BWC Aporta nueva tecnología en la ignifugación de maderas en autoclave, poniendo a disposición del sector de la madera la posibilidad de Ignifugar todo tipo de TABLEROS CONTRACHAPADO para uso interior demandado en la construcción de edificios públicos, viviendas, medios de transporte, garantizando la protección frente al fuego en caso de incendio.
BWC ofrece el tratamiento de protección frente al fuego para tableros contrachapados mediante impregnación por alto vacío en inmersión permanente en sus autoclaves APCS de carga superior logrando las clasificaciones de reacción al fuego requeridas tanto por el nuevo código técnico de la edificación CTE, norma europea EN-13501-1:2077 (clases C,s2d0 – B,s1d0), como las normas Francesa NF F 16101 (clase F1), NF P 92-501 (clase M1) y la Española UNE 23721 (clase M1).
Este nuevo procedimiento de Ignifugacion desarrollado por Besterwood en su planta de Vitoria (Alava) se fundamenta en el hecho de que la superficie del tablero contrachapado en el proceso de Ignifugacion en autoclaves APCS con el producto NF- I, seca al poco tiempo de extraer el material del autoclave permitiendo implementar una tercera fase del proceso de Ignifugacion mediante el producto NF-S, por inmersión, esta nueva operación mejora el aspecto de la madera, favoreciendo el secado posterior por su enorme permeabilidad al vapor de agua impidiendo el deslavado posterior, esto nos permite ofrecer plazos de entrega del material ignifugado de 8-10 días con niveles de humedad de 14 % (+/-2%).
BWC utiliza los productos Neverflame.(NF- Ignifugante, NF-Sellante) por su nula toxicidad, al no contener compuestos de boro ni compuestos halogenados, anfígenos ni aminas cuaternarias, no teniendo ninguna restricción de circulación por la Comunidad Europea tanto el producto NF como el material tratado con él, su carácter alcalino evita el desarrollo de una gama extensa de hongos y la incrustación del producto en al estructura de la celulosa mejora la resistencia a la compresión y abrasión de la madera ignifugada.
Besterwood Company empresa asociada a AITIM y miembro del comité de certificación del sello de calidad Tecnalia, cuenta con planta piloto para el estudio y ensayo de nuevos productos y procedimientos que la industria le demande. Contacto: info@besterwood.com ; www.besterwood.com
El Cluster da Madeira de Galicia (CMA) ha sido galardonado con la medalla de bronce que otorga la Secretaría Europea de Análisis de Clusters. Este Organismo considera que la labor que desarrollan los Clusters contribuye al desarrollo de sus empresas asociadas y, en general, al avance de la economía de la región, a través de proyectos y servicios que aprovechan el potencial del conjunto de sus empresas.
Dinamizadores de la economía gallega
Este reconocimiento lo comparte con otros 13 clusters repartidos por toda España y de diferentes sectores. La Secretaría Europea de Análisis de Clusters fue creada por una de las agencias líderes en innovación alemana para ofrecer asesoramiento práctico a las organizaciones de gestión de Clusters. Esta Secretaría considera que los clusters son estructuras complejas y dinámicas que están sujetas al cambio continuo y que promueven el crecimiento económico mediante el aprovechamiento del potencial de innovación y de los negocios de la región. Dinamizadores de la economía gallega Este reconocimiento se une a las declaraciones realizadas en los últimos días por la Xunta de Galicia que indican que los clusters son “los dinamizadores de la economía gallega”. El Igape ha asumido con los clusters gallegos el compromiso de mantener mayor presencia en los proyectos europeos. Además, desde el pasado mes de octubre, el CMA se unió a AT Cluster Espazo Compostela junto con 7 clusters más: Naval, Audiovisual, TIC, Biotecnología, Alimentación, Logística y Salud. El objetivo es compartir un espacio común y facilitar la colaboración y búsqueda de sinergias intercluster.
Desde hoy ya se puede elegir el color de los muebles con la innovadora tecnología Wood Look. Es el último resultado de la constante investigación que se lleva a cabo en los laboratorios de ICA, grupo industrial de Civitanova Marche (Macerata, Italia), uno de los primeros en Europa en la producción y comercialización de barnices especiales para madera, que ha puesto a punto un nuevo programa informático para el tratamiento virtual de la madera con colores y efectos ICA de alta definición.
Wood Look es un configurador en tiempo real, estudiado por el Grupo de Civitanova para presentar sus colores y efectos innovadores, directamente sobre la imagen creada en 3D, utilizada por los fabricantes de muebles. En pocas palabras, el Cliente puede ahora, como nunca antes, visualizar y elegir el color de sus manufacturados de forma realista e inmediata.
Son muchas las ventajas:
El sistema Wood Look permite también la aplicación virtual de la novísima línea NATURAL MATTER compuesta por inéditos colorantes estudiados para exaltar la naturaleza de la veta de la madera.
Se trata de 15 nuevas tonalidades que se integran perfectamente en la tendencia actual, cada vez más orientada a exaltar la belleza y la naturalidad de los acabados en madera.
Los colores NATURAL MATTER se inspiran, en efecto, en los tonos de los cereales y especias, como la cebada, el farro, la canela y el jengibre, y han sido estudiados para ser aplicados en una selección de esencias, como por ejemplo el roble anudado, para exaltar lo más posible la veta de la madera.
Además, aplicando a la nueva línea de colorantes el acabado al agua NATURWOOD, es posible proteger las superficies tratadas garantizando un aspecto totalmente natural.
Las tonalidades de la serie NATURAL MATTER enriquecen de forma importante el ya afirmado sistema MY LAB que permite crear combinaciones únicas con los 70 metalizados de la serie LIQUID METALS.
El Grupo ICA de Civitanova Marche (Macerata) es uno de los primeros en Europa en la producción y comercialización de barnices especiales para madera. En 2011, en sus 3 establecimientos, dos de los cuales en Civitanova Marche y uno en el Véneto (Romano D’Ezzelino), consolidó un volumen de negocios de 106.600.000 euros ; el 40% provenía del mercado extranjero. ICA ostenta el 16% de la cuota nacional del mercado y da trabajo a 385 empleados.
Los productos del grupo se caracterizan por su calidad, nivel de innovación y profunda atención por el impacto ambiental.
En el trienio 2011-2013, la empresa acordó efectuar una inversión de 9.300.000 euros para favorecer el crecimiento, la investigación y la innovación del producto del grupo. Actualmente son 42 los profesionales que trabajan en el laboratorio central de Civitanova Marche y 13 en el Centro de Investigación y Desarrollo de Romano D'Ezzelino para poner a punto nuevos productos totalmente respetuosos con el ambiente y con la finalidad de enriquecer y prolongar la vida de la madera tratada.
En el año 1995 la Comunidad Europea concedió a la gama de barnices al agua bicomponentes de ICA la marca LIFE, como reconocimiento oficial por el "desarrollo duradero y sostenible". Los barnices bicomponentes de ICA son los únicos premiados en el campo de los productos barnizantes.
La Confederación Española de Empresarios de la Madera, CONFEMADERA, y la Federación Española de Empresarios e Industriales del Mueble, FEDERMUEBLE, han valorado como insuficientes las modificaciones introducidas en el régimen de módulos por la Ley de lucha contra el fraude fiscal aprobada el pasado 29 de octubre, por la que se excluyen de este método de declaración del IRPF las actividades de carpintería e industria del mueble de madera, entre otras.
Este cambio en la legislación no afecta a los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) relativos al comercio al por menor de muebles, mobiliario de cocina y baños y productos de madera para la construcción, como puertas, ventanas, persianas, etc., que son precisamente los más castigados por la economía sumergida y el fraude fiscal.
Se trata, en concreto, de los epígrafes 653.1. Comercio al por menor de muebles; 653.2. Muebles de cocina; 653.4 y 5. Comercio al por menor de materiales de construcción, mobiliario de saneamiento, puertas, ventanas, persianas, etc.; y 653.9. Comercio al por menor de otros artículos para el equipamiento del hogar n.c.o.p., que han quedado fuera de la modificación.
Con este cambio legal, quedan excluidas del método de estimación objetiva las actividades de carpintería e industria del mueble de madera, entre otras, cuando el volumen de los rendimientos íntegros del año inmediato anterior correspondiente a dichas actividades que proceda de las personas o entidades retenedoras supere cualquiera de las siguientes cantidades: 50.000 euros anuales, siempre que además represente más del 50 % del volumen total de rendimientos íntegros correspondientes a las citadas actividades; o los 225.000 euros anuales.
Las actividades económicas susceptibles de acogimiento al método de estimación objetiva (más conocida como “módulos”) en el IRPF y al régimen simplificado en el IVA tienen una mayor capacidad de generación de economía sumergida y de fraude fiscal. Según datos objetivos, ello está castigando gravemente al sector desde un punto de vista económico y competitivo. La exclusión en el sistema de “módulos” de los epígrafes relativos al comercio del mueble y de la madera, permitiría acabar con este foco de fraude fiscal y a su vez, permitiría una importante reactivación del sector.
El cambio en el Régimen de Estimación Objetiva –módulos-, que entrará en vigor el 1 de enero de 2013, es una de las reivindicaciones sectoriales que CONFEMADERA y FEDERMUEBLE plantearon durante la reunión que mantuvo el pasado mes de julio con el Secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal y facilitar el afloramiento de la economía sumergida, que según las estimaciones de la industria suponen aproximadamente un 30% del negocio sectorial. Sin embargo, esta modificación legal, aunque en la buena dirección, resulta insuficiente en opinión de las cúpulas sectoriales.
En los últimos ejercicios se han agudizado los problemas de fraude que posibilita el régimen de módulos debido a la crisis económica, con los graves perjuicios que conlleva para las empresas de carpintería y mueble que quieren operar limpiamente, y que ven mermado el número de clientes y de negocio al haber quien opta por ahorrarse impuestos, lo que supone una clara competencia desleal, sin olvidar el impacto negativo sobre la economía del país, ya que estas prácticas ilegales afectan a la recaudación tanto de los Impuestos Directos (IRPF e Impuesto de Sociedades) como del IVA.
Según Francis Huidobro, Presidente de CONFEMADERA, “desde el sector de la madera y el mueble llevamos años alertando de que con el Régimen de Estimación Objetiva se facilita el fraude fiscal, ya que hay personas que aprovechan este sistema para ‘vender en b’, lo que está provocando graves problemas a las empresas serias del sector, que son la mayoría, y que no están dispuestas a aceptar este tipo de prácticas”.
Para José Blasco, Presidente de FEDERMUEBLE, “la Administración está dando la espalda a todas las iniciativas empresariales que le hemos presentado, pero vamos a seguir trabajando en esta misma dirección, aunando esfuerzos para combatir el fraude y luchando para dotar a la industria de los recursos necesarios para continuar creciendo”.
La entrega del certificado tuvo lugar durante el transcurso de la jornada “¿Cómo beneficia el cálculo de la huella de carbono a las empresas del sector forestal?”, que organizó el Centro Tecnológico Forestal y de la Madera, en el Centro Niemeyer de Avilés.
El CETEMAS ha desarrollado en el marco del subproyecto europeo CARBON.CARE (proyecto LoCaRe, http://www.locareproject.eu/wm345343) una metodología específica y avanzada para calcular la huella de productos y organizaciones del sector forestal y de la madera. Esta nueva herramienta de trabajo ha permitido al CETEMAS ayudar a las empresas a identificar y calcular los aspectos más relevantes de sus huellas de carbono y/o de sus productos, facilitando información sobre el impacto que generan sobre el cambio climático, además de desarrollar e implementar estrategias de mejora para la reducción de las emisiones de GEI, en función de las posibilidades de acción identificadas.
Además, gracias a esta colaboración desarrollada con el CETEMAS, la empresa MADERAS SIERO, S.A. tuvo la oportunidad de participar en un proyecto piloto desarrollado por la organización NEPCon, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para promover el uso sostenible de los recursos naturales a nivel mundial. El proyecto piloto está poniendo en marcha el nuevo estándar de NEPCon sobre gestión de huella de carbono a nivel europeo, para lo cual se han seleccionado 3 empresas europeas en Reino Unido, Dinamarca y España, y MADERAS SIERO, S.A ha sido seleccionada por su avance en el desarrollo de la gestión de huella de carbono en España.
Como empresa comprometida con el medio ambiente, Maderas Siero S.A. apuesta por la gestión sostenible de nuestros bosques. Desde principios de 2009 disponemos de la certificación forestal y cadena de custodia con PEFC, a mediados de 2012 las hemos obtenido con FSC y a finales de 2012 la Gestión de Huella de Carbono.
El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, se considera una de las principales causas del cambio climático, reto al que se enfrenta la sociedad actual. La huella de carbono es la medida del impacto de estos gases producidos por nuestras actividades individuales, colectivas, eventuales y de los productos en el medio ambiente. Se refiere a la cantidad en toneladas de dióxido de carbono equivalente producidas por una actividad, mediante por ejemplo la quema de combustibles fósiles para la producción de energía, calefacción y transporte, entre otros procesos.
En la actualidad, son cada vez más las empresas y administraciones públicas que solicitan una valoración de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por sus actividades para la compra y contratación. Identificar y cuantificar las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero nos permitirá implementar medidas de reducción. El cálculo de la huella de carbono de un producto tiene relevancia tanto en el cumplimiento con los crecientes y exigentes estándares internacionales, así como en la mejora de los procesos productivos.
Información sobre CETEMAS
El Centro Tecnológico (CETEMAS), apuesta por fomentar la sostenibilidad del sector empresarial asturiano y muy especialmente de la cadena de valor monte-industria, y fruto de ello, y bajo el marco del proyecto CARBON.CARE y el apoyo de la Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático, de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha implementado potentes herramientas que permiten cuantificar la huella de carbono en los procesos que integran la producción de un producto, y a su vez, evalúa aquellas actuaciones que reducen las emisiones de CO2, teniendo en cuenta los costes de inversión asociados. . Persona de contacto: Celia Martínez. Tel: +34 985 75 47 25. Correo electrónico: cmartinez@cetemas.es
Información sobre NEPCon
NEPCon es una organización internacional no gubernamental que promueve el uso responsable de los recursos naturales. Funcionando principalmente a través de servicios de verificación independientes y proyectos innovadores, ayudamos a empresas y a otras organizaciones a ser parte de la solución a importantes retos globales como pueden ser la deforestación y el cambio climático. Nuestros servicios FSC®, SmartLogging y de verificación de la legalidad y carbono se ofrecen en colaboración con Rainforest Alliance. NEPCon está acreditado para la certificación PEFC de Cadena de Custodia (DANAK reg.no.7029). Para más información visite nuestra página web www.nepcon.net/es. Persona de contacto: Pilar Gorría Serrano Tel: +34 638 719 962. Fax: +34 917 91 26 92. Correo electrónico: pgs@nepcon.net
Nace www.graciaspapel.es, la web española del papel y el medio ambiente, impulsada por el Foro del Papel, en el marco del proyecto paneuropeo Print Power.
Cómo se cultivan los árboles con los que se hace el papel, cuánto papel se recicla, cómo funciona una fábrica papelera y cuál es su comportamiento medioambiental, cuál es la huella de carbono de los distintos productos papeleros… y todo lo referente al mundo del papel y el medio ambiente puede encontrarse fácilmente en esta nueva web. Tanto el último dato o la información básica como información en profundidad, con posibilidad de descargar las publicaciones más recientes y con links a otras webs especializadas.
Al que quiere conocer la verdad sobre el mundo del papel, al que no se conforma con las leyendas urbanas, la sección Mitos y Datos le permite enfrentar rápidamente el mito con el dato para saber qué es y qué no es el papel en realidad.
También las últimas iniciativas de organizaciones, empresas y ciudadanos que apuestan por el papel son protagonistas en www.graciaspapel.es, que anima a sus usuarios a compartir contenidos en las redes y medios sociales.
Si estás interesado en el mundo del papel como profesional o como usuario y crees que el futuro es de los productos renovables y reciclables, integrados en el ciclo natural, www.graciaspapel.es es la web que estabas esperando.
Los hospitales, las clínicas y los laboratorios exigen unas condiciones especiales en la elección de los materiales y el revestimiento interior. Para cumplir con esta necesidad, Formica Group lanza al mercado Chemtop2, un laminado compacto de 16 mm con una resistencia química avanzada, fruto de un gran esfuerzo en I+D+i.
Concebido para ambientes en donde se utilizan ácidos fuertes, álcalis, sales corrosivas y otras sustancias que destruyen y manchan, Chemtop2 presenta unas propiedades de desempeño sobresalientes y es apto para todas las aplicaciones, incluidas superficies de trabajo y salpicaderos, armarios, vitrinas y protecciones verticales.
Chemtop2 combina diseño con funcionalidad y comprende tres colores lisos y cinco estampados, destacando las referencias Polar White, Grey Dust, Lava Dust y Mouse Grafix. El tamaño de las planchas es de 3050x1300mm y 3660x1525mm.
La gama Chemtop2 complementa la gama de diseños de laminados de la Colección Formica®, que ofrece una selección de materiales duraderos y fáciles de limpiar en una extensísima combinación de colores.
Ya sean para su uso en quirófanos o laboratorios, baños y lavabos, pasillos, pabellones o salas, los productos de Formica Group satisfacen las más estrictas exigencias de esterilización, durabilidad y limpieza. La superficie no porosa del HPL, garantiza una fácil limpieza.
El laminado Chemtop2 también está disponible a la medida, en laminado de alta Presión (HPL) de grado de posformado fino (0,7 mm).
La FCF de la Universidad Santiago de Estero UNSE en Argentina llama a inscripción de postulantes para cubrir los cargos de Profesores Ordinarios, según categoría, dedicación, asignaturas y carreras de dicha Facultad, de acuerdo a:
Apertura de inscripción: 08 de febrero de 2013.
Cierre de inscripción: 28 de febrero de 2013.
Lugar de inscripción: Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Esteo, Av. Belgrano S 1912.
Horario: 17 a 20 horas.
Contactos:
José Palacios, gerente de la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Madera-Aluminio, expondrá el próximo 11 de diciembre en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de A Coruña, en Santiago de Compostela, un caso práctico sobre el comportamiento de una ventana de madera en una casa pasiva.
Este evento es el primero de una serie de jornadas técnicas itinerantes organizadas por PEP (Plataforma Passivhaus – www.plataforma-pep.org) que, en el caso de Galicia, contará con la colaboración del Estudio de Arquitectura CASADOBE (www.casadobe.es).
Los cerramientos de madera llevan inherentes unas prestaciones ideales para su colocación en edificios construidos bajo el estándar Passivhaus.
Los elementos transparentes de la envolvente térmica de una construcción son pieza clave para alcanzar un balance energético óptimo. Tienen que tener las características adecuadas según el clima para garantizar el aporte de energía necesario, controlar las pérdidas por transmisión y evitar el sobrecalentamiento en épocas cálidas.
Mediante un caso práctico, el representante de ASOMA mostrará a los asistentes a esta jornada que las ventanas de madera son una solución eficaz para contribuir a cumplir e incluso mejorar los parámetros marcados por el estándar Passivhaus.
Asimismo, incidirá en la importancia de acometer una correcta instalación y puesta en obra.
“Los cerramientos de madera refuerzan todos y cada uno de los principios del estándar Passivhaus; los cuales se basan en exigentes registros en el aislamiento térmico a los controles de puentes térmicos, de estanqueidad y soleamiento, pasando por la ventilación natural y mecánica –afirma José Palacios, gerente de ASOMA-. Además, se trata de productos que tienen detrás una industria moderna y capacitada, respetuosa con el medio ambiente y absolutamente volcada en mejorar la eficiencia energética en la edificación”.
asoma@feim.org
Los asociados en AEIM (que integra a los principales importadores y distribuidores de productos de madera en el mercado español, así como exportadores) ya están preparados para cumplir con todas las exigencias que se derivan del Reglamento (UE) Nº 995/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de Octubre de 2010, por el que se establecen las obligaciones de los agentes que comercializan madera y productos de la madera. Dicho Reglamento, conocido como el “Reglamento Europeo de la Madera” será de aplicación a partir del 3 de Marzo de 2013.
Al respecto, el compromiso de “Diligencia Debida de AEIM” se remonta a 2005, año en el que la Asamblea General acordó, por unanimidad, suscribir un código de buenas prácticas medioambientales, por el que las empresas asociadas se comprometen a evaluar a sus proveedores, para excluir así de sus compras cualquier partida que pueda proceder de aprovechamientos incontrolados o ilegales.
Además en 2010, AEIM desarrolló un sistema de Diligencia Debida para sus asociados, según las Directrices seguidas por otras Federaciones Europeas del comercio de la madera.
Dicho sistema se recogió en la Página Web: www.maderalegal.info
El Referido Reglamento, de aplicación directa, establece las siguientes obligaciones:
- Para los operadores/importadores que ponen productos de madera por primera vez en el mercado de la Unión Europea:
- Prohibición de producir/importar madera y productos de madera procedentes de talas ilegales.
- Ejercer la Diligencia Debida.
- Para los comercializadores sucesivos: se establece la obligación de trazabilidad.
Por lo que respecta a la Diligencia Debida, las obligaciones que se derivan son las siguientes:
- Información.
- Evaluaciòn de Riesgos:
- Consideración de la procedencia de tala ilegal de ciertas especies o prácticas de gestión irregular en el país de producción.
- En el caso de que la operación implique algún riesgo: Medidas de atenuación de riesgos.
Durante este año, AEIM ha ido adaptando su sistema de Diligencia Debida a las Directrices que desde Bruselas ha ido transmitiendo la Federación Europea del Comercio de la Madera (ETTF: European Timber Trade Federation) a la que pertenece nuestra Asociación. A esta Federación pertenecen las Asociaciones del Comercio de la Madera de: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Reino Unido, España y Grecia.
Estas Directrices están configurando un “Sistema Europeo de Diligencia Debida”, armonizado para todos los países miembros de la Unión Europea, que se plasma en un completo manual de verificación de proveedores e incluye también evaluación de riesgos por productos y especies de maderas. De tal forma que el sistema de evaluación de riesgos desarrollado por AEIM, centrado en el análisis de riesgo por país de procedencia se completará ahora con una evaluación de riesgos por productos de madera.
“Los asociados en AEIM son garantía de compromiso ambiental, comercializan y fabrican productos de madera bajo exigentes criterios de legalidad y sostenibilidad. De hecho ya contamos con 42 empresas certificadas bajo los esquemas FSC y PEFC.
Al integrar nuestro sistema dentro de un “sistema Europeo de Diligencia Debida” estamos garantizando que las exigencias derivadas del Reglamento Europeo de la Madera se cumplan de manera uniforme en todo el mercado único de la Unión Europea”–explica Alberto Romero, Secretario General de la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM)- .
Para más informacion: Alberto Romero. Secretario General.
AEIM (Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera),
C/ Flora, 3 – 2º, 28013 – Madrid. (Tel.- 91 5479745 / E-mail: aeim@aeim.org).
Página Web: www.aeim.org Página Web de Diligencia Debida: www.maderalegal.info
Relación de asociados: http://www.aeim.org/importadores_asociados.aspx
La empresa de gestión medioambiental Bosques Sostenibles plantará para la firma automovilística Volkswagen 22.500 árboles antes de que termine 2012. De ellos, 4.500 se plantarán en el bosque corporativo que la compañía ha creado en Cos, en Cantabria. Los 18.000 árboles restantes ayudarán a restaurar un área de Valdeolea recientemente incendiada.
Todos tienen como objetivo final compensar las emisiones contaminantes que generan los automóviles de la firma, creando potentes sumideros de C02 y espacios generadores de vida sobre suelo público. Hay que recordar que cada árbol compensa en sus primeros 30 años de vida 300 Kg de CO2.
Con los 22.500 árboles que se plantarán en las próximas semanas, serán más de 70.000 los ejemplares que Bosques Sostenibles habrá plantado para Volkswagen desde finales de 2011, cuando se firmó el primer acuerdo entre ambas empresas.
Como resultado de esa colaboración han nacido dos bosques corporativos que ocupan una superficie de 22 hectáreas y albergan abedules, encinas, robles, castaños y hayas. Uno de ellos se ubica en Cos y cuenta con 19.500 árboles. El otro, con 34.722 árboles, se encuentra en Herrera de Pisuerga, en Palencia, en una zona muy degradada que sirvió como vertedero y que empieza poco a poco a teñirse de verde.
“El árbol es a día de hoy nuestro mejor aliado para neutralizar emisiones de CO2, y la consistencia de nuestra apuesta queda patente con los más de 300.000 árboles plantados. Por ese motivo, en 2007 desde Volkswagen se pusieron en marcha iniciativas como el Árbol de serie y el Pack CO2 Neutral. Además de plantar un árbol de serie por cada vehículo nuevo vendido, damos la opción a nuestros clientes de contratar packs de árboles opcionales para compensar los kilómetros que realizarán con sus vehículos” comenta Caita Montserrat, directora de Marketing de Volkswagen España.
La mayoría de los árboles que Volkswagen planta en Cantabria forman parte de la iniciativa Un coche, un árbol y de los conocidos como Programas de CO2 Neutral. Ambos son productos que la compañía ofrece a sus clientes para intentar contrarrestrar las emisiones contaminantes que generan sus vehículos.
De los árboles que se plantarán en las próximas semanas, 4.500 han sido sufragados con paquetes CO2 Neutral, a partir de vehículos adquiridos por particulares en la red de concesionarios de la marca.
La lucha contra el cambio climático a través de la fijación del CO2 atmosférico, no es, sin embargo, el único objetivo de los bosques de Volkswagen. Jesús David Sánchez Labrador, ingeniero de Montes de Bosques Sostenibles, añade algunos más, entre ellos “el restablecimiento de la cubierta forestal autóctona en áreas degradadas, el aumento de la biodiversidad, la protección del suelo frente a fenómenos erosivos, el fomento del uso polivante del territorio, compatibilzando la conservación del espacio con las actividades tradicionales y la integración de la población en la gestión del entorno”.
Bosques autóctonos y científicos
Bosques Sostenibles se compromete a cuidar y mantener los árboles el tiempo necesario que garantice su perdurabilidad. Todas las especies que se plantan en ellas son autóctonas y las técnicas que se utilizan son de silvicultura ecológica.
Pero además, la empresa cántabra cuenta con un sólido respaldo científico a través de CarboCantabria proyecto de investigación pionero en España que permite analizar los flujos de carbono y energía entre la atmósfera y diferentes ecosistemas forestales gracias a la técnica Eddy Covariance.
“Hasta ahora, los cálculos de compensación de emisones se basaban en meras estimaciones, no en datos reales. Nosotros los estableceremos con total precisión” explica Pablo Ruiz, técnico agrícola de Bosques Sostenibles y la Encina.
A través de un sistema de sensores y microsensores se puede evaluar el potencial como sumidero de CO2 de los bosques y detectar qué especies forestales son las más eficaces para luchar contra el cambio climático.
Tras una primera fase centrada en los encinares, en la actualidad el proyecto está dirigido al abedul, una de las especies con mayor peso dentro de las plantaciones, capaz de fijar durante los dos primeros trimestres del año 900 gramos de CO2.
Bosques Sostenibles forma parte del grupo empresarial cántabro La Encina y está integrado por profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector medioambiental. Entre sus clientes, además del grupo Volkswagen, se encuentran Danone, el Banco Sabadell, el Banco Santander, Viglya o la escuela Els Menuts de la Pineda.
El jueves 29 de noviembre de 2012 ha fallecido en Madrid D. César Peraza Oramas. Junto al curriculum que brevemente mencionamos a continuación resaltamos en esta ocasión que fue uno de los cofundadores de AITIM, junto con D. Luis Mombiedro de la Torre y D. Emilio Ibáñez-Papell en 1967. De una gran personalidad y enorme calidad humana realizó una gran carrera en los ámbitos académicos, de investigación y en el mundo empresarial en una rara combinación de facultades para ámbitos tan diversos. Entre sus méritos y creaciones más notables se encuentran los sellos de calidad AITIM, que nacieron bajo su impulso.
Títulos académicos
- Ingeniero de Montes por la Escuela Especial de Ingenieros de Montes 01.03.1952, con la calificación: Título de Honor
- Doctor Ingeniero de Montes en 04.06.1959
Actividades docentes
- Ingeniero especialista de tratamiento físicos de las madera. Escuela Especial de Ingenieros de Montes (Meritorio) 04.10.1956
- Encargado de Cátedra de Ampliación de Física Universidad Politécnica de Madrid. ETSI de Montes 17.04.1961.
- Encargado de Cátedra Tecnología Forestal y Tecnología General Industrial Universidad Politécnica de Madrid. ETSI de Montes 07.12.1961.
- Catedrático Numerario Tecnología de la Madera. Universidad Politécnica de Madrid. ETSI de Montes 18.11.1968 hasta su jubilación el 30.09.1989.
- Profesor Emérito de Doctorado Física-Química de superficie de adhesión Universidad Politécnica de Madrid. ETSI de Montes 23.02.1990.
Actividades Profesionales
- Director Técnico de AITIM (Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera y el Corcho)
- Asesor de la misión del Banco Mundial de España.
- Asesor Técnico de las Agrupaciones de fabricantes de Puertas Planas, Tableros Contrachapados y Tableros Aglomerados
- Secretario de la Comisión Técnica de trabajo nº 56 de los Montes y la Industria Forestal del Instituto de Racionalización del Trabajo
- Presidente de la Comisión de la Asociación Española de Normalización nº 56 Madera y Corcho.
Principales publicaciones
- Colas o adhesivos para maderas. ETSIM 1957
- Estudio de las maderas de Coníferas Españolas y de la zona norte de Marruecos. MAPA. 1964
- Tecnología del tablero de partículas. MAPA. 1966
- Estudio de las principales maderas de Canarias. MAPA. 1967
- Tecnología de la madera laminada. AITIM. 1966.
- Tecnología de la madera I: la producción maderera y su importancia económica. AITIM. 1973.
- Tecnología de la madera II: estudio económico industrial de la 1ª y 2ª transformación. AITIM. 1974.
- Estructuras de madera. UNED. 1987.
Otros méritos
- Encomienda ordinaria de la Orden Civil del Mérito Agrícola 19.08.1985
- Premio Eliseo Estrada de la Manifestación Internacional de la Madera a los trabajos de investigación y estudios técnicos 18.05.1960
- Medalla de la 1ª Exposición Nacional de Jardinería y Arte Floral 18.12.1961
- Encomienda de número de la Orden Civil del Mérito Agrícola 24.06.1963
- Miembro de la American Word Preserves Association 17.02.1976
- Asistencia a las reuniones de la Asociación de Maderas Tropicales. París 1952
- Agregado de la comisión de Montes y Productos Forestales. Roma 1953
- Representante en la reunión de la comisión interministerial del Chopo. Madrid 1955
- Proyecto de industrialización Forestal de las provincias de Córdoba, Ciudad Real y La Coruña. 1961. Por orden del Istmo. Director General de Montes
- Vocal del Grupo de Trabajo de la Sesión de Investigación de la Comisión asesora de Investigación científica y técnica.
- Dentro del Plan de desarrollo Forestal de Comayagua (Honduras) dirige el Proyecto de Desarrollo Industrial de la primera transformación de la madera 1979
- Dirige la promoción y gestión de una sociedad mixta hispano-boliviana de explotación forestal 1983.
el próximo 29 DE NOVIEMBRE se llevará a cabo en Valencia la siguiente sesión de la monografía especial de AULAMADERA sobre "REHABILITACIÓN Y SOSTENIBILIDAD"
Con este ciclo Aulamadera se propone fomentar la rehabilitación de edificios con madera aportando conocimientos y criterios respecto de la normativa de aplicación, de las propiedades técnicas de los materiales y de las mejores estrategias para la intervención en estructuras existentes, bien a través de su sustitución, de su refuerzo o de su tratamiento curativo.
La jornada se celebrará en el Aula Magna de la Escuela de Arquitectura de Valencia.
A todos los asistentes se les hará entrega de documentación técnica relacionada con la jornada. Asimismo, a través de la web de Maderia y bajo registro, los asistentes podrán descargar de forma gratuita el Documento de aplicación al Código Técnico de la Edificación “Diseño y cálculo de uniones en estructuras de madera”.
En esta jornada Aulamadera contará con la participación de los siguientes ponentes:
- Juan Queipo de Llano Moya, Arquitecto. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.
- Marta Conde García, Dr. Ingeniero de Montes, Universidad de Córdoba
- Liliana Palaia , Dr. Arqutiecto.
- Giovanni Muzio, Arquitecto
- Mario Fernández Forcada, Arquitecto
La jornada esta especialmente dirigida a Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros y técnicos en general implicados en el proceso de la rehabilitación del patrimonio construido y por extensión, en la construcción con madera.
La iniciativa "AULAMADERA" y el proyecto "MADERIA. CONSTRUCCIÓN" se encuadran dentro de las acciones que lleva a cabo Maderia en el ámbito de la construcción con madera. Maderia es una Asociación Técnica integrada por empresas del sector de la madera e instituciones, con el objetivo de avanzar en el conocimiento y utilización de este material tan sostenible. Aulamadera es una iniciativa del INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN EDUARDO TORROJA. CSIC y del PROYECTO "MADERIA. CONSTRUCCIÓN"
La jornada es gratuita, siendo necesaria la inscripción previa en la web: www.maderia.es/
DíPTICO SESIóN VALENCIA:
http://www.ietcc.csic.es/images/aulamadera/Aulamadera_sesion-VALENCIA.pdf
Todos los aficionados al arte tienen todavía este fin de semana para visitar FERIARTE, Feria de Arte y Antigüedades, que cierra las puertas de su 36ª edición este domingo 25 de noviembre.
El arte más exclusivo para los coleccionistas y aficionados más exigentes vuelve de nuevo a Madrid de la mano de FERIARTE, Feria de Arte y Antigüedades, que organizado por IFEMA y tras 36 años de recorrido, se ha consolidado como un gran acontecimiento artístico en el que se reúnen los mejores anticuarios y galeristas españoles, así como una selección de los más prestigiosos del panorama internacional.
Del 17 al 25 de noviembre, el pabellón 3 de la Feria de Madrid ha acogido esta nueva edición del certamen que agrupa, con la participación de más de 90 expositores, alrededor de 18.000 piezas que además de su alto valor artístico, representan la expresión de todas las culturas y países. Un espacio que simboliza la evolución del arte a través del tiempo, donde no existen las fronteras. Diferentes estilos, épocas y especialidades.
Muebles, antigüedades clásicas, relojes, porcelanas, lámparas, plata, cristal, alfombras y tapices, arte africano, joyas, elementos arquitectónicos, instrumentos científicos, mapas y otros objetos de arte que confirman la calidad y diversificación de la feria. FERIARTE ha vuelto a constituir uno de los más importantes puntos de encuentro, también para los amantes de la pintura y las artes plásticas de todos los tiempos, lo que incluye a autores contemporáneos consagrados en la escena actual nacional e internacional.
Además, el valor de cada objeto presente en FERIARTE, su autenticidad y estado de conservación están contrastados por una comisión de expertos en distintas disciplinas del arte, que en los días previos a la apertura de la feria se encargan de su revisión exhaustiva. Este rigor, que confirma la alta calidad de las piezas expuestas, confiere exclusividad a la feria y asegura a los visitantes la distinción de sus adquisiciones. El lujo se combina con el arte y la decoración para ofrecer objetos y piezas excelentes.
Un recorrido por las piezas favoritas
Tras la buena acogida de la pasada edición, FERIARTE invita de nuevo a hacer un recorrido por la Feria a través de las Piezas Favoritas, una selección de objetos destacados por los propios expositores participantes, y que serán expuestos en sus stands con una marca que los identifique.
La excepcionalidad artística, la singularidad y la rareza de la antigüedad son los valores fundamentales tenidos en cuenta para la realización de esta selección. Pinturas, esculturas, objetos de coleccionista, mobiliario o joyas; las piezas favoritas son tan variadas como la oferta general de FERIARTE, pero además cuentan con un valor añadido identificado por quien mejor conoce la obra: el anticuario o galerista.
De lo más antiguo a lo más moderno
La selección de obras y objetos que se exhiben en esta edición representan un completo recorrido a través de la Historia. Algunas de las piezas más antiguas que los visitantes encontrarán en esta convocatoria de FERIARTE datan del s. IV a.C, como un cuenco griego en oro puro, o una terracota de la Dinastía Tang (618-906 d.C.). Estas piezas arqueológicas conviven con obras de autores contemporáneos de contrastado prestigio tanto en pintura como en escultura. Es el ejemplo de artistas como Miquel Barceló y Juan Muñoz.
Decoración exclusiva
Un año más, una de las ofertas clave de FERIARTE en el campo de la decoración, es el mobiliario en toda su riqueza y diversidad histórica. Desde mueble clásico español, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en iconos del diseño, o mueble italiano, francés y ruso. Cómodas, consolas, sillerías, sillones, y otros extraordinarios muebles del s. XVI al XVIII, a los que se suma el mobiliario del XIX, obras de autor del siglo XX y piezas Art Nouveau y Art Decó, que constituirán otra de las propuestas de alto valor decorativo de la feria.
Asimismo, en el campo de las artes decorativas, la feria expone puertas, rejas, ventanas, artesonados y balaustradas, marcos y espejos en diversos stands.
Por su parte, el arte asiático, africano y precolombino también tiene una interesante representación, a través de máscaras, esculturas, tocados y postes funerarios africanos. Junto a su gran valor como piezas de colección tienen una alta carga decorativa, que los convierte en piezas destacadas en los ambientes actuales.
FERIARTE cuenta con un lugar propio en la agenda cultural de Madrid, y un público muy numeroso, que espera cada año una nueva cita con este fascinante mundo para buscar una obra artística o un objeto decorativo, que imprima buen gusto en los ambientes más diversos. Todos ellos podrán disfrutar de esta convocatoria que se cierra el 25 de noviembre, en el pabellón 3 de la Feria de Madrid, con un horario ininterrumpido de 12.00 a 21.00 horas.
En la sección de 'Descargas y enlaces' de la página web de AITIM se acaban de colocar 4 vídeos que muestran gráficamente cómo se construyen casas de troncos.
Se trata de un ejemplo muy sencillo pero muy pedagógico sobre esta técnica constructiva que cuenta con muchos adeptos en el norte de Europa y en Canadá-EEUU.
Los vídeos se pueden ver en el siguiente enlace http://www.infomadera.net/modulos/descargas.php
desplazándose hasta el final en la sección de vídeos.
El Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Vitoria-Gasteiz, mediante Auto de fecha 19 de octubre de 2012, ha declarado en concurso voluntario a “HOLTZA, S.A”, habiendo sido nombrado Administrador Concursal Javier Angulo Gómez.
Con esta decisión se pone fin a unos meses en los que la gerencia de la empresa, los accionistas y los trabajadores han intentado buscar una solución a los graves problemas planteados y el futuro de la empresa se complica de manera prácticamente irreversible.
Es lamentable que una de las empresas punteras en el campo de las estructuras de madera en cuanto a experiencia, equipo humano y medios de producción tenga un final tan triste.
El roble es por naturaleza, ideal para cualquier espacio. Queda perfecto en un loft porque aporta calidez, en Hoteles, chalets y apartamentos en la montaña, ofrece un ambiente muy acogedor, el juego natural de colores y las estructuras confieren a la madera su carácter inconfundible. La colección de suelos de parquet PS 300 de MEISTER, están provistos de superficies aceitadas y de un bisel en V a cuatro lados que resaltan el formato especial de las lamas que imita la medida de la tarima maciza. En combinación con las maderas genuinas seleccionadas en una clasificación armónica o viva, así como con nuevos perfeccionamientos como por ejemplo el de áspera de sierra, se pueden hacer realidad los estilos de decoración más diversos.
. PS 300 de MEISTER se presenta en dos tipos de acabado:
. Aceitado natural Weartec Nature- que penetra profundamente en la madera y forma una superficie protectora. El aceitado natural proporciona al suelo una pátina natural y una resistencia extraordinaria, listo para habitar.
. Aceitado UV Weartec- gracias a este aceite, se consigue un atractivo cálido y natural. La superficie Weartec es una superficie aceitada endurecida por UV.
. Capa media de HDF AquaSafe, de gran resistencia a la humedad.
. Respetuoso con el medioambiente, posee el certificado FSC
VOLUNTA parket ofrece atractivas tarimas con varios acabados y unas amplia gama de medidas de largo y ancho: Standar, XL y XXL y muchas posibilidades de elección.
Colección para actividad intensa: Ideal para el canal CONTRACT, hoteles, restaurantes, establecimientos comerciales. La superficie está cubierta con barniz mate y óxido de aluminio. Este método de tratar la superficie, que no permite pasar el polvo, la suciedad y la humedad, hace que la cubierta se haga resistente al rozamiento.
Colección auténtica: La superficie de la tarima se trata con aceite natural oxidativo, que da a la superficie suavidad y aspecto liso y sedoso. El rasgo especial de esta tarima son unos poros abiertos de la madera que permiten “respirar” al suelo.
Colección moderna: Las superficies de suelo que corresponden al grupo de los productos comtemporáneos son tratadas con aceites UV. El aceite UV (aceite que se endurece cuando es tratado con rayos ultravioletas)es un producto que la madera absorbe bien, pero al mismo tiempo mantiene su aspecto natural irradiando el calor de la madera.
En la creación y fabricación de sus productos, son líderes en la aplicación de nuevas tecnologias, sus tarimas tienen un alto valor decorativo, aplicando productos naturales a sus acabados para que cumplan con los requisitos de la protección del mediambiente.
Debido a las cualidades de fabricación de Volunta Parket sus tarimas son especialmente indicadas para montar sobre sistema de calefacción radiante. Esto es porque el calor se distribuye bien en toda el área calentada y brinda el máximo confort.
Termotratado: El tratado térmico de la madera es un proceso ecológico. Las nuevas características se dan a la madera utilizando el calor y el vapor. El tratado térmico de la madera permite fabricar productos con unas tonalidades de color muy bonitas, que van desde el más claro hasta el más oscuro.
OTTO PARQUET S.L C/ Molí del Baró 6B, Pol. Ind. "El Grab"08758Cervelló Barcelona (España) Teléfono: +0034.936.840.094 Fax: +0034.936.842.652 www.ottoparquet.com
Se muestran 25 resultados de un total de 4280.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 Siguiente >