Vicaima, uno de los mayores fabricantes europeos de puertas de interior, ha sido la marca elegida para integrar la decoración de la Residencial Sea&Sun situada en el Resort Costa Esuri en Andalucía.
Las puertas Dekordor® en wenge de Vicaima, integran el diseño contemporáneo del proyecto que cuenta con 280 viviendas. Además de las puertas, los armarios corredera, también con lo mismo acabado, valorizan el espacio creando ambientes singulares y elegantes.
Con un aspecto visual muy parecido al de la madera natural, la colección Dekordor®, se caracteriza por la total uniformidad de tonalidades y texturas de los acabados. Disponible en varios revestimientos, en tonos claros o más marcados, esta colección proporciona espacios armoniosos y combina a la perfección con cualquier proyecto de interiorismo.
Todos los modelos Dekordor® se producen con un acabado ecológico de gran calidad.
Vicaima, líder en Portugal y uno de los mayores players europeos en la producción de puertas de interior, está integrada en el Grupo Vicaima, constituido bajo el holding Vicaima Maderas SGPS. Además de Portugal, la empresa está presente en España, Bélgica, Italia, Polonia, Reino Unido, la República de Irlanda, Emiratos Árabes y México.
Jorge Milne y Carmo ha sido nombrado Presidente del Instituto Europeo para la conservación de la madera por la Asamblea General del WEI, celebrada en Dresde el 3 de septiembre de 2009 para los próximos dos años.
Sucede en el cargo al Dr. Patrick Corbat de Suiza, que había ocupado la presidencia durante los últimos cuatro años.
En su función como Presidente del WEI, Carmo estará apoyado por el Vice-Presidente Senior.
Jorge Milne e Carmo, nacido el 23 de enero 1956 está casado y tiene 4 hijos.
Graduado por la Universidad de Bradford (Inglaterra) en Ciencias Empresariales (HB Tech.) Y MBA en la
Bradford Management Centre durante 12 meses 1977/1978 trabajó en los productos Hickson, madera aserrada.
En 1980 fundó A. Milne Carmo, SA (Portugal) siendo el director general a partir de esa fecha
También ha sido fundador y es consejero delegado de las siguientes empresas:
- Milne Carmo e Madeiras Tratadas (Portugal)
- Carmo S.A. (Portugal)
- Carmen Francia (Francia)
- Carmo Iberia (España)
- Carmo Estruturos (Portugal)
- Carmo Brasil (Brasil)
- Gripple Portugal (Portugal)
Desde 1999 es miembro del Banco de Inversión Global (BIG).
Frederik.lauwaert @ Wei-ieo.org.
ALREDEDOR DE 40.000 VISITANTES EN EL PRIMER SALÓN DEL OUTLET RESIDENCIAL’09
IFEMA hace un balance muy positivo de la primera edición del Salón del OUTLET RESIDENCIAL’09, que ayer domingo, 13 de septiembre, cerró sus puertas en la Feria de Madrid. Tanto la extraordinaria afluencia de público –alrededor de 40.000 personas visitaron la feria desde su apertura, el día 11-, como la buena impresión que esta convocatoria ha dejado entre las empresas y entidades financieras participantes, avalan el favorable balance alcanzado por este nuevo certamen de IFEMA.
Según las declaraciones recogidas al término de la feria, la mayoría de los expositores coincidieron en calificar de satisfactorios los contactos realizados, así como el perfil de los visitantes, con un alto interés en la compra de viviendas. Todo ello hace prever que en los próximos días se cierren operaciones, muchas de ellas formalizadas en la misma feria.
Es el caso, por ejemplo, de REYAL URBIS. Su director comercial, Ángel Cuervo, reconocía que en OUTLET RESIDENCIAL habían cerrado 10 ventas, cifra que esperan ver incrementarse considerablemente en los próximos días, gracias al más de medio millar de contactos realizados en el salón y, sobre todo, al perfil del visitante. Cuervo destacó que el hecho de que hubiera colas en los stands era el mejor síntoma de que el público que acudía tenía un interés real en comprar, apreciando la presencia de oportunidades.
Esa misma valoración fue compartida por Pol Clota i Gou, portavoz del Área Inmobiliaria de CAIXA CATALUNYA, quien reconoció que los visitantes acudían con ideas muy claras de lo que buscaban en el certamen. El representante de CAIXA CATALUNYA afirmó que habían cumplido sobradamente sus expectativas, por lo que hizo un balance muy positivo de su presencia en este primer OUTLET RESIDENCIAL.
Por su parte, ROAN valoró positivamente su participación el salón, en cuyo stand, según uno de sus responsables, Eduardo Heras, se atendieron a una media de alrededor de 300 potenciales clientes cada jornada de las tres días que duró la feria. Aparte de la magnífica afluencia de público, el portavoz de ROAN destacó el grado de conocimiento del producto de los visitantes, así como la capacidad de decisión de los mismos. De hecho, esta empresa, que acudía al certamen con un producto muy adecuado al perfil de comprador al que se dirigía –pisos de entre 150.000 y 250.000 euros, ubicados en el centro y sur de Madrid-, tiene comprometidas ya ventas y visitas a viviendas para los días inmediatamente posteriores al cierre de la feria. El mismo día de la inauguración del salón, el pasado 11 de septiembre, ya habían vendido 3 pisos en Alicante.
El balance de OUTLET RESIDENCIAL ha sido positivo, no sólo para las grandes empresas, sino también para otras firmas, que han tenido la oportunidad de impulsar sus ventas, rentabilizando así su participación en la feria. Es el caso del Grupo EUROINMOBILIARIA, que acudía al salón con una promoción, en Viveiro, Lugo, que tuvo una gran acogida con más de 600 potenciales clientes. De esos contactos, según reconocía uno de los responsables de la compañía, Luís Rodríguez, se espera que al menos un 5 por ciento se traduzcan en ventas.
Tras el positivo balance de este primer Salón del OUTLET RESIDENCIAL’09, cuyas principales características –formato outlet y modelo sencillo de participación empresarial- confirman el acierto de este certamen, que se ha diseñado con una periodicidad trianual, acorde al momento actual del sector. En concreto, se han proyectado las ediciones de 2010, que se desarrollarán del 19 al 21 de febrero, del 28 al 30 de mayo, y del 24 al 26 de septiembre.
Madrid, 14 de septiembre de 2009.-
Más información de Prensa:
Jefe de Prensa de OUTLET RESIDENCIAL: Jesús González, Telf. 34-91-722.50.95, Fax. 34-91-722.57.93, Correo electrónico: jesusg@ifema.es
Con motivo de la celebración de su 34ª edición, la Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para la Madera (FIMMA) albergará paralelamente a su muestra expositiva una línea de fabricación de ventanas.
Un innovador proyecto que permitirá a los profesionales del sector de la madera y su industria auxiliar acceder a un espacio único, reservado a las demostraciones en directo de los sistemas más avanzados en la fabricación de ventanas de madera. Un sector de actividad con un futuro prometedor, tal y como ha explicado Miguel Bixquert director de FIMMA-MADERALIA,
Según él, “la construcción de edificios públicos y particulares así como la rehabilitación de viviendas demandan y requieren cerramientos de de alta calidad, con el fin de alcanzar la eficiencia energética que exige el Código Técnico de la edificación (CTE). En este sentido, las ventanas fabricadas en madera se perfilan como una de las mejores alternativas del mercado, y así lo vamos a mostrar este año en FIMMA con explicaciones in situ y experiencias en vivo”.
En el nuevo proyecto participarán empresas expositoras líderes en maquinaria, herramientas, software, madera certificada, productos químicos, herrajes y cristal.
Por un parte, el visitante de la feria podrá observar un modo de fabricación con máquinas modernas y flexibles, capaces de realizar cualquier pedido del cliente final sin ningún tipo de limitación. Y por otro, con este proyecto se explicará al visitante la forma de organizar un taller y la logística necesaria para realizar un montaje moderno. Todo ello, con el objetivo de obtener una calidad óptima de las ventanas, además de mejorar la productividad y seguridad del proceso.
Organizado por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valencia, este curso tiene como objeto conocer e identificar las maderas , los estilos y los acabados superciciales que fueron utilizados en el mobiliario español y otras artes decorativas entre los siglos XVI y XX.
El curso es tanto teórico como práctico.
- En la parte teórica se analiza:
a) la madera como soporte: generalidades, características de las especies empleadas; propiedades de la madera en relación a su empleo en muebles; métodos de identificación de la madera (características anatómicas que la facilitan)
b) el mobiliario español y sus estilos: mueble macizo y chapado (elaboración, estructura y acabados); cortes de aserrado; historia del mobiliario; estilos españoles; factores de deterioro; métodos científicos de examen.
- En la parte práctica, se realizarán ejercicios de identificación de maderas
Los profesores son: Raquel Carreras Rivery, profesora titular de la cátedra regional de la UNESCO para la conservación del patrimonio (CRECI) y Teresa Alapont Millet, licenciada en Bellas Artes, especializada en restauración de obras de arte.
Fecas: del 2 al 6 de noviembre de 2009
Precio: 180 euros
Expobioenergía’09 reunirá, los días 21, 22 y 23 de octubre en Valladolid, a los principales agentes del sector de la bioenergía a nivel internacional. Del número total de expositores inscritos a fecha 31 de agosto, el 42% correspondía a empresas y marcas nuevas, que no han asistido a anteriores ediciones, un dato que aporta un mayor grado de novedad a la muestra.
Finalmente serán 21 los países representados a través de las firmas que se darán cita en Expobioenergía’09. Los cerca de 15.000 visitantes profesionales que previsiblemente asistirán a la feria podrán conocer las novedades tecnológicas de empresas y marcas procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Honduras, Israel, Italia, México, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza y Uruguay.
15.000 son también los metros cuadrados de superficie expositiva que Expobioenergía ha puesto a disposición de los expositores. Los organizadores se decantan, en esta cuarta edición, por el pabellón 4 de Feria de Valladolid, por tratarse de un espacio más amplio, moderno y con una superficie mayor en relación a los pabellones utilizados en pasadas ediciones.
Respecto al número provisional de expositores, a fecha 31 de agosto los organizadores contaban casi 400 inscritos. El aspecto más llamativo de la cifra reside en el carácter novedoso que adquiere la feria al incorporar un 42% de empresas y marcas nuevas a la muestra. Precisamente, del conjunto de firmas que por primera vez tendrán representación en Expobioenergía’09 el 62 % llega de fuera de nuestras fronteras. La cifra sin duda es sintomática del crecimiento, especialmente significativo en la presente edición, del interés de las compañías del sector a nivel internacional.
Sectores representados
Por sectores de actividad, Expobioenergía’09 agrupará a empresas y marcas de los siguientes ámbitos: El sector de los Biocombustibles englobará proyectos y productos relacionados con cultivos energéticos agrícolas; tecnologías para el aprovechamiento de biomasa agrícola y de biomasa forestal; equipos para la trituración y astillado de biomasa agrícola y de madera; equipos para la producción de biocarburantes; equipos para la producción de biogás; equipos para la fabricación de pellets y briquetas; producción y distribución de pellets y astillas; almacenaje, selección y secado; plantas modulares de generación eléctrica y gasificación y torrefacción.
En la categoría de Energía y Calor se encuadran estufas y chimeneas; calderas de uso doméstico; calderas y equipos industriales; district heatings y plantas de biomasa; cogeneración, trigeneración y climatización.
En el ámbito de Servicios se incluyen ingenierías y consultorías; investigación y desarrollo energético; proyectos llave en mano; conductos y equipamiento auxiliar y medios de comunicación.
María Castañeda Carvajal Comunicación · Media Relations | |
Sede: Cesefor · Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León Castilla y Leon Wood & Forest Service Center | |
Pol. Ind. Las Casas, calle C. Parcela 4. 42005 Soria. Spain T. +34 975 239 670 · +34 975 212 453 F. +34 975 239 677 www.expobioenergia.com |
Formica Group ha organizado en Beijing una exitosa exposición colectiva bajo el título “Un-natural”, que ha reunido en el Beijing Center for the Arts a una selección de los diseñadores y arquitectos chinos más relevantes trabajando con productos Formica, comisariada por los creadores Bu Bing y Sun Tian.
La muestra es un claro ejemplo del profundo cambio experimentado en el diseño chino y su imparable evolución y modernidad, quedando muy atrás los días en los que éste se limitaba a ser una mera copia de occidente. Este nuevo diseño y arquitectura, que superan la etiqueta de exóticos para cobrar una identidad propia, se engloban por supuesto en la profunda transformación cultural y económica acontecida en la sociedad china en los últimos 15 años, particularmente visible en gigantescas urbes como Beijing o Shanghai.
“Un-natural” responde así mismo a una contradicción contemporánea: la fascinación por los materiales naturales y, de forma paralela, la necesidad de representarlos fidedignamente utilizando materiales sintéticos en sintonía con la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
El reto planteado a cada creador era la concepción de una escultura o pieza de mobiliario original realizada en base a laminados Formica®. El resultado es sorprendente y abarca desde artísticas formas y estructuras abstractas a piezas más funcionales. Los laminados empleados en la concepción de las distintas obras han sido Formica® Compact, Surell® y ColorCore®, combinados en diversos colores y acabados.
Los catorce arquitectos y diseñadores invitados a participar en la exposición se reparten entre los prestigiosos estudios Datrans, Deshaus, UAStudio, Urbanus, Scenic Architecture, Jiachun Architects, Mada, DnA, Atelier Z+, Atelier FCJZ, Standardarchitecture, junto a los creadores independientes Ding Yi, Bu Bing y Zheng Tsai-tung. Todos ellos desempeñan su actividad profesional en los Estados Unidos, Europa y la propia China.
En un concepto similar, Formica Group organizó el pasado año en el Centro de Arte Contemporáneo Lois & Richard Rosenthal de Cincinnati la exhibición FORM: Contemporary Architects at play en la que participaron prestigiosos diseñadores y arquitectos de la talla de Zaha Hadid, Peter Eisenman, Michael Graves, Thom Mayne, Bill Pedersen, Laurinda Spear, Bernard Tschumi, Jaime Vélez, Massimo Vignelli y Buzz Yudell.
Formica Group es el principal fabricante, diseñador y distribuidor mundial de laminado decorativo y otros materiales de revestimiento para soluciones arquitectónicas, mobiliario y diseño de interiores. Emplea a nivel mundial a cerca de 4.000 personas y cuenta con 11 plantas de producción en tres continentes. Su presencia en Asia es especialmente significativa, con tres plantas situadas en Taiwan, Tailandia y la propia China (en Qing Pu, Shanghai).
La Feria Forestal Argentina (FFA) confirma el crecimiento vertiginoso que experimentó la muestra en los 5 años anteriores y la consolidación de un evento que ya se posiciona como el mayor a cielo abierto del sector en todo el territorio argentino.
La FFA, que este año se realizará del 24 al 27 de septiembre en el Centro Parque del Conocimiento de Posadas, Provincia de Misiones, Argentina, se ubica en la región forestal por excelencia donde se produce más del 70 por ciento de la materia prima y concentra las industrias de base forestal, de celulosa y papel.
Este año la FFA presentará un crecimiento aproximado del 20 por ciento en superficie en relación al 2008, superando los 120.000 metros cuadrados y con más de 400 expositores distribuidos el área estática con stands cubiertos y descubiertos; un nuevo sector de productos manufacturados, además del Sector de Conocimiento donde se desarrollarán seminarios y charlas técnicas. En el Sector de Dinámica, en tanto, se realizarán demostraciones los fabricantes y vendedores de maquinarias.
novedadesforestales-bounces@concordia.com.ar
La empresa alemana Baufritz, fabricante de casas de madera invita el 9 de octubre a una jornada de puertas abiertas para conocer sus instalaciones y los modelos de casas que fabrica. Hay vuelos directos desde Alicante y Reus (Tarragona) a Memmingen (aeropuerto Múnich oeste) a menos de 15km de la fábrica de Baufritz en Erkheim con Ryan Air (www.ryanair.com).
También hay disponibilidad de vuelos desde los principales aeropuertos españoles al aeropuerto internacional de Múnich distante aproximadamente 80 minutos de la fabrica en Erkheim.
Para reservar un hotel en Erkheim o en Memmingen se puede visitar la siguiente página web: www.booking.com
La visita incluye lo siguiente:
10.00 am: Recibimiento de bienvenida en la propia empresa y una introducción al Sistema Baufritz.
10.15 hasta 12.30 am. Visita a la fábrica donde se pueden ver todas las fases de la fabricación de una vivienda.
12.30 hasta 2.00 pm: Visita a las dos casas- muestra en las mismas instalaciones.
2.00pm hasta 3.00pm: Comida en el restaurante de la empresa.
3.00pm hasta 3.30pm: Descanso o charla informativa.
3.30pm hasta 5.30pm: Visita a las salas de muestras de la fábrica.
5.30pm hasta 7.00pm: Repaso del día, sesión de preguntas y despedida.
Si se necesita que le recojan en el aeropuerto, estación de tren o autobús o incluso en su hotel, se pueden indicar a la organización. E
La coordinación del evento corre a cargo de la empresa Timber Frame Spain, que es su representante en España.
La oferta de habitaciones en alquiler ha aumentado un 67,2% en todo el territorio nacional durante el último año, hasta llegar a las 4.621, según un estudio de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. durante el mismo periodo de tiempo la demanda ha experimentado un crecimiento del 51,4%. en los últimos 6 meses se realizaron 1,1 millones de búsquedas de piso compartido a través de idealista.com
Las grandes ciudades siguen siendo los puntos en los que se concentra la mayoría de las habitaciones disponibles. el principal mercado es el de Madrid, donde se encuentra el 63,4% de los anuncios. le siguen Barcelona (18,1%), Valencia (2,7%), Sevilla (1,5%), Málaga (1,1%), Valladolid (0,6%) y Alicante (0,6%)
El perfil de quienes comparten piso se aleja ya del estereotipo de estudiantes. además de los mileuristas, divorciados y separados, en los últimos tiempos se han unido al grupo de habitantes de pisos compartidos las familias que ofertan una habitación con derecho a cocina para poder hacer frente a la cuota hipotecaria: el 2,6% de todos los anuncios del país.
La mayoría de los pisos son mixtos, en un 47,4% de los pisos conviven ambos sexos, seguidos por viviendas compuestas únicamente por mujeres (32,3%) y por último aquellos en los que sólo viven hombres (20,2%)
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “las caídas del precio del alquiler no son suficientes para devolver al mercado del alquiler a las personas que se encontraban fuera del mismo. la incertidumbre económica, el desempleo y el endurecimiento del sector bancario a la hora de conceder los imprescindibles avales están provocando que cada vez más personas se decidan a compartir piso”
La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE) organiza por segundo año consecutivo el Curso: “COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS FORESTALES” de 100 horas de duración y con diploma acreditativo para los asistentes. El curso tendrá lugar del 15 de septiembre al 3 de octubre de 2009 en Zamora en el edificio “La Alhóndiga” (Plaza Santa Ana s/n) en horario de mañana y tarde y está dirigido a empleados y desempleados que estén interesados en el tema.
Para más información pueden ponerse en contacto con FAFCYLE (Eva Mangas) en el 980557772 o en el mail: evamangas@fafcyle.org. Hay límite de plazas, con lo que las solicitudes se atenderán por orden de inscripción. EL CURSO ES GRATUITO.
El programa del curso es el siguiente:
CONTENIDO | DURACIÓN | CARÁCTER DEL MÓDULO |
Prevención de Riesgos Laborales | 3h | Teórico |
Normativa aplicable | 8h | Teórico |
L.P.R.L |
|
|
Reglamentos y documentación auxiliar. |
|
|
Equipos y Herramientas |
|
|
Equipos de Protección Individual |
|
|
Maquinaria pesada |
|
|
Documentos básicos en prevención | 8h | Teórico |
Plan de Prevención |
|
|
Plan de emergencia |
|
|
Evaluación de riesgos |
|
|
Información al trabajador |
|
|
Factores de Riesgo | 2h | Teórico |
Factores físicos |
|
|
Factores biológicos |
|
|
Otros |
|
|
Trabajos selvícolas y de explotación. | 6h/24h | Teórico/Práctico |
Trabajo con herramientas manuales |
|
|
Trabajo con motosierra |
|
|
Trabajo con desbrozadora |
|
|
Trabajo con pértigas |
|
|
Trabajos aéreos |
|
|
Trabajo con cables y cabestrantes |
|
|
Trabajo con máquinas pesadas |
|
|
EPIS |
|
|
Trabajos de repoblación | 8h/8h | Teórico/Práctico |
Trabajo con herramientas manuales. |
|
|
Transporte de materiales |
|
|
Trabajo con maquinaria ligera |
|
|
Trabajo con maquinaria pesada |
|
|
EPIS |
|
|
Pequeñas Infraestructuras y obra civil | 2h/8h | Teórico/Práctico |
Herramientas manuales |
|
|
Andamiajes |
|
|
Maquinaria asociada. |
|
|
EPIS |
|
|
Incendios forestales | 8h/8h | Teórico/Práctico |
Trabajo con herramientas manuales |
|
|
La motosierra como herramienta de extinción. |
|
|
Transportes y desplazamientos. |
|
|
Medidas especiales |
|
|
EPIS |
|
|
La Gestión Integrada | 4h | Teórico |
Sistemas de Certificación |
|
|
ISO - 9000 |
|
|
ISO - 14000 |
|
|
ISO - 18000 |
|
|
Concienciación medio ambiental. | 6h | Teórico |
TOTAL | 100 |
La 5ª edición del Congreso Forestal Español está haciendo un gran esfuerzo en conectar el sector forestal en su conjunto, en enlazar nuestras relaciones profesionales y fomentar sinergias, que permitan avanzar los próximos años, así como dirigirse a la sociedad. Ya hay más 710 profesionales inscritos que se reunirán en Ávila del 21 al 25 de septiembre. Entre ellos se encuentran ponentes invitados de muy alto nivel, que aportarán su amplio conocimiento y experiencia en el sector.
Algunos detalles de contenidos:
- Hay 724 aportaciones científicas aceptadas, de las que se presentarán 178 de forma oral durante las 28 sesiones en las que se desarrollarán las Mesas Temáticas y otras 450 en formato póster, distribuidas en otras 10 sesiones. | |
- Se desarrollarán 22 mesas redondas y seminarios que abordarán los principales retos y temas de máxima actualidad. | |
- Hay previstas 74 presentaciones dinámicas de entidades y empresas sobre proyectos innovadores en el sector. | |
- Se celebrarán 9 visitas de campo a lugares muy interesantes de la Comunidad Castellano y Leonesa, para las que quedan muy pocas plazas libres. No está previsto duplicar ninguna ruta. | |
- La exposición de empresas y entidades más representativas del sector para presentar sus productos y servicios más novedosos. | |
- Y un Programa de actos abiertos a los ciudadanos de Ávila, que se celebrará de forma paralela al Congreso, englobados en la Semana Cultural Forestal. Incluirá demostraciones, exposiciones, cine, conciertos, programas de radio o actividades educativas, entre otras actividades. |
NOTA IMPORTANTE: El día 11 de septiembre finaliza el plazo de inscripción en el 5º Congreso Forestal Español. Para garantizar los servicios a todos los congresistas que asistan es necesario formalizarla en plazo, porque después no aseguramos su disponibilidad.
El histórico hotel Gran Meliá Colón, de Sevilla, fundado hace 80 años con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 ha reabierto sus puertas tras cerca de dos años de profunda remodelación, y lo hace con un nuevo y rompedor diseño de interiorismo, obra del estudio de arquitectura e interiorismo Manzanares Interiores.
Una de las plantas del edificio está dedicada a pintores universales como Velázquez, Valdés Leal, Murillo y Zurbarán, El Greco o Goya cuyos lienzos recubren las puertas de las habitaciones utilizando el laminado Formica Artwork.
Para que las reproducciones de las formas fueran absolutamente fidedignas al original, y de la máxima calidad, tanto el Museo del Prado como el Museo de Bellas Artes de Sevilla colaboraron en el proyecto asesorando y supervisando el resultado final de esta edición exclusiva.
La carpintería ha sido realizada por la empresa madrileña (Griñón concretamente) ACM, con sello de calidad AITIM
El proyecto “Transportar con Madera”, que promueve el mayor uso de envases, embalajes y palets de madera ha renovado su página web www.transportarconmadera.com .
Un diseño más moderno, una navegación más rápida y sencilla y nuevos contenidos son las claves del cambio. Como novedades de la web, la sección de descargas, donde los internautas podrán acceder a documentos de interés: boletines, presentaciones, etc. Ya se encuentran disponibles las ponencias de la jornada “Envases, embalajes y palets de madera. Una solución competitiva. Un ciclo de vida sostenible” celebrada durante la pasada feria Hispack en Barcelona, donde se abordaron temas como la sostenibilidad en los envases ó la normativa fitosanitaria NIMF-15, entre otros muchos.
El objetivo de esta página web es continuar divulgando las ventajas de utilizar madera en nuestros envases, embalajes y palets: salud, cambio climático y reciclaje son las principales.
El envase y embalaje de madera, al ser de un solo uso y fabricarse de acuerdo a buenas prácticas, unido a las propiedades naturales antibacterianas que posee la madera, aseguran la protección e higiene en la distribución agroalimentaria. Además utilizando madera, se contribuye a frenar el cambio climático. La madera de los envases y embalajes, que procede de plantaciones y bosques gestionados de manera sostenible, captura CO2, principal gas causante del calentamiento del planeta. Durante la vida útil del producto, el CO2 queda atrapado en la madera. Una vez terminado el ciclo de vida la madera es fácilmente reciclable, permaneciendo el CO2 fijado en el nuevo producto.
De esta manera tan fácil, utilizando envases y embalajes de madera, una empresa puede reducir sus emisiones de CO2 y contribuir activamente a frenar el cambio climático.
EUROBRICO, el Salón Profesional del Bricolaje, celebrará su próxima edición en otoño de 2010.
Sin embargo, EUROBRICO no es ajeno a las dificultades empresariales por las que atraviesan sus expositores y visitantes. Por ello se ha realizado un gran esfuerzo para tratar de ayudar al sector en general, colaborando en la celebración de un nuevo evento único a nivel mundial de la mano de la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB), que actuará como revulsivo sectorial.
¿Qué es EUROBRICO MEETING POINT?
EUROBRICO MEETING POINT, es un punto de encuentro sectorial que bajo el lema ‘Abriendo Camino’ organiza la ADFB con la colaboración de EUROBRICO. En dicho evento, además de poder escuchar a reconocidos profesionales del sector a nivel internacional, los asistentes tendrán la oportunidad de mantener una reunión con responsables de compras de las diferentes secciones (ferretería, decoración, jardinería, …) de cualquiera de los miembros que integran la ADFB.
De momento se cuenta con firmas como AKÍ, ATB BRICOLAJE, BRICO GROUP, BRICOKING, BRICOR, BRICORAMA y LEROY MERLIN
“LOS ACEITADOS ENCERADOS” DE INFINEO®
Se trata de una lama de madera termo-estabilizada para interiorismo.
Las lamas “aceitadas-enceradas” de la marca infinéo® son el resultado de la mejor combinación entre el acabado y el soporte. Son el fruto de una aplicación metódica en fábrica y permiten una decoración interior a la carta. Agradables, por su fino grano y su veteado natural realzado, estas lamas adquiere una estabilidad dimensional excepcional gracias a la termo-estabilización. Con ancho hasta 210 mm y 14 colores estándares, estos productos sutiles ofrecen un resultado contemporáneo de una finura sin igual.
Las lamas INFINEO® están fabricadas por la empresa francesa SIVALBP, asociada a AITIM
En la última reunión del Comité del Sello de Calidad AITIM, celebrado el 23 de julio de 2009, se concedió el sello de calidad nº 1-118 a la empresa Galepor, S.L. La empresa se denominó en un principio como Artepor y nace en el año 2000 en Villagarcía de Arosa por iniciativa de Silvestre Valiño, como una empresa dedicada a la producción de puertas macizas y prefabricadas, molduras y escaleras de madera.
Desde 2005 Artepor dispone de una nave de 5 000 m2 en el Polígono Industrial de Mirallos, en Moraña. Su producción se distingue por su cuidado diseño.
Los datos de esta empresa son:
Galepor. Pol. Ind. Mirallos, Nave 1 C.P. 36668 Santa Xusta - Moraña (Pontevedra)En la última reunión del Comité de Dirección del Sello de Calidad AITIM, celebrada el pasado 23 de Julio, se concedieron nuevos sellos de calidad.
Se concedió a la empresa Molduras del Noroeste S.L. de Cambre (La Coruña) el Sello de Calidad AITIM 4-3-15 de pavimentos de madera tarima, para la tarima de su fabricación de las características siguientes:
- Tarima de abeto de 89 x 22 mm
- Tarima de pino silvestre de 89 x 22 y 113 x 22 mm
El Comité concedió a la misma empresa el Sello de Calidad AITIM 4-5-1 de pavimentos de madera - tarima con reacción al fuego mejorada para la tarima de su fabricación de las características siguientes:
- Especie de tarima de Pino Rojo de 22 mm - Reacción al fuego: BFL-s1 (ensayo realizado en el año 2005 en laboratorio notificado y acreditado por ENAC).
Este certificado se ampliaría a los productos que se mencionan a continuación tras la realización de los correspondientes ensayos de la tarima normal:
- Pino Tea (amarillo): Reacción al fuego: BFL-s1
- Roble Americano: Reacción al fuego: BFL-s1
También se informa de la concesión de los certificados 2-8-02 de tableros de partículas melaminizados con baja emisión de formaldehído para aplicaciones de interior y 9-6-03 de tableros de fibras de densidad media MDF con baja emisión de formaldehído para aplicaciones de interior a la empresa UTISA, S.A. de Cella (Teruel), el Sello de Calidad.
La bioenergía utiliza como combustible, entre otras materias primas, la biomasa forestal procedente de las tareas de mantenimiento y de aprovechamiento forestal. Estas tareas son imprescindibles tanto para el buen desarrollo de las masas, como para reducir el riesgo de incendios. Sin embargo, hay muchas masas que están sin tratar, bien por falta de dinero, bien por desidia de los gestores, con lo que la biomasa forestal aumenta y también el riesgo de incendio, en cantidad y virulencia.
El coste que para el contribuyente tiene todo el dispositivo de extinción de incendios, es cada año más elevado. Mientras tanto, la Bioenergía sigue sin estar suficientemente apoyada y desarrollada por las Administraciones Públicas. Una industria bioenergética bien planificada permitiría utilizar la biomasa forestal para generar energía en plantas de producción eléctrica o térmica, disminuyendo las posibilidades de que se quemara violentamente en los incendios.
La Bioenergía, que es la energía que se genera por la combustión de biomasa, es una de las energías renovables que más va a contribuir a la sustitución de los combustibles fósiles (gasóleo, gas natural y carbón) según el Plan de Energías Renovables de España (PER). Bajo esta denominación se encuadran un variado elenco de tecnologias y combustibles.
Los biocombustibles procedentes de la madera –como las astillas o los pellets (unos cilindros de madera prensada, de 6 a 10 milimetros de diametro y 20 a 25 milimetros de largo)- se emplean para producir calefacción, electricidad e incluso aire acondicionado. Provienen de serrines, de la trituración de maderas recicladas, recortes de aserraderos, restos de cortas y tratamientos forestales, y también de cortas de maderas delgadas procedentes del mantenimiento de los montes y de los trabajos que se realizan o se debieran realizar en la prevención de incendios.
¿Qué está pasando?
Básicamente estamos hundiendo la economía: por un lado, desangramos al país comprando en el extranjero el 83% de la energía que consumimos, y por otro, gastamos ingentes cantidades de dinero en establecer los dispositivos de lucha contra los incendios. Es uno de los peores casos de eficiencia económica que conozco.
La creación de una industria en torno a la Biomasa, tanto para generar energía eléctrica, como calor y aire acondicionado, nos traerá las siguientes ventajas:
1. Rebajaremos el coste de nuestra factura energética, el dinero que ahora se va fuera de nuestras fronteras se quedará dentro,y se generarán nuevos puestos de trabajo, concretamente 300 empleos por cada TWh (terawatio-hora) producido, en el paso de gasóleo a biomasa.2. Daremos valor a los restos forestales que generan los trabajos de prevención de incendios, con lo que dejarán de ser una carga económica para el contribuyente.
3. Reduciremos la carga económica que para el contribuyente supone el dispositivo de extinción de incendios.Seamos responsables con nuestro país. En estos momentos de gran crisis es cuando debemos aguzar el ingenio y trabajar en el desarrollo de nuevos nichos de trabajo, negocio y actividad. Sin duda, la Bioenergía es una gran oportunidad para que a los españoles los incendios no nos cuesten dinero.
Javier Diaz Gonzalez
Presidente de AVEBIOM
Presidente de EXPOBIOENERGÍA
La Feria Internacional de la Madera Madera Maquinaria de Dubai 2009 es la única exposición de su tipo en el Oriente Medio, ha concluido con más de USD 79 millones de operaciones cerradas entre las empresas de todo el mundo que participaron en el evento, según los organizadores del evento. Esta cuarta edición de la feria ha sido testigo de un 30 por ciento de crecimiento en términos de participación.
El evento sirvió como plataforma de lanzamiento de varios nuevos productos, como 'Chemetal' laminados de metal, los tableros de fabricación e'KINGSA' de fibra de madera cemento, y la tecnología alemana de fabricación "BRUSERSTANG 'de parquet Danubio Materiales de Construcción . Además Jamco Group, radicado en los Emiratos Árabes Unidos ha obtebido más de US $ 54 millones en ventas de materiales de construcción. Otros participantes que han tenido ventas excepcionales en su participación fue Stallinger ME FZCO, de Austria, con un valor de cierre de 20 millones de dólares; Alomi, que vendió USD 3 millones de parquets de madera maciza, y las empresas de Emiratos Árabes Unidos con ventas de US $ 2 millones.
También cabe mencionar la participación de AFEMMA, con 7 de sus miembros participantes: Valresa, Talleres Mecánicos de marzo, BMA, Interbon, Decotec, Cehisa , y Kupsa que contó con el apoyo del ICEX (Español Comercial La Oficina de Comercio de España ).
Dubai sigue registrando un importante crecimiento económico en torno al 4% del PIB y un sector de la construcción muy fuerte. Como muestra Norman Foster va a diseñar Masdar, una ciudad de 40.000 habitantes. La Universidad de La Sorbona ha abierto una sucursal y están previstos otros edificios singulares que pueden atraer a suministradores de productos de la construcción.
Dubai quiere constituirse en un importante foco turístico en la zona.
La próxima edición de la feria será del 13 al 15 de abril de 2010.
El pasado 23 de julio se celebró la reunión semestral del Comité del Sello de Calidad AITIM donde se certificó una nueva ventana madera-aluminio de la empresa Carpintería Llodiana.
Es una de las primeras ventanas que se baja de una transmitancia térmica de 2, obteniendo un valor de 1,5, valor muy favorable dentro de las ventanas de fabricación nacional, incluyendo las de aluminio y PVC. En otros países europeos se ha logrado este valor e incluso menor, siempre en ventanas madera-aluminio.
Llodiana, industria de la madera inicia su actividad en 1947. Desde sus origenes se ha dedicado a la fabricación de puertas y ventanas de madera maciza. Tras mas de 50 años dedicada a este sector su trayectoria se caracteriza por un continuo seguimiento del mercado que le ha permitido conocer puntualmente los gustos y necesidades de una demanda, cada vez mas exigente, para poder adecuar sus productos y tecnologia a esas exigencias.
www.llodiana.com
www.ventaclim.com
Gabarró, distribye el suelo laminado DPR de Egger con un procedimiento novedoso en la fabricación de suelos laminados. En este proceso, la imagen decorativa se imprime sobre el soporte especial compuesto por fibra de madera natural. De este modo no se necesita el papel decorativo, la impresión directa permite ahorrar material, y también energía.
Este procedimiento convierte los suelos DPR en una experiencia innovadora con múltiples variaciones. Egger utiliza, exclusivamente sistemas de colores ecológicos y pinturas solubles en agua.
Se utiliza exclusivamente madera certificada por PEFC, para garantizar de este modo un uso razonable de los valiosos recursos de madera.
. Características del producto:
Formato: 1292 x 192 mm una sola lama.
Grosor total: 7 mm
Soporte: HDF barrera contra la humedad,
Clase de utilización: Ideal para uso doméstico elevado y uso comercial moderado.
Garantía: 12 años.
Perfil: El nuevo perfil JUST Clic! Garantiza una instalación profesional y perfecta.
Antiestático: Por su propiedad antiestática se evita la carga estática.
Acabado: Woodline,
premsa@emadisseny.com
www.gabarro.es
El ahorro energético y la conservación del medio ambiente son las dos preocupaciones más importantes del hombre en estos comienzos del siglo XXI. Sobre todo, cuando se relacionan con la adquisición o el alquiler de una vivienda o del lugar, donde habitualmente se trabaja. La certificación LEED®, del U.S. Green Building Council, promovida en España por el Consejo Construcción Verde España® (Spain Green Building Council®), www.spaingbc.org, constituye el aval más serio de que un edificio cumple esas condiciones que hemos reseñado. En el pasado año, se ha producido un crecimiento acumulado, a nivel mundial, mayor del 70 por ciento en edificios Registrados y Certificados LEED®.
Una modalidad de construcción, en la que priman estas características, es la que usa la madera, que es uno de los materiales más antiguos empleados. Además, es el más polivalente, pues se emplea como estructura, como cerramiento interior y exterior, en laminados, en carpinterías, en techumbres y cubiertas, en pavimentos, etc. Las ventajas que presenta la madera en la construcción pueden resumirse en cuatro, que son: bajo costo, debido a su ligereza de peso y al escaso consumo energético necesario para su producción y elaboración; se trata, además, de un recurso natural inagotable, porque su producción depende de la energía solar que es infinita; y es más resistente que el acero y el hormigón y, finalmente, se pude cortar y trabajar utilizando herramientas y máquinas sencillas.
Todas estas características, han dado lugar a la constitución de la Asociación de Fabricantes y Constructores de Casas de Madera (AFCCM). Se trata de una organización profesional, de ámbito nacional, que se constituyó en el año 2000. La integran las principales empresas del sector y forma parte como miembro de pleno derecho de la Federación Española de Industrias de la Madera (FEIM). La citada Asociación pretende mejorar el conocimiento que el público y los distintos estamentos de la Administración tienen de las casas construidas con madera. Al tiempo, pretende también fomentar el desarrollo y la calidad de la construcción, a base de este material.
La construcción en madera presenta tres aspectos. Viviendas Modulares, clasificadas jurídicamente como bienes muebles, ya que se elaboran en fábrica y se instalan en el propio terreno. Las que se construyen sobre el terreno, que requieren cimentación y son de madera maciza y, finalmente, las que se construyen también sobre el terreno y no requieren cimentación y son de entramado ligero.
Una casa de madera reúne una serie de aspectos de confortabilidad y de calidad de vida, pues presenta una vuelta a la Naturaleza ya que, entre todos los materiales de construcción, la madera es el único natural y renovable. Las operaciones de transformación del árbol en madera son mínimas y apenas necesitan energía. La casa de madera nace del bosque, ese pulmón de la tierra que genera oxígeno, fija el anhídrido carbónico y reduce el efecto invernadero. En los bosques abandonados, los árboles mueren de viejos y sufren ataques de parásitos y se descomponen. Una explotación racional del bosque exige respetar el ciclo inmutable de la Naturaleza.
En otro orden de cosas, la casa de madera es una casa que respira, absorbe y expulsa la humedad, con lo que se regula el medio ambiente interior, por lo que contribuye a evitar dolencias de reumatismo y de las vías respiratorias. En definitiva, el campo bioeléctrico natural de la madera proporciona un estado de equilibrio en el cuerpo humano.
El presidente de la empresa estadounidense, Northland Forest Products, Jameson French, insiste en estrechar los lazos entre la industria de la madera y los grupos medioambientales, así como en perseguir la explotación ilegal de la madera.
El Consejo Construcción Verde España® (Spain Green Building Council®), www.spaingbc.org, apoya y premia directamente con el sistema de certificación LEED® que promueve el uso en todo tipo de edificios de madera estructural (estructuras, subestructuras, cubiertas, divisiones,...), productos de madera acabados para la construcción (puertas, ventanas, marcos, suelos, techos, persianas, rodapiés, zócalos, decoración,...), y maderas compuestas de reciclados, que posean la Certificación de la cadena de custodia de producto del Forest Stewardship Council (FSC). También apoya directamente el que los productos de maderas compuestas (paneles y partículas) no tengan urea-formaldehído añadido, para mejorar la condiciones de la calidad del ambiente interior de los edificios y el que las maderas compuestas (contrachapados, laminados, partículas,...) procedan del reciclado de otros productos de madera. Apoya indirectamente su contribución a la eficiencia energética del edificio, por sus características aislantes, en el área de energía y atmósfera.
LEED® cuenta además con un programa especial de Certificación llamado LEED-HOMESTM, que está dirigido específicamente a las viviendas unifamiliares y a las de pareados y adosados hasta dos plantas, con un especial énfasis y apoyo a las viviendas de madera.
El hacer una casa de madera LEED® supone el hacer una casa mejor, un producto diferenciado en el mercado, contribuir a una reducción de la huella en el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas que viven en ellas.
Alberto Miguel Arruti
Profesor Emérito
Ciencias de la Comunicación
Universidad San Pablo CEU
Doctor en Periodismo y Medios de Comunicación, UCM
Doctor en Ciencias Físicas, UCM
Máster en Planificación Energética, EOI
Se muestran 25 resultados de un total de 3932.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 Siguiente >