de los estados miembros que todavía no lo han implementado.
De forma particular, la EPF informa que las autoridades españolas han confirmado su apoyo, y que durante el primer semestre de este año, 2016, se hará obligatorio una vez que se forme el nuevo Gobierno. De forma especial la EPF agradece el esfuerzo que están realizando tanto ANFTA (Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros Aglomerados) / AEFCON (Asociación Española de Fabricantes de Tableros) como las empresas españolas Sonae/Kronospan/Finsa/Losan/Garnica plywood.
Así mismo EFIC (Federación Europea del Fabricantes de Muebles), en su Asamblea General celebrada el pasado mes de Diciembre, apoyó este proyecto de obligatoriedad de formaldehído E1 para sus productos. La armonización de este tema a nivel legislativo europeo garantizaría que tanto los productos fabricados en Europa como los que se importen jueguen “con las mismas reglas”. En este sentido tanto EPC como EFIC continuarán reuniéndose con aquellos países que todavía no han incorporado en su legislación que solamente se permitirá:
Así mismo EPF está trabajando en un nuevo proyecto denominado “Nueva Norma”, cuyo objetivo es desarrollar una nueva norma de baja emisión de formaldehído que puede utilizarse durante muchos años. Aunque todavía no se puede hablar de fechas, es la principal prioridad de la Federación. La primera fase del proyecto se centrará en definir las propiedades que se exigirán a los componentes de los tableros para que puedan cumplir la baja emisión, tanto a nivel interno (si se utiliza como soporte) como a nivel externo (si el tablero va recubierto). La segunda fase se centrará en definir los detalles técnicos.
Otros temas de interés
EPF también informa de la necesidad de:
Más información: info@europanels.org
Las instalaciones de Feria de Zaragoza se convierten en el escaparate profesional y de negocio más importante del mercado mobiliario. Un sector que ha sabido adaptarse a los cambios producidos en los últimos tiempos, sin ser ajeno a la crisis económica, a los gustos del consumidor y a las exigencias del mercado, apostando por la innovación y la singularidad con el fin de mejorar en productividad y competitividad.
La presencia de las más importantes empresas del sector y la calidad expositiva sitúan a este certamen en el salón de referencia para los profesionales de la industria del mueble en España. Así, 571 firmas expositoras, con presencia de empresas de todas las Comunidades Autónomas, participan en esta edición, con una superficie de más de 101.000 metros cuadrados, distribuidos en nueve pabellones (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9). En total, un 15% más de expositores que en 2014, de los que 494 son españoles y 77 extranjeros procedentes de 13 países.
Estos datos avalan la excelente evolución de un certamen que abrió sus puertas por primera vez en 2008, y que en tan sólo cinco convocatorias, ha logrado posicionarse como la plataforma de lanzamiento del sector mobiliario de referencia en España.
Asimismo, el mercado internacional también estará presente con la participación de empresas extranjeras con destacado potencial procedentes de Alemania, Bélgica, India, China, Indonesia, Tailandia, Holanda o Lituania, junto a otros como Portugal, Italia y Marruecos, que ya participaron en anteriores convocatorias.
Materiales más eficientes, más sostenibles y competitivos en el mercado mobiliario es la premisa de las firmas presentes en esta edición. Una amplia oferta expositiva con un gran abanico de propuestas y posibilidades relacionadas con el sector del mueble desde decoración y complementos o iluminación hasta mobiliario de estilos tan dispares como clásico, minimalista, moderno, rústico, entre otros sectores.
La compañía líder en España de distribución de madera Gabarró (www.gabarro.com) presenta el catálogo 2016 de la marca de parquets de madera finlandesa KARELIA, de la que tiene la distribución exclusiva en nuestro país.
Este nuevo catálogo ofrece diversas colecciones y amplía su oferta de referencias con cuatro nuevos colores.
La nueva Libra Collection, con quince referencias de madera natural de roble, incluye el tono Roble Story Country Brushed Matt (1 lama). Su gama de tonalidades consigue un marco neutro y de calidez y poseen una elegancia atemporal que sobrevive a todas las tendencias.
La Light Collection, tributo a la luz nórdica y con dimensiones 14 x 188 y 138 x 2266 mm, incorpora el modelo Roble Story Dolomite Nature Oil (1 lama). Los suelos claros dotan de luminosidad aire y espacio cualquier estancia y son ideales para proporcionar sensación de amplitud al espacio.
Por su parte la galardonada Impressio Collection de KARELIA, con tonalidades que oscilan entre el cappucino pálido hasta el regaliz negro, ha añadido el modelo Roble Story Smoked Sandstone Nature Oil (1 lama). Sus diseños se caracterizan por las formas espectaculares que se obtienen gracias a distintos tratamientos especiales.
La última novedad es el diseño Roble Story Natur Brushed Toffee Matt (1 lama) que incorpora la Dawn Collection, inspirada en la luz grisácea y brumosa del amanecer. Sus colores suaves y apagados crean un marco sereno en perfecta harmonía con cualquier estilo de decoración interior.
KARELIA ofrece una amplia gama de suelos de madera multicapa de alta calidad. Cálidos, elegantes, acogedores, luminosos y adaptables a diferentes personalidades y estilos decorativos: desde el más clásico al más vanguardista.
Finsa y un grupo de clientes han codesarrollado una serie de componentes de cocina de gran calidad que ofrecen ergonomía y estética actual, la gama Atempo, que se podrá visitar en Fimma-Maderalia entre los días 2 y 5 de febrero. En concreto, el grupo participa en la muestra con un gran camión expositor –situado en el stand C-120 N3-P7–, que en su interior acoge las tres colecciones que se han diseñado: Babilonia, Persa e Inca.
Antes de llegar a la feria, Atempo ha presentado esta nueva gama a través de un roadshow por toda España durante los meses de diciembre y enero. Se pueden seguir los pasos de esta gira a través de Twitter y Facebook con el hashtag #atemporoadshow. Tras Maderalia, el camión continuará viajando por la Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid.
Las tres colecciones –Babilonia, Persa e Inca– están elaboradas con módulos interiores de la gama Premium 8.0, que se adaptan a las nuevas medidas profesionales de altura (80 cm), fabricados con un tablero de partículas resistente a la humedad y antibacteriano. La colección Atempo ofrece tres soluciones estéticas, todas ellas con una imagen limpia y actual, con gran capacidad de almacenaje y múltiples opciones de combinación de puertas, cajones, gaveteros, etc., para que el cliente pueda adaptarlo a sus necesidades y al espacio de su cocina. Además, todas ellas se caracterizan por su funcionalidad y por su carácter práctico, para facilitar el trabajo diario en la cocina.
Por un lado, Babilonia dispone de encimeras delgadas estéticamente pero con la resistencia que le confieren sus 40 mm de espesor, materiales con el mismo diseño y diferentes espesores (22 mm y 40 mm), posibilidad de veta horizontal o vertical y la utilización de copetes, zócalo y panelado del mismo color que la encimera. Por otro lado, Persa es una cocina sin tiradores, en la que la combinación de la puerta y la arquitectura de su encimera permite crear un efecto gola sin mecanizado, un estilo moderno y actual. Por último, Inca ofrece una estética muy elegante marcada por la sencillez, gracias un tirador integrado en forma de uñero en el mismo color que los frentes y una encima delgada.
Todas estas gamas están recubiertas con diferentes diseños de Finsa, desde superficies totalmente negras o blancas con acabado mate, a diseños de imitación de la piedra o maderas de la Gama Studio, que ofrecen frentes y encimeras de fresno, acacia, roble, pino y nogal.
Para el desarrollo de esta colección Finsa ha contado con la colaboración de un grupo heterogéneo de clientes de toda España que han participado en el diseño de las diferentes gamas y que ahora distribuirán esta gama Atempo. Se trata de Montakit (Madrid), Maderas Lamas (A Coruña), Maderas Besteiro (Lugo), Canteli Albuerne (Gijón), Madermar (León), Maderas José María (Salamanca), Kúbico (Sevilla), Jurado Olmo (Córdoba), Hermanos Gámez (Málaga), Maderas Medina (Granada), Alpisa (Madrid, Valencia y Murcia), Maderas Riera (Mallorca), Forstil (Castellón), Maderas Sorli (Castellón) y Maderas Virrey (Barcelona).
La Campaña de Navidad de venta de libros de AITIM con la oferta de único precio: 15,00 € termina el viernes 8 de enero de 2016. Las excepciones son los dos libros de cálculo de estructuras recientes, debido a que se trata de una coedición con los autores.
Los libros en formato papel y pdf que ya están por debajo de 15,00 € también se rebajan ligeramente.
Con la campaña se pretende facilitar el regalo de libros a clientes y amigos.
La oferta está limitada en el tiempo: desde el 1 de diciembre de 2015 hasta el 5 de enero de 2016.
Los pagos puden hacerse por transferencia, contra-reembolso y Paypal.
Los envíos se realizan mediante mensajería, excepto Balerares, Canarias y Portugal, en los que se realizan a través de Correos.
Más información en http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php o contactando directamente con Carla Rosales carla@aitim.es o 915 425 864
El CMDG comparte con nosotros el último número de la revista Albura, revista corporativa del Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia. En este ejemplar, destaca la nueva imagen del Cluster, incorporando el Diseño a nuestra denominación oficial con el objetivo de explorar nuevos mercados y resultar más visibles y competitivos. Además, contamos con el primer editorial en la revista del presidente del CMD, José Manuel Iglesias, quien se muestra optimista de cara al nuevo ejercicio, poniendo en valor el esfuerzo realizado por todas las empresas asociadas.
Además, podréis encontrar interesantes entrevistas a los arquitectos Juan Domingo Santos y Ezcurra e Ouzande, así como las actividades más destacadas realizadas en los últimos seis meses promovidas por el CMD.
La revista se puede consultar a través de nuestra página web:
http://clustermadeira.com/wp-content/uploads/2012/06/Revista-CMA_hojas-sueltas2.pdf
O en formato libro digital:
AITIM ha abierto una cuenta en la red social Pinterest hace unos meses. Se trata de una red que sirve para compartir imágenes entre interesados con gustos o necesidades afines.
En ella se han ido metiendo la mayoría de las imágenes sobre madera que se han empleado en la revista y publicaciones monográficas, más otras que se reciben por distintas fuentes. Las imágenes son propiedad de sus autores pero se pueden compartir siempre que no se usen para otros fines.
En definitiva es una herramienta muy útil para diseñadores, interioristas, arquitectos, empresas y demás porque sirve para tomar ideas, viendo lo que hacen otros o lo que se ha hecho en el pasado. Para las empresas es útil para dar a conocer sus productos y servicios a través de imágenes.
También se han abierto TABLEROS (que es como se denomina cada archivo de imágenes) para los SOCIOS DE AITIM en los productos que fabrica o comercializa. De este modo, AITIM da a conocer la actividad a través de las imágenes de sus productos o servicios. Recomendamos que cada empresa abra su propia cuenta en Pinterest para ampliar o mejorar estos tableros de AITIM. También habrá empresas que no deseen utilizarlo ni figurar en los tableros de AITIM, por lo que cualquier in-put en este sentido será apreciado.
Lógicamente este archivo no se acaba nunca porque está siempre actualizándose con altas y bajas, con productos nuevos y productos retirados. Cada imagen remite a la página web de la empresa y, en ocasiones, a su localización.
El Pinterest de AITIM tiene actualmente más de 100 tableros y más de 12.000 imágenes pero por lógica seguirá creciendo de forma importante. Para conocerlo, pinchar en el siguiente enlace https://www.pinterest.com/eperaza1431/ o en el icono P que se encuentra en la página principal de la web de AITIM.
Esperamos que mucha gente comparta imágenes con AITIM y dagradecemos cualquier sugerencia al respecto dirigiéndose a e.peraza@aitim.es
La cuenta de AITIM https://twitter.com/?lang=es supera ya los 500 seguidores tras 9 meses de funcionamiento.
En ella se comenta fundamentalmente obras en madera que aparecen publicadas en distintos medios. En su caso se menciona la pertinencia o no de las soluciones constructivas empleadas y su idoneidad para nuestro país.
Desde la asociación animamos a todos os interesados a compartir información y experiencias en el campo de la madera en la construcción o en productos de la madera.
Durante 2015 el precio de la vivienda usada en España ralentiza su caída y experimenta una bajada del 2% que ha dejado el metro cuadrado en 1.563 euros según el último índice de precios de idealista. Durante el último trimestre el descenso ha sido de un 0,7%.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “si 2014 fue el inicio de la normalización del sector inmobiliario en buena parte del país, este año que acaba ha sido la confirmación de que la crisis ha terminado en algunas ciudades españolas, no así en muchas provincias donde los precios aún caerán en próximos ejercicios
Para esta reactivación ha sido importante la vuelta a la normalidad, también, del crédito hipotecario. No obstante, a pesar del interés de los bancos por conceder créditos, el número de nuevas hipotecas continúa sin equilibrar el de cancelaciones, lo que está llevando a las entidades a ofrecer préstamos con unas condiciones impensables hace solo unos meses.
Con respecto a los precios el comportamiento ha estado muy atomizado y mientras en algunos mercados el ajuste no ha resultado suficiente y la demanda sigue a la espera de mayores rebajas en otros la crisis se ha quedado atrás y los precios comienzan a incrementarse muy suavemente. En todo caso y a pesar de recuperar incrementos positivos que no veíamos desde hacía años, no vemos una nueva burbuja. Solo una normalización del sector tras 8 años de crisis.
La figura del comprador tiene dos perfiles claramente diferenciados. El pequeño y mediano inversor continúa con sus ojos puestos en el sector tratando de obtener en el ladrillo una rentabilidad que no le dan ya los bancos. Pero es un inversor más tranquilo, sosegado y que apuesta por el largo plazo y obtener rentabilidad vía alquiler. Por otra parte se incrementa una demanda que compra vivienda para vivir y que ha visto como los precios han terminado de bajar y ahora tienen fácil acceso a la financiación. Pero tal y como ha sucedido este año, los compradores que no cuenten con ahorros suficientes se verán obligados a acudir mercado de alquiler y seguirán sin tener acceso a la compra de una vivienda en 2016. Ante la pregunta ¿compro o alquilo? hay miles de españoles que no pueden tener esa opción porque los bancos le dan la decisión tomada: alquiler ante la imposibilidad de acceder a un crédito hipotecario.
Es previsible y deseable que durante el próximo año se mantenga esta tendencia hacia la normalización, con un crecimiento suave pero sostenido en el número de operaciones en cada vez más mercados con precios estables”.
Comunidades autónomas
Cinco comunidades han visto cómo sus precios se incrementaban durante este año. La mayor subida se ha registrado en Baleares, donde los propietarios piden un 3,3% más por sus viviendas que hace un año. Le siguen los incrementos de Canarias (1,9%), Madrid (1,6%), Andalucía (0,4%) y Catalunya (0,2%). En el lado opuesto están los descensos de Extremadura (-7,4%), Castilla La Mancha (-6,6%) y Asturias (-6%).
Euskadi (2.568 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara. Le sigue la Comunidad de Madrid (2.350 euros/m2) y por debajo se encuentran Baleares (1.874 euros/m2) y Catalunya (1.486 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (952 euros/m2), Extremadura (962 euros/m2) y Murcia (1.044 euros/m2), las comunidades más económicas
Provincias
Sólo 7 provincias han visto crecer sus precios durante 2015. De ellas, Málaga ha sido la que ha registrado una mayor subida (4,2%), seguida por Baleares (3,3%) y Santa Cruz de Tenerife (3,2%). Segovia, en cambio, marca la caída más importante (-11,2%). Le siguen Lleida (-9,8%) y Toledo (-9,7%).
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.898 euros/m2 y 2.634 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.350 euros/m2) y Barcelona (2.170 euros/m2).
Cuenca es la provincia más económica (854 euros/m2), seguida por Toledo (856 euros/m2) y Lleida (879 euros/m2).
Capitales
Han sido 10 las capitales que han mantenido sus precios en positivo. Un año más, Barcelona marca diferencias con un incremento del 8,9%. Le siguen las subidas de Málaga (4,6%), Madrid (4,4%) y Palma de Mallorca (3,3%). Por el contrario, Lleida es donde más se han reducido (-11,4%), seguida por Segovia (-10%) y Cáceres (-9,2%).
San Sebastián se consolida como la capital española más cara (3.842 euros/m2), seguida de Barcelona (3.392 euros/m2) y Madrid (2.820 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Bilbao con un precio de 2.759 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio de 822 euros/m2 y la única por debajo de los mil euros el metro cuadrado.
El índice de precios inmobiliarios de idealista
idealista es actualmente la plataforma inmobiliaria más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras 15 años de estudio, idealista se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras.
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 390.625 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 23 de diciembre de 2014 y el 23 de diciembre de 2015. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos
El informe completo se puede descargar en
http://www.idealista.com/comunicacion/files/informe-de-precios/annio-2015.pdf
Se muestran 25 resultados de un total de 4368.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 Siguiente >