Felder presenta en Xylexpo el software integradoF4 Solutions
En los últimos tiempos las pequeñas y medianas empresas dedicadas al sector de la madera han experimentado un cambio de tendencia en su forma de entender el trabajo.
Hoy en día los instrumentos para ahorrar horas de trabajo y personal son imprescindibles.
Felder Group, con su marca industrial FORMAT-4, presentó en Xylexpo las nuevas propuestas integrales de software con sus sistemas Woodflash, FlashNest, FlashFrame, F4Solid y F4Design.
Gracias a la solución de software integrada, Format-4 es capaz de ofrecer una solución completa para los fabricantes de muebles, con F4 Design, y cualquier tipo de producción compleja 5 ejes, con F4 Solid.
Woodflash coordina las máquinas del taller de forma integrada y al unísono.
En 2015, las importaciones de productos de madera y derivados (sin contar muebles) crecieron un 8%, en cuanto a valor, con respecto al año anterior. Alcanzaron una cifra de casi 1.165 millones de Euros, según informa la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM).
El principal producto importado fue la madera aserrada, con una cifra de 260.630 (mil) Euros y un aumento del 19% con respecto a 2014. Supone el 22% de todos los productos.
A continuación se sitúan los tableros de fibra, con más de 125 millones (+ 11%) y los tableros de partículas con un crecimiento del 16% y una cifra total de 112.576 (mil) Euros.
En cuanto a los países de origen, Francia es el principal proveedor, con una cifra superior a los 231 millones (19% del mercado), seguido de Portugal (15%) con casi 187 millones y Alemania (9%) con más de 104 millones. Mientras que China se sitú en cuarto lugar.
Por lo que respecta a las zonas de procedencia, la Unión Europea supone el 70% de todas las compras y una cifra de negocio superior a los 793 millones de Euros.
Analizando la procedencia de las importaciones, hay que destacar que la madera (y productos derivados) con riesgo despreciable supone más del 80% de todas las importaciones.
Para más información:
Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM)
Spanish Timber Trade Federation
C/ Flora, 3 - 28013 Madrid. Spain.
Tel: (34) 915479745 Fax: (34) 915473980.
Web EUTR: www.maderalegal.info
Síguenos en Twitter: @aeimmadera
El monográfico se vende temporalmente al precio de suscriptor (10 €) hasta el próximo 15 de junio.
Se trata de un documento muy completo que recoge los aspectos fundamentales de este producto desde un enfoque práctico y con multitud de imágenes explicativas.
Tradicionalmene en España se usa poco el contrachapado comparado con otros países desarrollados (en especial Japón y los países nórdicos) perdiendo así las oportunidades que ofrece este material, que destaca por su belleza, resistencia al impacto y resiliencia que lo hacen apto para nuevos usos en arquitectura, carpintería y mobiliario.
Un material que además es barato, se puede curvar y recibir todo tipo de acabaos y revestimientos y que, por tanto, puede tener mucha más cabida en proyectos de todo tipo.
Más información sobre los contenidos de este número y forma de adquirirlo AQUÍ http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=298&claseact=publicaciones
La norma UNE 23740-1:2016 es una guía de instalación, uso y mantenimiento de las puertas cortafuego. Publicada el 20 de abril, ha sido elaborada por el CTN 23 de Seguridad contra incendios, Subcomité Técnico SC 7 de Resistencia al fuego.
Esta norma es la primera de una serie de normas que establecen los requisitos de instalación, uso y mantenimiento de elementos resistentes al fuego destinados al cerramiento de huecos. Su objeto es establecer los requisitos específicos que deben tenerse en cuenta para la instalación, uso y mantenimiento de las puertas cortafuego, para asegurar que dichos elementos cumplirán con la función para la que han sido diseñados durante toda su vida útil. La norma es aplicable a todos los usos que se establecen en la reglamentación vigente.
La UNE 23740 se aplica a las puertas con clasificación de resistencia al fuego independientemente de su uso (industrial, comercial, garajes…), de su configuración (pivotantes, deslizantes, enrollables…), de su modo de funcionamiento (manual o motorizado) o del material de que estén construidas (madera, metal, vidrio…).
Las puertas cortafuego forman parte de la estrategia de protección contra incendios de un edificio independientemente de su geometría o su uso. Estos elementos se diseñan para impedir la propagación de un incendio de un sector de incendio del edificio a otro durante un determinado periodo de tiempo. Pero, del mismo modo que el diseño es primordial, estos elementos deben estar adecuadamente instalados y mantenidos para que puedan cumplir la función para la que han sido creados.
El marcado CE en la fabricación de puertas cortafuego, que entrará en vigor próximamente, queda establecido en el Reglamento de productos de la construcción, a través del cumplimiento del anexo ZA de la Norma UNE EN 16034.
Dos meses antes de la fecha, el evento ya ha reunido al máximo de expositores: se cerró el anillo de más de 3 kilómetros y, por su parte, los cinco polos (reforestación, leña energética, explotación forestal, transporte, servicios) figuran ya como completos.
Ello pone de relieve la importancia de les expectativas de los expositores para este emblemático evento de Europa del Sur y del bosque cultivado.
Exposiciones, demostraciones in situ, conferencias, mesas redondas y citas de negocios se centrarán sobre el tema de la innovación: “Innovar para seguir líder”.
Forexpo 2016 será el punto culminante de una semana mundial del bosque cultivado. Empezará en Biarritz los 13 y 14 de junio con la 2ª Conferencia internacional sobre los Bosques cultivados, organizada por el IUFRO (International Union of Forest Research Organizations) marcada por un seminario científico internacional dedicado a la “intensificación sostenible de los bosques cultivados: ¿Dónde están los límites?”.
El sitio de Forexpo acogerá a la asamblea general de la federación nacional Fransylva Forestales Privados de Francia así como la de la DFCI de Aquitania. La Asamblea general de “Alliance Forêts Bois” tendrá lugar en Mimizan y el Congreso de los expertos forestales en Dax.
Invitados por Forexpo, más de una decena de presidentes de las organizaciones europeas de ETF (empresarios de obras forestales) visitará el evento.
Forexpo 2012 había superado por primera vez el umbral de los 400 expositores y de los 30 000 visitantes profesionales.
CEDRIA, el fabricante especialista en soluciones de avanzada tecnología para el cuidado y protección de la madera, ha desarrollado un excepcional lasur semi mate al agua que proporciona un singular acabado vintage efecto “paso del tiempo”, característico de las maderas expuestas a la climatología propia del Pacífico. CEDRIA PACÍFICO es una novedosa propuesta protectora y decorativa para todo tipo de maderas, en interior y exterior.
Una formulación con una mayor concentración de ingredientes activos de última generación, consigue que las maderas nuevas tratadas con CEDRIA PACÍFICO muestren un bello aspecto envejecido y plateado, muy decorativo, que hará las delicias de quienes buscan protección y largos ciclos de mantenimiento junto a un acabado muy exclusivo: gama de colores combinables que transportar a lugares lejanos y evocadores.
La estructura micro porosa del lasur CEDRIA PACÍFICO, disponible en seis atractivos colores, forma una pátina natural semi mate que respeta y resalta el aspecto natural de la veta de la madera, permite que la madera respire y la protege de las condiciones de intemperie más agresivas.
Una sola capa basta para proporcionar a la madera protección de larga duración y un acabado perfecto. Una capa extra de CEDRIA SOL LASUR incoloro mate intensificará aún más la durabilidad de la protección. Con filtros solares reforzados, hidrófugo, transpirable y regulador de la humedad, CEDRIA PACÍFICO es apto para todo tipo de maderas, incluso resinosas, en exposición horizontal y vertical.
CEDRIA PACÍFICO está recomendada para la protección y el acabado de pérgolas, tarimas, puertas, ventanas, mobiliario y otros elementos de madera en general. Sin olor y de fácil aplicación a pincel, rodillo, esponja o pistola, por su composición al agua, este producto es respetuoso con el medioambiente y la limpieza de los útiles se realiza con agua.
Presentación en envases de 750ml 4 litros.
Hoy es un dia especial para un docente universitario que siempre está por delante a la hora de investigar y no podia perder la oportunidad de aceptar la invitacion de Rothoblaas para presentarle, en su Headquarter en Italia, previamente un sistema de conexion novedoso y reconocido con premios a nivel internacional, el X-Rad.
Manuel Guaita, Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y
Director de la Plataforma de Ingeniería de la Madera PEMADE, contesta a unas preguntas y nos da su feedback sobre la innovacion de Rothoblaas, empresa lider en el sector de la madera.
Habiendo tenido la oportunidad/suerte de asistir a la previa presentación del X-RAD en la sede de Rothoblaas Italia gracias a tu óptima organización del Master de la universidad de Santiago de Compostela, podrías darnos una opinión técnica sobre el sistema X-RAD?
Se trata de un sistema novedoso que da un nuevo paso a la hora de ejecutar estructuras de madera contralaminada. Permite la conexión en las cuatro esquinas con tirafondos que se ejecutan de manera inclinada en la madera y que ha tenido el prestigioso premio
Schweighofer de invocación en productos en base madera.
Cuales piensas que son las ventajas principales para que la próxima obra emblemática en clt en España se construya con este sistema de conexión de RothoBlaas?
Su respuesta al sismo es muy buena y puede mejorar los tiempos de ejecución.
Piensas que puede tener desventajas respecto a los sistemas tradicionales de montaje o limitaciones?
La desventaja inicial es la de todo nuevo producto. Que haya formación tanto en su cálculo como experiencia en el montaje. El sector de la ingeniería de la madera en su realidad de ejecución será la que dicte la evolución del producto.
El X-Rad nace para simplificar todos los sistemas de conexión tornillos/placas a corte y a tracción, te ha quedado claro como sostituye todos estos detalles?
El curso recibido en Italia expone muy bien lo que supone este producto frente a lo que viene siendo común y genera una nueva manera de hacer las cosas de manera sencilla.
Opinas que el X-Rad pueda ser la justa respuesta para un más rápido desarrollo de las construccion de madera en clt?
Pienso que tendrá sentido para una tipología concreta de edificio en donde se muestre todo su potencial y será en ella en donde cobre sentido final y se implante con éxito.
Finalmente, aconsejarías a todos tus compañeros técnicos, ingenieros, arquitectos, aparejadores, gerentes de empresas líderes en España, jefes de oficinas tecnicas, deinscribirse inmediatamente al Evento de Barcelona del jueves 09 de junio?
Sin duda. Todo lo que sea conocer productos de reconocido prestigio internacional por su innovación es una oportunidad única de seguir mejorando el conocimiento en diversas soluciones con madera.
Estas de acuerdo que no merece la pena perderse la presentación de una ubicación mundial para el mundo de las estructuras de madera, de la mano del jefe de los ingenieros de RothoBlaas, proveedor leader en el mundo?
Estoy seguro que será un gran día para todos y una oportunidad de intercambio de ideas para que siga creciendo el sector de la construcción con madera.
Las plagas de xilófagos –termitas y carcoma- son las que más padecen los gallegos, causando el 31% de las infestaciones y liderando por segundo año consecutivo en la zona el particular ranking elaborado por RentokilInitial. Así lo refleja el IV Observatorio Regional de Plagas de la compañía especialista en proveer servicios de Higiene Ambiental, creado a partir de una muestra de 9.900 consultas recogidas entre las 24.000 llamadas que recibió durante el año pasado.
Los insectos de la madera aumentan cada año su presencia en Galicia y desde 2014 se sitúan como la plaga más sufrida en dicha Comunidad Autónoma. Han pasado de ser la tercera infestación que más estragos causaba en la zona en el año 2013-por detrás de cucarachas y roedores-, a duplicar su presencia en 2014 (26,4%) y alcanzar el 31% en 2015.
Según estos resultados, Galicia es una de las Comunidades Autónomas en la que la presencia de xilófagos supera a la media nacional, tasada en un 18%. En este sentido, Jacinto Díez (DIRCOM de RentokilInitial España) explica cuál es uno de los motivos que ha llevado a registrar este alto número de incidencias por xilófagos en esta zona: Los xilófagos, que son pequeños insectos que se alimentan de la madera, son muy difíciles de localizar, tanto por su minúsculo tamaño como por el modo en el que actúan, comiéndose la madera desde el interior. El registro de plagas provocadas por estos insectos indica que la población va conociendo mejor los indicios que muestran su presencia en las estructuras de madera, como son agujeros en el mobiliario, sonido de madera hueca o incluso el mal cierre de puertas o ventanas. De modo que nosotros, como expertos en control de plagas, podemos actuar antes y evitar consecuencias mayores e irreversibles en el maderamen de nuestras edificaciones.
La segunda posición del ranking de RentokilInitial lo ocupan aquellas plagas englobadas bajo el nombre de “otros”, las cuales aglutinan el 19% de los registros. Estas infestaciones han relegado a las cucarachas a la tercera posición de la tabla con un 11% de los registros recibidos, un porcentaje notablemente inferior al de 2014 (23,8%) y que muestra cómo la “reina de las plagas” ha mermado su presencia en favor de otro tipo de plagas.
Pero si hay un dato sorprendente en el estudio llevado a cabo por RentokilInitial es que Galicia se sitúa como la Comunidad Autónoma que más plagas de pulgas sufre en toda España. El 4% de las alertas recibidas en la región gallega durante el año pasado son por pulgas, un tipo de infestación que suele ser más frecuente en aquellos lugares donde abunda la presencia de mascotas y que puede traer consigo molestas picaduras también para los humanos.
Ante la presencia de una plaga, la mejor solución es acudir a un profesional para que evalúe y trate adecuadamente el problema ante el menor síntoma de infestación. Estamos hablando no sólo de controlar a unos huéspedes indeseados, sino de cuidar y preservar nuestro bienestar porque muchas de las plagas pueden tener consecuencias dañinas para nuestra salud, concluye Jacinto Díez, DIRCOM de RentokilInitial España, señalando la importancia que tiene la prevención de plagas, así como un eficiente servicio de Higiene Ambiental a la hora de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Más de 180 personas acudieron a la Jornada de puertas abiertas que la compañía líder en distribución de madera, tableros y tarimas Gabarró Hermanos S.A. (www.gabarro.com) realizó el pasado miércoles, en su sede de Fuenlabrada (Madrid).
El acto sirvió para inaugurar el nuevo showroom y la reciente ampliación de las instalaciones que han duplicado su tamaño y ahora cuentan con una superficie de 5.000 m2.
Los asistentes, entre los que había clientes, profesionales del sector, periodistas y representantes de diferentes Asociaciones del ámbito de la madera como AITIM, APEIMA, Profemadera, AEIM, PEFC España, AHEC España o Maderalia, pudieron conocer las últimas novedades en diseño de madera y tableros, tanto para proyectos de interiorismo como para establecimientos comerciales y hoteleros.
El acto estuvo presidido por D. Ramón Gabarró Badia acompañado por el actual Director General D. Ramón Gabarró Taulé y parte del equipo directivo de la empresa, los cuales lideraron una visita guiada por las nuevas instalaciones. Seguidamente tuvieron lugar discursos de D. Ángel Martín de AFAMID (Asociación de Empresarios de las Industrias del Mueble, Carpintería y Afines de la Comunidad de Madrid) y D. Manuel Robles (Alcalde de Fuenlabrada), que descubrió una placa conmemorativa.
Por parte del Ayuntamiento de Fuenlabrada también asistieron D. Francisco Javier Ayala, (I Teniente de Alcalde y Concejal de Presidencia), Dña. Ana María Pérez Santiago, (Concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Industria y Patrimonio), Dña. Silvia Monterrubio, (Gabinete de Alcaldía) y D. Andrés de las Alas-Pumariño, (Director Técnico de Industria y Programas Europeos).
La Jornada también contó con representantes de algunas de las marcas que Gabarró distribuye en exclusiva en nuestro país y a nivel europeo como Hi-Macs, Kronospan, Polyrey, Tafibra, Timbertech, Egger, Finsa y Garnica que mostraron a los asistentes las últimas novedades de producto en materia de suelos y pavimentos de madera para la próxima temporada.
Gabarró Hermanos, S.A. es líder en España en distribución de madera, tableros y tarimas. Con sede central en Sabadell (Barcelona) y delegaciones en Polinyà y Gavà (Barcelona), Benifaió (Valencia), Vitoria (Álava) y Fuenlabrada (Madrid), dispone de 65.000m2 de instalaciones y almacenes.
Con una plantilla de 110 profesionales, comercializa, desde 1907, una amplia gama de madera aserrada y mecanizada, suelos de madera y tecnológicos y todo tipo de tableros y mantiene una política de respeto y compromiso con el medio ambiente.
En la última década Gabarró ha apostado por la presencia en diferentes zonas geográficas de la península ibérica. La empresa ha decidido seguir invirtiendo en todos sus centros, renovando y mejorando sus instalaciones y dotándose de los medios más avanzados, existentes en el mercado, para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
Gabarró, que también apuesta por la formación de sus colaboradores y por la innovación, tiene prevista la apertura de una nueva delegación este mismo año.
El próximo 9 de junio a las 20,00 horas tendrá lugar en la Librería Andel una charla-coloquio sobre el tema A madeira na construción e rehabilitación ao longo da historia (Bioconstrucción y papel de AITIM).
Tendrá lugar en la Librería, sita en la Avenida de las Camelias 102, Vigo.
La entrada es libre.
Más información en d.comercial@ceb-bretema.com
Ángel María Barace Garcés, natural de Isaba (Navarra), es propietario de la finca “Elurriborda” en pleno monte del pre Pirineo. “Confío en el asociacionismo para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los gestores del monte”, afirma este miembro de FORESNA, la Asociación de Propietarios Forestales de Navarra, integrada a su vez en la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE).
La finca “Elurriborda” fue adquirida por su abuelo en 1944, “estos campos antes se sembraban de cereal, patata y forrajes, cuando se practicaba una agricultura de subsistencia –nos cuenta Ángel Mari Barace-, también extraíamos la madera de haya y de pino, todo lo que el monte nos daba, para salir adelante; el metro cúbico de madera valía hasta 2.000 pesetas, y un jornal valía 100”.
De hecho el Ayuntamiento de Isaba, en los años setenta, como mil metros cúbicos de madera que se extraía anualmente de los montes vecinales, construyó la carretera a Francia y una central eléctrica.
Pero la población rural emigró a las ciudades, mientras brillaba por su ausencia una política para preservar el valor del monte, para mantener a las personas en lo que siempre había sido su medio. El propietario de la “Elurriborda” no comprende por qué ahora todo el mundo habla de “medio ambiente”, si no hemos sido capaces de retener o de estimular al retorno a quienes habitaban los pueblos. En el valle de Isaba los municipios quedan casi vacíos en invierno, “son pueblos-fantasma, somos pocos, y la mayoría tenemos más de setenta años”.
Barace reforestó los terrenos agrícolas, sin subvención o ayuda alguna. Calcula que ha plantado 20.000 árboles en 15 años. Nadie le agradece la gestión que hace en el monte (podas, repoblaciones, arreglo de los caminos…); todo ello esencial para conservarlo, aunque lamenta profundamente contemplar cómo unos magníficos recursos están desaprovechados. “Son trabajos muy duros, poco valorados por nuestra sociedad, lo cual dificulta animar a los jóvenes a que vivan de ello”, remarca.
Del monte se hace un uso recreativo, y poco más. “Únicamente se explota el turismo, y gracias a que aquí tenemos muy cerca unas pistas de esquí, pero esto no representa lo que ahora se llama un desarrollo sostenible”.
Socio de FORESNA –Asociación de Propietarios Forestales de Navarra-, Ángel Mari Barace cree que la sociedad sólo se acuerda de su monte “cuando lo ve arder por televisión”. Y advierte que “está repleto de recursos y es muy productivo, pero la madera debería de tener en el mercado un precio justo, para estimular a la gente a vivir aquí”.
Al propietario particular de fincas en el monte no llegan las ayudas de los planes de dinamización, del FEADER o PDRs. A los políticos Barace les diría que “dejen de ver y valorar las cosas desde la ciudad”. Les pide que potencien la educación ambiental a los ciudadanos, y que “traten de comprender la realidad de los pueblos del Pirineo, que no somos el jardín de la gran urbe. Nos consideran parque natural, pero ignoran a las personas que vivimos aquí”. Y concluye: “Cuando voy a Pamplona observo gran movimiento de coches y me pregunto… Todos comen, ¿qué alimentos se producen allí?”
El futuro de “Elurriborda”
“A mí me gustaría vivir en el pueblo, en el valle –asegura Edurne, hija mayor de Ángel Mari Barace-, pero encontramos muchos impedimentos. A menudo no nos dejan llevar adelante una iniciativa, en nuestra propiedad. Además, desanima ver que hay pocos habitantes. Sabemos que la Naturaleza ofrece muchas posibilidades, pero resulta difícil vivir de la finca”.
Ione Barace, la hija menor, también desea vivir en Isaba, pero también lo ve complicado. A esta joven educadora infantil, le faltan niños a quienes enseñar en el valle. “Es chocante que en un entorno tan maravilloso exista tal falta de inversiones y oportunidades –comenta-. Evidentemente hay muchos recursos, que no se explotan. Es curioso, porque después los ciudadanos demandan naturaleza, tranquilidad, salud…”.
“¿Qué futuro espera a los niños que nacen aquí?”, reflexiona Ángel Mari Barace…
El papel de FORESNA
La familia Barace confía en que a través de la Asociación de Propietarios Forestales de Navarra (FORESNA-ZURGAIA) es posible que se vaya consiguiendo cosas y mejorando las condiciones de vida y de trabajo de los gestores privados del monte.
FORESNA aglutina a propietarios particulares, entidades locales, juntas de valle y pequeñas agrupaciones de propietarios, con el fin de poder hacer gestión en los montes del Pirineo de Navarra, representando y defendiendo los intereses de este colectivo ante a la Administración.
“En ocasiones, hay políticas estratégicas que marcan los gobiernos, por ejemplo el futuro Plan Forestal Navarro, y que en ocasiones son difíciles de entender para los propietarios forestales –explica Juan Miguel Villarroel, gerente de FORESNA-. Es cierto que hay otras muchas cosas que es preciso mejorar y modificar, y en ello estamos trabajando”.
La propiedad forestal es la más intervenida, con multitud de permisos y normas. “Nosotros tenemos que rendir cuentas a la Administración, a nuestros servicios de montes, a la Confederación Hidrográfica del Ebro, a Europa, a la certificación forestal… Y tenemos que estar explicando siempre a la sociedad lo que hacemos en el monte –continúa Villarroel-. Es mucha carga, para tan pocas compensaciones, y es lógico que esto desanime al propietario forestal”.
La madera hoy apenas ofrece rentabilidad, y tener un monte en propiedad representa muchos costes y muy pocos beneficios. Las políticas europeas van encaminadas a fijar población en el medio rural, pero no terminan de llegar los incentivos y facilidades que la gente reivindica para permanecer en su territorio y continuar guardando el monte, para el bien de todos.
89 han sido los proyectos recibidos para participar en los Premios Egurtek 2016 , 6º Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera que se celebrará los día 20/21 de octubre próximos. Egurtek es un foro de encuentro del sector de arquitectura y la construcción en madera, único en la Península Ibérica.
Un jurado compuesto por expertos en el campo de la arquitectura, el diseño, la fabricación y la madera de entidades como el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, la Universidasd del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea, Baskegur-Asociación de la Madera de Euskadi, INFOEDITA, el Grupo de comunicación profesional, Tabuenca y Leache Arquitectos, Bilbao-Bizkaia Design & Creativity Council y el Colegio de Decoradores/Diseñadores de Bizkaia será quien decida los ganadores de las diversas modalidades presentadas.
En concreto, se han presentado 46 proyectos de edificación, 20 de diseño, 18 de madera local y 5 de publicación. Para poder conocer esas propuestas se llevara a cabo una exposición en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN), en Bilbao que se inaugurará el 10 de junio y donde se dará a conocer los ganadores.
La ceremonia de entrega de premios se celebrará en Bilbao Exhibition Centre, el día 21 de octubre durante la celebración de EGURTEK.
Estos premios se celebran desde 2012, en los cuales Bilbao Exhibition Centre y el Colegio Oficial de Arquitectos Vascos Navarro, junto con el patrocinio del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, premian las obras de arquitectura en madera más destacadas con un doble objetivo: potenciar el debate en torno al uso de este material dentro del colectivo profesional, y hacer visible ante la sociedad, las experiencias desarrolladas en este ámbito en distintos países del mundo.
El jurado valora en la modalidad de edificación la excelencia en los elementos básicos del diseño desde una concepción global, dándole especial importancia a la adaptación a la función del proyecto y factores como los medioambientales, técnicos, urbanísticos y de integración en el territorio y económicos.
En esta la tercera edición de los premios Egurtek se suma la categoría publicaciones, destinada a distinguir la difusión del uso de la madera en construcción desde los medios de comunicación.
Destacar que, con el objetivo de promocionar este certamen, Egurtek dispondrá de un stand en la feria de Nantes Carrefour Du Bois, en junio.
Más información en: http://egurtek.bilbaoexhibitioncentre.com/
La Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda del Ministerio de Fomento ha renovado y ampliado el reconocimiento a la Marca N de AENOR en el Registro General de Distintivos de Calidad del Código Técnico de la Edificación (CTE). Esta renovación permite consolidar a los certificados de AENOR como una herramienta demostrativa del cumplimiento de las exigencias básicas del Código. La Marca N se convirtió en el año 2012 en la primera certificación incluida en este distintivo.
La Marca N es referente de calidad en productos de construcción, siendo la marca de calidad con mayor número de reconocimientos del Ministerio de Fomento. Esta certificación indica que los productos que llevan la Marca N cumplen con los requisitos de calidad y seguridad recogidos en las normas técnicas, teniendo la certeza de que el producto es apto para la función para la que ha sido diseñado.
En esta ocasión, el reconocimiento se ha ampliado a tres nuevas familias de productos de la construcción (tubos de cobre y materiales de aportación, impermeabilizantes bituminosos y materiales cerámicos), con lo que en conjunto ya son 16 las familias incluidas bajo el alcance de este distintivo:
Ventajas
El reconocimiento de la Marca N de AENOR supone que sea posible realizar el control de recepción de los productos suministrados en obra mediante distintivos de calidad. De esta forma, la Dirección Facultativa de la obra se asegura que el producto que entra en su obra cumple con los requisitos reglamentarios que le sean de aplicación. Además, cuenta con la certeza de que el producto ha sido verificado previamente, por una entidad de reconocido prestigio, con el fin de determinar su cumplimiento con los requisitos mínimos que los Documentos Básicos del CTE le exigen.
Asimismo, el empleo de productos con certificado AENOR reconocido por la Administración permite la reducción de los tiempos de ejecución de las obras, al no ser necesario realizar los controles de recepción preceptivos.
En este sentido, la Marca AENOR también es Distintivo Oficialmente reconocido (D.O.R.), a efectos de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE), para los siguientes productos: hormigón preparado en central, acero para armaduras pasivas y activas, armaduras pasivas empleadas en la ejecución de la estructura e instalación del sistema de aplicación del pretensado.
Actualmente cerca de 20.000 productos de la construcción certificados bajo la Marca N de AENOR, fabricados en más de 750 centros de producción, se benefician de los distintos reconocimientos del Ministerio de Fomento. Están a disposición de la Dirección Facultativa con el fin de inferir un grado de calidad superior a sus obras de construcción
Del 19 al 21 de enero de 2017 Bilbao Exhibition Centre acogerá por primera vez Bilbao Mueble, la feria profesional del hábitat de Bizkaia 2017, que busca convertirse en una plataforma de encuentro donde presentar todas las novedades relacionadas con el sector y realizar nuevos contactos para negocios futuros.
Este certamen será estrictamente profesional, ya que la actividad de los visitantes estará estrechamente ligada al comercio, la distribución, el interiorismo y la venta al por mayor, entre otros. Dentro del perfil del visitante se englobarán tiendas de muebles y de decoración, estudios de interiorismo, grupos de compra de mobiliario de hogar y decoración, cadenas de tiendas, grandes superficies y otros establecimientos que trabajen el amueblamiento y otras soluciones de decoración interior.
Por otra parte, la mayoría de los profesionales que acudan a la feria provendrán principalmente de la zona norte del país, aunque también se espera una importante afluencia desde otras zonas de España.
La villa de Bilbao ha sido elegida principalmente por el tejido empresarial que le rodea, su excelente ubicación en la cordillera cantábrica y sus cómodos accesos, lo que le convierte en una localización ideal para celebrar esta feria.
Este evento contará con la colaboración de Cecobi, Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia, Amubi, Asociación de Comercio del Mueble de Bizkaia y Coddb, Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Bizkaia.
Para más información: http://www.bilbaomueble.com/
La próxima edición de EXPOBOIS PARIS, tendrá lugar del 22 al 25 de Noviembre en el recinto ferial de Paris Villepinte, donde se mostraran todas las tecnologías del futuro para los profesionales del trabajo de la madera.
En EXPOBOIS, las máquinas están equipadas con pantallas táctiles y se pueden adaptar a las necesidades del usuario. En el programa: demostraciones en vivo de tecnologías que combinan alta eficiencia y un diseño fácil de usar, de esta forma dominar las tecnologías más avanzadas para el trabajo de la madera es más fácil ahora que nunca.
Pueden encontrar esta información ampliada en www.expobois.fr
El pasado 12 deabril tuvo lugar, en la FERIA DE MADRID, la firma del acuerdo entre IFEMA y AFAMOUR, Asociación Nacional de Mobiliario Urbano y Fabricantes de Parques Infantiles, por el que la próxima edición de la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA 2016, que se celebrará los días 15 al 17 de junio, acogerá un nuevo espacio conocido como el Showroom del Mobiliario Urbano, destinado a mostrar la innovación y sostenibilidad en el ámbito del mobiliario y equipamiento urbano. Firmaron el acuerdo, por parte de IFEMA su Presidente Ejecutivo, Luís Eduardo Cortés, y su Director General, Fermín Lucas, y por parte de AFAMOUR, su Presidenta Miren Jiménez Azpilicueta.
La nueva área y la propia feria TECMA forman parte del FORO DE SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES SOSTENIBLES, FSMS, integrado también por la quinta Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, el 2º Salón de la Limpieza e Higiene Profesional, ESCLEAN, el segundo ENVIFOOD Meeting Point, punto de encuentro del Medio Ambiente y la industria de la alimentación desarrollado con FIAB.por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas FIAB y el espacio de debate FORO DE LAS CIUDADES.
Dirigido a los visitantes de TECMA 2016, el Showroom del Mobiliario Urbano estará orientado a dar a conocer al sector profesional, al ámbito municipal e institucional, y a la sociedad en general, la innovación del sector primando la sostenibilidad económica, ambiental y social.
En el Showroom, se mostrará una selección de productos realizada por empresas asociadas a AFAMOUR, con los productos que destaquen por su innovación y sostenibilidad ambiental.
El concepto y lo que incluye este espacio comprenderá varias áreas. El Showroom Innovación, constituye la zona de exposición temática y estará reservada a empresas asociadas a AFAMOUR con el objetivo de mostrar productos que cumplan con los requisitos de innovación y calidad que definen el área. Asimismo, se ha contemplado la posibilidad de que otras empresas no asociadas puedan estar presentes. El Espacio de Networking es un área de encuentro y de negocio entre expositores y potenciales compradores del sector. En el Espacio de AFAMOUR, la asociación informará sobre el Showroom.
Premiar el Diseño
Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles, ha convocado la cuarta edición del Premio al Diseño AFAMOUR, dirigido a los diseñadores noveles y a las empresas que confían en la integración del diseño de un equipamiento urbano para áreas de juego como elemento innovador y de competitividad de las pymes.
Se establecen dos categorías: al mejor diseño de equipamiento urbano para áreas de juego presentado por una empresa, y al mejor diseño de un diseñador novel, que no ejerza ni haya ejercido profesionalmente la actividad del diseño. El proyecto tendrá función lúdica o auxiliar, ya sea un elemento único, una gama completa o un sistema modular de juego. Además deberá cumplir con las Normativas de Accesibilidad y Seguridad exigidas.
Con respecto a la categoría de empresas, el concurso está abierto a todas las empresas con sede social en España que fabriquen equipamiento urbano para áreas de juego, sean o no asociados de AFAMOUR. Las empresas podrán presentar productos comercializados desde el 1 de Enero de 2014, o que lo vayan a ser hasta fin del 2016 y que no hayan sido presentados en anteriores convocatorias del Premio AFAMOUR al Diseño.
En cuanto a la categoría diseñador novel, los jóvenes diseñadores noveles podrán presentarse a título individual o colectivo, siempre que el grupo esté integrado por un máximo de 4 personas. El proyecto presentado tiene que ser inédito y no premiado en ningún otro certamen.
La compañía líder en distribución de madera, tableros y tarimas Gabarró Hermanos S.A. (www.gabarro.com), realiza una jornada de puertas abiertas, con motivo de la inauguración de su nuevo Showroom y la reciente ampliación de las instalaciones de su sede en Fuenlabrada (Madrid).
Los asistentes podrán conocer las últimas novedades en diseño de madera y tableros, tanto para proyectos de interiorismo como para establecimientos comerciales y hoteleros.
PROGRAMA
10:00h
Desayuno
11:00 a 13:00h
Visita guiada al Showroom. Presentación de las últimas novedades de producto
13:00 a 14:00h
Inauguración con discursos de:
D. Ramón Gabarró (presidente de Gabarró),
D. Ángel Martín Presidente de AFAMID (Asociación de Empresarios de las Industrias del Mueble, Carpintería y Afines de la Comunidad de Madrid) y
D. Manuel Robles (alcalde de Fuenlabrada) que descubrirá una placa conmemorativa
14:00 a 15:00h
Buffet degustación
15:00 a 18:00h
Visita guiada al Showroom. Presentación de las últimas novedades de producto
18:00h
Cata de vino y sorteo de 2 tablets entre los asistentes que confirmen su asistencia y rellenen el formulario de la invitación a través de www.eventbrite.com
DÍA: miércoles, 11 de mayo
LUGAR: Calle Flores del Sil, 2, nave 3. Pol. Ind Cobo Calleja 28947 Fuenlabrada (Madrid)
LAT.: 40.2678; LON.: -3.7408 O
El número de infestaciones por chinches en la Comunidad de Madrid ha aumentado considerablemente durante 2015 con un 19% de las plagas sufridas en la zona. Así lo refleja el IV Observatorio Regional de Plagaselaborado porRentokil Initial, compañía especialista en proveer servicios de Higiene Ambiental, creado a partir de una muestra de 9.900 consultas recogidas entre las 24.000 llamadas que recibió durante el año pasado.
Este notable ascenso en el número de avisos recibidos en la Comunidad de Madrid por la presencia de plagas de chinches es muy significativo, ya que supera con bastante diferencia los problemas ocasionados por esta plaga en el conjunto de España (11%). Por este motivo, Madrid se posiciona como la Comunidad Autónoma que más infestaciones por chinches registra en todo el territorio nacional.
En este sentido, el DIRCOM de la compañía, Jacinto Díez, asegura queel aumento de plagas de chinches en las grandes ciudades como Madrid se explica porque las migraciones se han incrementado en los últimos años y cada vez se producen más viajes nacionales e internacionales entre la población, además del intercambio de mercancía; una actividad habitual en los grandes centros de población que se relaciona directamente con las plagas de chinches.
De todos modos, el incremento protagonizado por las chinches no les ha servido para ocupar el primer puesto en Madrid del particular ranking elaborado por Rentokil Initial. Por cuarto año consecutivo, las cucarachasocupan la primera posición aglutinando el 34% de las infestaciones en 2015. Una tasa por encima de la que se registró en la misma Comunidad el año pasado (32,4%), pero paradójicamente un punto por debajo de la media nacional de este curso (35%).
Otro dato sorprendente es que la tercera posición de la tabla lo ocupan aquellas plagas englobadas bajo el nombre de “otros”, las cuales suman el 13% de los registros. Mientras que los roedoresse sitúan en el cuarto puesto de la lista con un total del 11% de las plagas, una cifra que ha aumentado respecto a la alcanzada en 2014, año en el que acumulaban el 8,7% de las infestaciones.
Ante la presencia de una plaga, la mejor solución es acudir a un profesional para que evalúe y trate adecuadamente el problema ante el menor síntoma de infestación. Estamos hablando no sólo de controlar a unos huéspedes indeseados, sino de cuidar y preservar nuestro bienestar porque muchas de las plagas pueden tener consecuencias dañinas para nuestra salud, concluye Jacinto Díez, DIRCOM de Rentokil Initial España, señalando la importancia que tiene la prevención de plagas, así como un eficiente servicio de Higiene Ambiental a la hora de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Con cierto retraso publicamos la dolorosa noticia del fallecimiento el pasado lunes 2 de mayo de José Luis Fernández-Cabo, uno de los más conocidos calculistas de estructuras de madera, entre otras muchas cosas. Desde hace unos tres años sufría de un cáncer que no trascendió hasta la noticia de su muerte.
Destacamos de su trayectoria profesional algunos datos interesantes: terminó Arquitectura en diciembre de 1989. Pasó un año de ampliación de estudios en el Illinois Institute of Technology de Chicago (obra, recordemos, de Mies van der Rohe). Doctor en arquitectura en 1998, comienza a ejercer como arquitecto y consultor de estructuras hasta 2004. Desde el curso 1996-97 comienza a dar clases en el Dpto. de Estructuras de la ETS de Arquitectura de Madrid, trabajo que siguió ejerciendo hasta unos dos meses antes de fallecer. Desde 2004 era responsable del Laboratorio de Estructuras de la ETSAM, que pasó durante estos años de ser un espacio sin uso a un laboratorio mucho mejor dotado y que está sirviendo de apoyo a la investigación.
Muy cercano al mundo de las estructuras de madera, realizó en su momento, una de las obras más espectaculares con LVL en cuanto a dimensiones: el voladizo de 30 metros de luz del Centro de Interpretación de Ataria (Vitoria) de 2011. Recomendó la tesis doctoral de María Isabel Gómez Sánchez sobre las estructuras de madera en los Tratados de Arquitectura , que fue publicada por AITIM a instancias suyas.
El pasado 5 de febrero ejerció como presidente del tribunal de la tesis doctoral de Miguel Nevado. Las palabras de José Luis cerrando dicho acto constituyeron un interesante resumen de la evolución y estado del arte en el ámbito académico de la madera estructural, hasta ahora escasa y que requiere de nuevos valores que recojan el testigo de José Luis.
Persona docta y experta, destacó por su gran sencillez y cercanía, virtudes no demasiado frecuentes en el ámbito del binomio Arquitectura-Universidad.
Descanse en paz.
Se muestran 25 resultados de un total de 4368.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 Siguiente >